Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasicismo: Características, Orígenes y Representantes Literarios

Enviado por angelys molina y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Clasicismo: Un Retorno a la Perfección Estética

El Clasicismo es una tendencia artística y literaria que se basa en la imitación de los modelos griegos y romanos, considerados la cúspide de la perfección estética. Este movimiento surge con el humanismo renacentista, que encuentra en la concepción del mundo clásico el ideal de belleza y armonía. En un sentido amplio, el clasicismo representa la persistencia de la tradición clásica grecorromana, con sus normas y modelos. En un sentido más específico, se refiere al movimiento artístico y literario que adopta la literatura y el arte clásico como referencia, sometiéndose a las leyes y modelos de Roma y Grecia.

La aspiración fundamental del clasicismo es la forma, buscando la... Continuar leyendo "Clasicismo: Características, Orígenes y Representantes Literarios" »

El Escorial: Majestad del Renacimiento Hispano y Símbolo Imperecedero de Felipe II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Identificación de la Obra

Nos encontramos ante la última y la más grande obra del Renacimiento hispano: el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Dedicado a palacio, panteón y monasterio, inicia el estilo herreriano que arraigó profundamente en España.

Contexto Histórico y Artístico

La obra se sitúa en el contexto del último tercio del siglo XVI, marcando la finalización del estilo renacentista y el pleno desarrollo del Manierismo. Nos ubicamos en la época de la monarquía universal de Felipe II de Habsburgo, el monarca más poderoso de Europa, quien impone la hegemonía de los Austrias y el Catolicismo.

Motivaciones para su Construcción

La obra fue encargada por el rey Felipe II debido a varias razones:

  • La conmemoración de la victoria
... Continuar leyendo "El Escorial: Majestad del Renacimiento Hispano y Símbolo Imperecedero de Felipe II" »

Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Arquitectura Barroca

Características Generales

Se vuelve a la tradicional planta longitudinal. Otro tipo muy común fue la planta elíptica. Se tendió a modelar el muro mediante curvas, avances y retrocesos, buscando el impacto visual.

Plaza San Pedro

Diseñada por Bernini, es el lugar más importante para los católicos en todo el mundo. Representa el culmen de la basílica. Su gran tamaño permite recibir a todos los peregrinos. Toma como eje el centro de la basílica. Recibió el encargo del Papa Alejandro VII. Tiene amplias escalinatas y rellanos. Los brazos rectos que componen la plaza trapezoidal tienen menor altura que la basílica, lo que acentúa la altura de esta.

Versalles

Antes de que concluyera la fachada del Louvre, Luis XIV decidió... Continuar leyendo "Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Escultura Griega Clásica: Policleto, Fidias y los Maestros del Siglo IV a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Policleto y el Canon Clásico

Policleto, broncista de Argos, escribió un tratado, el Canon, sobre las proporciones armónicas del cuerpo humano. El Doríforo (portador de lanza) y el Diadúmeno son ejemplos (conocidos por copias romanas) que aplican los principios expuestos en su libro.

Su escultura responde a planteamientos geométricos: la cabeza es marcadamente esférica y la vertical que divide la cara se compone de tres segmentos iguales (frente, nariz, boca y barbilla). El estudio de las proporciones es riguroso; la cabeza es la séptima parte del cuerpo. Muestra un ritmo intermedio entre un paso y el siguiente. La postura es el contrapposto, con un equilibrio compensado: el torso presenta una ligera inclinación hacia el lado derecho... Continuar leyendo "Escultura Griega Clásica: Policleto, Fidias y los Maestros del Siglo IV a.C." »

Errenazimentua: Arkitekturaren Ezaugarriak eta Artisten Ibilbidea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,44 KB

Errenazimentua: Aro Modernoaren Hasiera

Errenazimentua, Aro Modernoaren hasiera, Italian XV. eta XVI. mendeetan sortu zen mugimendu artistiko eta kulturala izan zen. Garai honetan, Italiako burgesiak, aristokrazia feudalaren eragina bazterturik, arin garatu zen, eta ordura arte ezaguna ez zen dinamismoa zabaldu zen Italiako hirietan, eta haietan Florentzia izan zen, zalantzarik gabe, protagonista nagusia. Mugimendu kultural honen sustrai ideologikoan Humanismoa dugu, Grezia eta Erromako mundu klasikoaren kulturara itzultzeko fenomenoa. Antzinate klasikoan inspiratuta zeuden ereduen bidez, eta kristautasunaren erro sakonak baztertu gabe, gizakia ardatz hartu eta aldaketa etengabean zegoen munduaren ideia defendatu zuten humanistek eta neoplatonikoek.

