Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Renaixentista i Gòtic: Anàlisi Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,26 KB

Vil·la Capra (La Rotonda)

Arquitectes: Andrea Palladio i Vincenzo Scamozzi.

Cronologia: 1566.

Ubicació: Vicenza, Itàlia.

Tipologia: Domèstica.

Descripció:

  • Construcció civil, casa de luxe allunyada de la ciutat.
  • Planta quadrada que es converteix en una creu grega gràcies als 4 accessos exteriors.
  • Una sala central rodona amb cúpula, amb les dependències al primer pis i les habitacions al segon pis.
  • Quatre façanes d'entrada iguals, orientades als punts cardinals.
  • Escalinata.
  • Pòrtic hexàstil jònic.
  • Entaulament.
  • Escultures decoratives en els sortints o baluards.

San Pietro in Montorio

Arquitecte: Bramante.

Cronologia: 1502.

Ubicació: Roma, Itàlia.

Tipologia: Religiosa (església).

Descripció:

  • Planta circular, imita els tholos clàssics.
  • Dos pisos.
  • S'accedeix
... Continuar leyendo "Art Renaixentista i Gòtic: Anàlisi Comparativa" »

El Románico: Arquitectura, Iglesias y Monasterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura religiosa románica se define por dos principios fundamentales: la monumentalidad y la perdurabilidad. Se buscaba la perdurabilidad porque la religión cristiana se consideraba eterna y, por lo tanto, sus edificios también debían serlo. El románico se construye en piedra, creando una arquitectura sólida y duradera, además de monumental.

Plantas

La planta más común es la basilical. Este modelo fue ampliando el crucero hasta configurar la planta de cruz latina. Las peregrinaciones influyeron en la evolución de las plantas, obligando a la construcción de girola, que permitía el tránsito de los fieles.

Todo el conjunto mira hacia la cabecera, orientada al este. Aquí se celebra la eucaristía.

Se distinguen... Continuar leyendo "El Románico: Arquitectura, Iglesias y Monasterios" »

Exploración del Arte Románico: Catedral de Santiago, Moissac, Silos y Tahull

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Planta de la Catedral Románica de Santiago de Compostela

Se construyó en el año 1075, consagrándose el templo en el año 1211. Varios maestros arquitectos se dedicaron a la construcción, entre ellos los maestros franceses Bernardo el Viejo y Reberto. En 1088 las obras se interrumpieron debido al encarcelamiento del obispo. Las obras se reanudaron en el año 1100 tras el nombramiento de Diego Gelmírez como obispo. El nuevo arquitecto construye totalmente la catedral. La última etapa constructiva, entre 1168 y 1188, corre a cargo del Maestro Mateo, quien termina la parte de los pies, las torres y construye el Pórtico de la Gloria. La catedral es consagrada en 1211.

Elementos típicos de esta arquitectura:

  • a) La planta de cruz latina, de
... Continuar leyendo "Exploración del Arte Románico: Catedral de Santiago, Moissac, Silos y Tahull" »

El Neoclasicismo en el Arte: Un Legado de Pureza y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El **Neoclasicismo** significó una vuelta a la antigüedad en temas y formas, utilizando materiales como el **mármol** y el **bronce**. Se convirtió en un **estilo internacional** que buscaba la **pureza** y la **razón**.

La Escultura Neoclásica

Uno de sus máximos exponentes fue **Antonio Canova** (segunda mitad del siglo XVIII), nacido en Italia y formado en Roma, con influencias del arte griego a través de la obra de **Donatello** y **Miguel Ángel**. Trabajó para príncipes y emperadores, llegando a ser director de la **Academia de San Lucas**.

Entre sus obras más sobresalientes se encuentran ***Eros y Psique***, caracterizada por su gran suavidad y perfección de modelado, y el ***Retrato de Paulina Bonaparte*** (Galería Borghese,... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en el Arte: Un Legado de Pureza y Razón" »

Colegiata de Santillana del Mar: Arquitectura y Escultura Románica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Colegiata de Santillana del Mar

La Colegiata de Santillana del Mar es un ejemplo destacado de la arquitectura románico. La colegiata presenta una planta basilical orientada hacia el este con tres naves y transepto. Los brazos de este no sobresalen de los muros laterales. La nave central es de mayor anchura que las laterales. De esta manera, presenta planta cuadrada. Tiene tres ábsides semicirculares escalonados que se abren directamente al crucero. Se divide en dos cuerpos separados por una moldura con ajedrezado jaqués y con canecillos en la parte superior. Posee un comborrio cuadrado sobre el crucero. El acceso se compone de una portada abocinada formada por cuatro arquivoltas lisas. En el centro un Pantocrator en el interior de una mandorla... Continuar leyendo "Colegiata de Santillana del Mar: Arquitectura y Escultura Románica" »

Pilar acantonado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB


Rosetón:


vano circular calado, utilizado especialmente en el Arte medieval. Arquivolta: moldura
o molduras que decoran la cara frontal de un arco. Las arquivoltas son el conjunto de arcos
abocinado s que forman una portada.

