Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bernini y Caravaggio: Maestros del Barroco en Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Piazza San Pedro: Bernini (1656-1667, Roma) Bernini planteó un primer espacio trapezoidal, "Piazza Retta", que quedaba delimitado por dos brazos rectos que tienden a cortarse. Estas prolongaciones acaban en otro espacio en forma elíptica, cuyo interior alberga dos fuentes y un obelisco. La zona elíptica está rodeada por un pórtico de columnas y pilastras de orden toscano, con una balaustrada en la que se colocan santos. Bernini la colocó para sorprender al espectador. Se usa como lugar de reunión de los fieles, y además se utiliza el desnivel para aumentar la visibilidad. Con la forma oval se conseguía que los brazos porticados envolvieran simbólicamente a los fieles. La plaza debía servir como antesala de la iglesia; además, se

... Continuar leyendo "Bernini y Caravaggio: Maestros del Barroco en Roma" »

Francisco de Goya: Evolución Artística y Legado Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

GOYA

La pintura española del siglo XVIII no alcanza su esplendor hasta la llegada de Francisco de Goya, cuya obra evolucionó a la par de sus vivencias. Su pintura es universal y atemporal, ya que los problemas que plantea son válidos para cualquier época y lugar. A veces su estilo se acerca al barroco, otras al neoclásico, al romanticismo o incluso al impresionismo, influyendo en casi todos los pintores posteriores. Goya retrató tanto al pueblo como a la corte, y sus fuentes de inspiración fueron Velázquez y la propia realidad.

Biografía

  • Nace en 1746 en Fuendetodos (Zaragoza), donde se formó en el taller de José Luzán.
  • En 1763 se presenta en Madrid al concurso de la Academia de San Fernando, pero tras su fracaso viaja a Italia, donde
... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Evolución Artística y Legado Universal" »

Explorando el Arte del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

El Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura del Quattrocento

Cambios: El arco apuntado se sustituye por el de medio punto, junto con otros elementos de la arquitectura clásica. Los edificios buscan la horizontalidad y se adaptan al hombre, aspirando a la perfección matemática.

La Iglesia

  1. La planta de cruz latina, buscando el aspecto de las basílicas paleocristianas heredadas de la basílica romana.
  2. La planta centralizada, reflejando perfección y simetría.

La cúpula simbolizaba la bóveda celestial y el espacio cuadrado que cubría, el mundo terrenal.

El Palacio

Se estructuraron en torno a un patio central de planta cuadrada, con cuatro crujías alrededor, cada una con dos o tres plantas. La planta baja se abría al patio... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Análisis Arquitectónico y Artístico de la Lonja de Valencia, la Resurrección de Lázaro y el Pórtico del Sarmental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Lonja de Valencia

Autores, Cronología, Ubicación y Estilo

Autores: Compte, Ibarra, Corbera y Urteaga
Cronología: 1482-1498 (Sala de la Contratación), 1498-1548 (Consulado del Mar)
Ubicación: Valencia
Estilo: Gótico mediterráneo - Gótico tardío con influencia renacentista
Materiales: Piedra y madera

Descripción Arquitectónica

Cuando se construyó el Consulado del Mar, se prolongó el muro de la torre de la Sala de la Contratación para formar un solo edificio, con almenas coronadas. Bajo las almenas, sobresale una línea de gárgolas. La fachada de la Sala de la Contratación está inspirada en la Lonja de Mallorca. La puerta, flanqueada por ventanales con arabescos, se integra en un grafismo definido por grandes rectángulos. El exterior... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico y Artístico de la Lonja de Valencia, la Resurrección de Lázaro y el Pórtico del Sarmental" »

El Arte Románico en Europa: Características y Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura románica está influida por la romana, pero también tiene influencia bizantina, georgiana y armenia, que se observan en los elementos decorativos. Las construcciones presentan una notable uniformidad, independientemente de su ubicación geográfica, debido al contacto constante entre los países. La mayoría de las construcciones eran religiosas, aunque también se pueden encontrar hospitales o palacios.

