Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ficha técnica de el éxtasis de santa teresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

“ÉXTASIS DE SANTA TERESA”  Bernini

I. CATALOGACIÓN DE LA OBRA: ANÁLISIS FORMAL (DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTos:


La obra a comentar es un grupo escultórico de 3´5 metros de Altura, formado por dos figuras:
una Figurafemenina, ataviada de Monja, en desmayo místico, y un ángel Con un dardo en la mano, apoyada ambas en una nube. Está realizada en mármol blanco, probablemente con varios Bloques, pues de otra forma no habría sido posible llevar a cabo las formas Lanzadas hacia afuera que presenta.
Técnicamente Podemos hablar de virtuosismo:

la textura de las superficies es capaz, Por sí misma, de expresar diversas Calidades de tejidos, diferencias entre carnación y cabellos e incluso el Color, como veremos más adelante: se ha dado... Continuar leyendo "Ficha técnica de el éxtasis de santa teresa" »

Evolución y características de la escultura y arquitectura en la antigua Grecia y Roma

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Evolución de la Escultura Griega

La escultura griega evolucionó a través de tres etapas principales: arcaica, clásica y helenística. Una de sus características más destacadas fue la especial importancia que se le dio a la representación del cuerpo humano, lo que se refleja en la gran cantidad de desnudos. Estas esculturas buscaban la belleza a través de la perfección de las formas anatómicas y la armonía de proporciones entre las diversas partes del cuerpo. Para conseguir esta proporción, se estableció un canon cuyo punto de referencia era la cabeza.

Etapa Arcaica (Siglos VII-V a.C.)

En esta etapa, lo más destacado son las representaciones de Kouroi y Korai. La influencia egipcia es notoria, pero se diferencian en que los Kouroi... Continuar leyendo "Evolución y características de la escultura y arquitectura en la antigua Grecia y Roma" »

Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en la Italia del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12 KB

El Renacimiento en Italia: Quattrocento

El Renacimiento, en su periodo conocido como Quattrocento, se caracteriza por la recuperación de los valores espirituales y formales de la Antigüedad Clásica, que habían permanecido sepultados durante la Edad Media. Entre los valores espirituales destacan la gramática, la retórica, la historia, la poesía y la filosofía, que alimentaban las virtudes cívicas, infundiendo un sentimiento de patriotismo y dotando de argumentos para luchar contra la tiranía. Entre los valores formales, se exaltó el arte grecorromano y su espíritu laico, compatible con la piedad cristiana.

Florencia se considera heredera intelectual de Atenas y del legado de Roma, convirtiéndose en la capital del Renacimiento al resucitar... Continuar leyendo "Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en la Italia del Siglo XV" »

David de Miguel Ángel: Escultura, Significado e Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El David de Miguel Ángel

Escultura en bulto redondo de 4,34 m de altura, realizada en mármol. De gran tamaño y estilo clásico, destaca la descripción detallada de su cuerpo y la postura en contrapposto.

Se aprecia movimiento en la espera del enemigo, con una composición cerrada y tendencia al movimiento centrípeto, donde las líneas de fuerza vuelven hacia el bloque de mármol (ejemplo: brazos). La sobredimensión de la cabeza y las manos contribuye a una imagen más fiera. El cuerpo tensionado muestra terribilitá. Aunque la obra está concebida para ser vista de frente, el giro de la cabeza invita a rodear la escultura.

Lenguaje Estilístico del Renacimiento

El Renacimiento comienza en Italia hacia los siglos XV y XVI. Los factores clave... Continuar leyendo "David de Miguel Ángel: Escultura, Significado e Influencia" »

El Arte Islámico en la Península Ibérica: Mezquita de Córdoba, Giralda, Torre del Oro y Fuente de los Leones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Mezquita de Córdoba

La imagen nos presenta el interior de la Mezquita de Córdoba, un edificio religioso musulmán. La sala de oración, concebida como un bosque de columnas, recuerda a la sala hipóstila de los templos egipcios. Las columnas, sin basa y con fuste liso de mármol, separan las naves y sostienen una doble arcada perpendicular al muro de la kibla, orientado al sur. El capitel, con decoración de hojas de acanto y volutas (pencas cordobesas), evoca el orden compuesto romano. Sobre él, se encuentra el cimacio, una piedra troncocónica de origen bizantino, que soporta una arcada de arcos de herradura visigodos con dovelas de ladrillo y piedra, y un pilar que sostiene una segunda arcada de medio punto. La transición entre el pilar... Continuar leyendo "El Arte Islámico en la Península Ibérica: Mezquita de Córdoba, Giralda, Torre del Oro y Fuente de los Leones" »

Ficha técnica de la capilla sixtina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La bóveda de la Capilla Sixtina es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas y más bellas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piero Matteo d'Amelía, según la tradición de los templos paleocristianos.