Jamba:


elemento vertical que flanquea un vano y sostiene la parte superior de una puerta o
ventana.

Parteluz:


elemento vertical o columna que divide en dos un vano.
Contrafuerte: Obra maciza que se adosa al muro, a modo de pilastra, que sirve para reforzarlo
en los puntos en los que soporta los mayores empujes. También se llama estribo.

Arbotante:


arco asimétrico que, en la Arquitectura gótica, descarga el empuje de las bóvedas
sobre un contrafuerte exterior al edificio.

Tracería:


decoración arquitectónica
... Continuar leyendo "Pilar acantonado" »

Función y significado de la trinidad de masaccio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

I) La Trinidad de Masaccio. Descripción


El cuadro es de temática religiosa. Representa a la Santa Trinidad en el centro, La virgen y San Juan a los pies del Cristo Crucificado, y en un primer plano, los donantes, un mercader y su esposa.  Se trata de una enorme pintura mural de casi 3 metros y medio de ancho y más de 6 metros y medio de alto. La escena se enmarca dentro de un espacio arquitectónico, formado por una bóveda de cañón con casetones que parece horadar la pared y crear un agujero en la pared en el que se sitúa la capilla del cuadro.//Presenta tmb un cambio radical en el tratamiento de las figuras. Las figuras se hacen mucho más pesadas y macizas, frente al gusto por las formas delicadas propio del gótico internacional.... Continuar leyendo "Función y significado de la trinidad de masaccio" »

Context històric sant climent de taüll

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,55 KB

CONJUNT ICONOGRAFIC DE SANT CLIMENT DE TAÜLL

1.DOCUMENTACIÓ GENERAL I CATALOGACIÓ

Títol: frescos de l’absis de Sant Climent de Taüll.  Autor/a: mestre de Taüll i taller. Cronologia: església consagrada el 1123. Original o còpia: original. Ubicació original/actual: MNAC (Barcelona). Estat de conservació: Encara es troba en bon estat. Tècnica: fresc i tremp sobre murs.  Suport: mur Dimensions: 620 x 360 x 180 cm Tema: Religiós Breu descripció: Aquesta és una de les obres mestres del romànic europeu. La seva genialitat resideix en la combinació d’elements de diferents visions bíbliques –les de l’Apocalipsi, Isaïes i Ezequiel– per presentar-nos el Crist del Judici Final. Aquest apareix des del fons i provoca un moviment... Continuar leyendo "Context històric sant climent de taüll" »

Características de la escultura Neoclásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Arquitectura neoclásica


Teatro Wielki en Varsovia La arquitectura neoclásica rechaza la ornamentación del rococó y se inspira en los artes griego, etrusco, romano e incluso egipcio. Desaparece progresivamente la arquitectura religiosa y se construyen edificios públicos con finalidad civil: bibliotecas, museos, pórticos, etc. Napoleón, con un ánimo propagandístico, emula la arquitectura romana (Arco de la Estrella en París). En los territorios germánicos también triunfa el neoclasicismo arquitectónico. En Inglaterra, en cambio, el clasicismo renacentista no se había olvidado y durante el siglo XVIII se exporta a las colonias norteamericanas. Los arquitectos neoclásicos saben que un nuevo orden social exige un nuevo orden de la... Continuar leyendo "Características de la escultura Neoclásica" »

Neoclásico en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Introducción neoclasicismo:


El Neoclasicismo surgíó a mediados del s. XVIII como reacción contra el Barroco, volviendo a tomar como modelos las construcciones y esculturas de la antigüedad clásica. Contribuyen a su difusión y éxito los descubrimientos arqueológicos, principalmente los de Pompeya y Herculano, los escritos de Winkelmann “Historia del Arte en la Antigüedad”, y las academias creadas a lo largo del siglo. Sus campañas antibarrocas en pos del “Buen Gusto” verán así coronados sus esfuerzos. Por otra parte el cansancio y agotamiento de las formas decorativas del rococó, sin apenas trascendencia en los exteriores, cuyos trazados se repiten a lo largo del tiempo, produce una crisis estética cuyas salidas eran el
... Continuar leyendo "Neoclásico en Italia" »