Las iglesias eran macizas, de baja altura y poco iluminadas, diseñadas para favorecer la meditación. Utilizaban la piedra en forma de sillar y, como soportes, muros, pilares y columnas. Los arcos más característicos son de medio punto, y las columnas, de fuste liso, se rematan con un capitel decorado... Continuar leyendo "El Arte Románico en Europa: Características y Manifestaciones" »

Términos Esenciales de la Arquitectura Gótica e Islámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Vocabulario de Arte Gótico

  • Planta de salón: En una iglesia, planta con un amplio cuerpo rectangular de tres o cinco naves y cabeza semicircular con girola.
  • Arbotantes: Segmento de arco que sobrevuela el tejado de la nave lateral de una iglesia y transmite el empuje lateral de la bóveda central al contrafuerte.
  • Pináculos: Remate puntiagudo que sirve de contrapeso al empuje del arbotante, además de embellecer y reafirmar el aspecto ascendente del edificio.
  • Arco apuntado u ojival: Arco formado por dos segmentos de curva que hacen ángulo en la clave.
  • Arco formero: Arco paralelo al eje longitudinal de la nave y que la separa de otra nave.
  • Tracerías: Decoración arquitectónica con motivos geométricos y vegetales, calada sobre piedra o madera.
... Continuar leyendo "Términos Esenciales de la Arquitectura Gótica e Islámica" »

Columna de trajano ficha técnica

Enviado por maria2010 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,06 KB

PATRICIO PORTANDO RETRATOS FUNERARIOS (TOGADO BARBERINI)


Siglo I a.C


Mármol



1,65m. Autor desconocido

Escultura de bulto redondo.

Composición equilibrada centrada por la figura del patricio que está flanqueado por los dos bustos de sus antepasados. Uno de ellos se apoya sobre un tronco de palmera El retrato es la expresión más típica del arte romano. Posiblemente su origen en las máscaras mortuorias que hacían los etruscos a los difuntos. Los retratos republicanos como éste ilustran lo que nos dicen los textos:

- Honrar a los difuntos de la familia

- rendirles culto como intermediarios con el más allá y

 - demostrar antecedentes nobles

En los primeros tiempos de Roma la ley sólo permitía retratos “ius imaginum” a los patricios que habían... Continuar leyendo "Columna de trajano ficha técnica" »

Tercera etapa de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

EL ARTE NEOCLÁSICO y Goya

1 IntroducciónEn el Siglo XVIII y sobre todo en Francia, el arte aristocrático fue asociado con el Rococó.Ya desde mediados de siglo, Diderot atacaba este estilo y recomendaba la serenidad del arte antiguo. Pero además de la coyuntura social, otras circunstancias van a permitir este redescubrimiento de la Antigüedad Clásica por segunda vez:

• - En 1719 se descubría Herculano y en 1748 la ciudad perdida de Pompeya, sepultada por las cenizas del Vesubio. Estos descubrimientos van asociados a una fiebre investigadora y arqueológica .

• - Por otra parte las Academias creadas a lo largo de este siglo subrayan el valor normativo de lo clásico y realizan campañas antibarrocas y en contra del Rococó en pos del... Continuar leyendo "Tercera etapa de Goya" »

Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Fundamentales del Arte

Votivo: Objeto dejado en un lugar sagrado por motivos rituales.

Escorzo: Representación de un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a la vista.

Simétrico: Algo que guarda simetría, como una hoja doblada a la mitad.

Representación: Símbolo o imitación que evoca una idea o concepto.

Diseño: Proceso previo de configuración de una obra, ya sea pictórica o escultórica.

Resina: Sustancia pegajosa obtenida de manera natural, a menudo utilizada en procesos artísticos.

El Arte en la Prehistoria

¿Cuándo aparece por primera vez el arte prehistórico?

El arte aparece cuando el hombre comienza a crear formas con diversos materiales y a decorarlas.

¿Qué materiales utilizaban?

Tallaban objetos en sílex, piedra y... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta Egipto" »

El Esplendor del Arte Bizantino: Historia, Estilos y Legado Cultural

Enviado por Anónimo y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Introducción al Arte Bizantino

Bizancio, una pequeña ciudad griega que había sido capital de una provincia romana, ascendió repentinamente (año 330), por decisión de Constantino el Grande, al rango de capital imperial con el nombre de Constantinopla. Medio siglo después, el emperador Teodosio dividió su reino entre sus dos hijos, creando dos Estados independientes: el Imperio de Occidente, con Roma como capital, y el Imperio de Oriente, con centro en Bizancio. La caída del Imperio de Occidente (año 476) legó a Bizancio la herencia espiritual de Roma y acrecentó su importancia como poder político y artístico, que alcanzó su cúspide con el glorioso Justiniano.

Sin embargo, la situación geográfica de Bizancio, a las puertas de... Continuar leyendo "El Esplendor del Arte Bizantino: Historia, Estilos y Legado Cultural" »