... Continuar leyendo "Errenazimentua: Arkitekturaren Ezaugarriak eta Artisten Ibilbidea" »

Basílica de Santa Maria del Mar: Gòtic Català a Barcelona

Enviado por Anónimo y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Santa Maria del Mar: Anàlisi Arquitectònica i Història

1. Identificació

1.1. Nom de l'obra: Santa Maria del Mar
1.2. Autor o escola: Berenguer de Montagut i Ramon Despuig
1.3. Dates de construcció: 1329-1383
1.4. Tipus d'edifici: religiós
1.5. Període al qual pertany: gòtic català
1.6. Emplaçament: Barcelona
1.7. Ressenya breu:

1.7.1. Materials utilitzats:

Pedra

1.7.2. Sistema constructiu:

Arquitravat i voltat

2. Anàlisi Formal

2.1. Elements de suport:

8 pilars octogonals a la nau i 8 pilars al presbiteri. Contraforts massissos exteriors. Els pilars tenen 18 metres d’alçada i els nervis dels pilars no baixen arran de terra sinó que acaben al capitell. L’espai entre els contraforts s’aprofita per situar capelles laterals i un mur... Continuar leyendo "Basílica de Santa Maria del Mar: Gòtic Català a Barcelona" »

El parnaso de mengs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB


1


La pintura academicista

1- Principios de la Academia

Para satisfacer las exigencias de la Academia, los pintores deben respetar un cierto número de principios.
·

Respetar la jerarquía de géneros

temas: religiosos, mitológicos o históricos que deben transmitir un mensaje moral [donde la gente puede aprender del cuadro].Vienen en orden decreciente: las escenas de la vida diaria (llamadas pequeño género o escenas de género o de costumbres), los relatos, el paisaje, y la naturaleza muerta(bodegón)
Según la Academia, los retratos, paisajes y bodegones eran inferiores porque eran simples representaciones de objetos, sin fuerza moral o imaginación artística. La pintura de género fue admirada por su habilidad, ingenuidad e incluso su humor,... Continuar leyendo "El parnaso de mengs" »

El nacimiento de Venus. Botticelli ficha técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

1.-Carácterísticas generales:
1. La imitación de la Naturaleza: 

En esa “imitación” el pintor renacentista selecciona siempre lo más hermoso y para interpretar de la forma más exacta la realidad recurre si es preciso a la profundidad a la expresividad y al movimiento.2. La representación científica del espacio: Toma como modelo la Antigüedad clásica y se concreta en • La aplicación de un sistema de proporción que tiene como punto de partida la representación humana sobre el que investigaron casi todos los artistas del Renacimiento. • La perspectiva geométrica basada en las leyes de la óptica según la cual las imágenes que percibimos de los objetos disminuyen o se empequeñecen con la distancia 3. Temática:
• Temática... Continuar leyendo "El nacimiento de Venus. Botticelli ficha técnica" »

Errenazimentuko Artea: Quattrocento, Cinquecento eta Manierismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9 KB

Errenazimentua: Sarrera eta Ezaugarri Orokorrak

Errenazimentua XIV. eta XVI. mendeen artean garatu zen, bereziki Italian, eta Antzinaroko kultura klasikoa berreskuratu zuen. Humanismoaren printzipioetan oinarrituta, gizakiaren balioa eta natura ulertzeko ikuspegi berria sustatu zen.

Ezaugarri Nagusiak

Bere ezaugarri nagusiak honako hauek dira:

  • Antropozentrismoa: Gizakia unibertsoaren erdigunean kokatu zen.
  • Zientzia eta arrazoia: Ezagutza arrazoiaren eta esperientziaren bidez bilatu zen.
  • Natura eta edertasuna: Naturaren behaketa zorrotzarekin errealismoa eta harmonia bilatu ziren.
  • Perspektiba eta espazioa: Perspektiba lineala eta aire-perspektiba garatu ziren.
  • Gizakiaren heziketa integrala: Arte eta pentsamendu intelektualaren uztarketa sustatu zen.
... Continuar leyendo "Errenazimentuko Artea: Quattrocento, Cinquecento eta Manierismoa" »

Neoklasizismoa, 1808ko Maiatzaren 3a eta Ur-jauziaren Etxea: Artearen eta Arkitekturaren Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,09 KB

Neoklasizismoa

Sarrera

XVIII. mendetik aurrera, aldaketa politiko, ekonomiko eta sozialek Erregimen Zaharraren amaiera ekarri zuten. Industria Iraultzak, Ilustrazioko pentsamoldeak eta Frantziako Iraultzak aro berri bati hasiera eman zioten. Honen ondorioz, Europan arte estilo berriak agertu ziren. Neoklasizismoak Ilustrazioaren arrazionalismoa, zientzia eta Gizatasunarekiko errespetua ezarri zituen artean. Gizarte maila ertaina eta baxua aristokraziak menperatzen zuen sistema politiko-sozialaren kontra agertu zen. Arte neoklasikoa Europan garrantzia irabazten joan zen burgesiaren boterearekin batera. Neoklasizismoaren bidez aristokraziaren kontra jo eta Napoleonen garaira arte luzatu zen. Estilo rokokoa, arte aristokratikoa, kritikatua izan... Continuar leyendo "Neoklasizismoa, 1808ko Maiatzaren 3a eta Ur-jauziaren Etxea: Artearen eta Arkitekturaren Historia" »