En la bóveda de cañón rebajada, el artista diseñó una complicada arquitectura simulada donde incluyó el desarrollo de historias del Génesis, narradas desde el extremo del altar... Continuar leyendo "Ficha técnica de la capilla sixtina" »

A que orden pertenece el partenon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB


El Partenón del santuario de Atenea, en Atenas



Identificación y localización


Se trata de un edificio clásico como muestran la disposición de sus elementos y el orden dórico.
Se reconoce como el Partenón de Atenas.  Está localizada en el antiguo santuario de Atenea, hoy llamado acrópolis, lugar donde surgíó Atenas  Estaba situado en una zona elevada de la ciudad, junto con otros templos dedicados a diferentes dioses. Lo encontramos en la época clásica griega, y se desarrollo  a lo largo del siglo v a.C. Grecia dominaba en el Mediterráneo en ese momento y entre sus polis o ciudades estado destacaban  Atenas, regida por un sistema democrático, y con poder sobre muchas otras polis griegas. Esta obra se construye en Atenas bajo el... Continuar leyendo "A que orden pertenece el partenon" »

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini, Las Hilanderas de Velázquez y La Ronda de Noche de Rembrandt: Obras Maestras del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

Esta escultura exenta, de bulto redondo y temática religiosa, representa el Éxtasis de Santa Teresa. Obra de Bernini, en estilo Barroco, está realizada en mármol con detalles en bronce dorado. La escena representa el capítulo XXXIX de la autobiografía de Santa Teresa. La santa, en mármol blanco pulido, se desploma sobre una nube oscura, mientras rayos dorados de luz divina la iluminan desde una ventana oculta. Solo se ven su cabeza, pies y manos. Sus ojos están cerrados y su boca entreabierta. El hábito contrasta con la expresión de su rostro y la relajación de su cuerpo. A la izquierda, un ángel, con sonrisa maliciosa, se dispone a clavar el dardo del amor divino en el corazón de Teresa. De... Continuar leyendo "El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini, Las Hilanderas de Velázquez y La Ronda de Noche de Rembrandt: Obras Maestras del Barroco" »

Impressionisme i Postimpressionisme: Context, Característiques i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,1 KB

Impressionisme i Postimpressionisme

Context Històric de l'Impressionisme

Els impressionistes van ser un grup de pintors francesos actius entre 1870 i 1880, a París, durant una època de grans canvis: la Revolució de 1848, el Segon Imperi, la Comuna i la III República. La ciutat es transformava amb les reformes urbanístiques del baró Haussmann, l'especulació i l'aparició d'una nova burgesia. Els artistes i intel·lectuals es reunien en cafès com el Cafè Guerbois, on debatien sobre art, política i avenços científics. Els impressionistes s'identificaven amb la bohèmia, l'esquerra política i els intel·lectuals crítics amb el poder. El món de l'art girava entorn dels Salons, grans exposicions anuals organitzades per les Acadèmies.... Continuar leyendo "Impressionisme i Postimpressionisme: Context, Característiques i Influències" »

Manet i l'Impressionisme: Ruptura, Influències i Llegat Artístic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Ruptura amb les Teories Pictòriques (Manet)

  • Pinta sense clarobscur i amb zones de colors plans.
  • Perspectiva arbitrària (aberrant).
  • No proporció (peus i caps més grans).
  • Dona importància a la llum, però no sempre pinta a l'aire lliure.
  • La seva pinzellada no és fragmentada en petites comes (com els impressionistes).
  • Mai deixa d'utilitzar el negre, el blanc i el gris.
  • Treballa el paisatge, però hi introdueix sempre figures.
  • Pinta temes d'actualitat quotidiana.

Influències de Manet

Va poder copiar al Louvre quadres de Tiziano, Rembrandt, Velázquez, Goya, Delacroix, Courbet i Daumier, entre altres. Influenciat pels artistes venecians del segle XVI, els holandesos del segle XVII i la pintura espanyola (Velázquez i Goya), obra que havia conegut en... Continuar leyendo "Manet i l'Impressionisme: Ruptura, Influències i Llegat Artístic" »