Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Artística: Un Recorrido por los Estilos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Románico

Este término, introducido por Gerville en 1818, posiblemente procede de un término romano. El temor al año 1000 como el fin del mundo impulsó la construcción de edificios para expiar pecados y purificar el espíritu. Otro factor clave fue la peregrinación a lugares como Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela para venerar reliquias.

Arquitectura

La planta solía ser en forma de cruz latina, de 3 o 5 naves. En el cruce de la nave central y el crucero se alzaba el cimborio, con forma de torre. Se utilizaba piedra cortada en sillares regulares, y los muros se rellenaban con ripio (piedras pequeñas).

Escultura

Las portadas de las iglesias se decoraban con esculturas. El artista tenía poca libertad creativa.

Tímpano

En el tímpano,... Continuar leyendo "Evolución Artística: Un Recorrido por los Estilos Clave" »

Del Románico al Gótico: Evolución de la Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa y España

Enviado por josegalaxy y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 25,48 KB

Arquitectura Románica

La iglesia románica se caracteriza por el uso de la piedra como material de construcción. Adopta la planta de cruz latina, con la nave central más ancha que las laterales y uno o más ábsides en la cabecera. La nomenclatura de los distintos espacios del templo hace referencia a las partes del cuerpo en la cruz, y las cabeceras se orientan hacia el este. La nave central se cubre con bóvedas de cañón sustentadas por arcos fajones, y las laterales con bóveda de arista. Se apoyan sobre muros y pilares, y la separación se realiza por arcos de medio punto doblados. El pilar es cruciforme o compuesto. Las bóvedas conllevan mucho peso, por lo que se usan grandes contrafuertes en el exterior del edificio. Los ábsides... Continuar leyendo "Del Románico al Gótico: Evolución de la Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa y España" »

Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Quattrocento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Renacimiento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento, término que designa el estilo artístico caracterizado por el resurgimiento de la antigüedad clásica, se desarrolló principalmente durante el siglo XV y parte del XVI. Para el caso italiano, se distingue entre el Quattrocento (siglo XV), con Florencia como foco principal, y el Cinquecento (siglo XVI), que tuvo su centro en Roma.

Características Culturales del Renacimiento

  • Humanismo: Un renovado interés por el ser humano y su potencial.
  • Retorno a la Antigüedad Clásica: Inspiración en los modelos artísticos y filosóficos de Grecia y Roma.
  • Mecenazgo: Surgimiento de figuras (mecenas) que patrocinaban y financiaban a los artistas.
  • Nueva Clientela: La burguesía y la
... Continuar leyendo "Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Quattrocento" »

Miguel Ángel: El Renacimiento en Florencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Contexto Histórico del Renacimiento

El Renacimiento marcó el regreso a las formas clásicas tras el período medieval, considerado oscuro y atrasado. Este movimiento surgió en ciudades italianas y francesas donde la burguesía había alcanzado poder económico y político, como Génova, Pisa y Nápoles. Al carecer de una ideología propia, la burguesía se inspiró en la Grecia y Roma clásicas, tomando como modelo estas sociedades sin feudalismo. Los antecedentes del Renacimiento se encuentran en los siglos XII, XIII y XIV con escritores como Boccaccio y Dante. Este período supuso la sustitución del teocentrismo por el antropocentrismo y el surgimiento del mecenazgo. La posición social del artista mejoró, siendo admirado por la burguesía,... Continuar leyendo "Miguel Ángel: El Renacimiento en Florencia" »

Obras Maestras del Arte Griego y Romano: Coliseo, Columna Trajana, Discóbolo y Doríforo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Coliseo de Flavio

Roma (Valle del Coliseo), Siglo I d.C.

Autor: Desconocido
Estilo: Romano Imperial

El Coliseo, con su famoso estilobato, es un ícono de la arquitectura romana. La superposición de los tres órdenes griegos (dórico, jónico y corintio) en cada piso, con arcos de medio punto y entablamentos, crea una fachada imponente. El cuarto piso, con su ático decorado con lesenas, y las ménsulas que sostenían un toldo, completan la estructura exterior. El interior, recubierto de estuco, era una muestra de lujo, con estatuas en los intercolumnios y un espléndido baldaquino. El Coliseo combina la arquitectura griega con el uso del arco romano, base de las bóvedas de cañón y de arista que sostienen la gradería. Un sistema de pasillos,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Griego y Romano: Coliseo, Columna Trajana, Discóbolo y Doríforo" »

Comentario de texto del coliseo romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

I. CATALOGACIÓN DE LA OBRA: ANÁLISIS FORMAL (DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS)


El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio romano construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo Construyó. Por sus carácterísticas arquitectónicas, estado de conservación e Historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica Y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco.
En el exterior, las dimensiones exteriores son 188 por 156 m., en el interior unos 50 m. De altura, sin contar con la Estructura de madera hoy desaparecida. La fachada tiene cuatro plantas cuyas alturas
... Continuar leyendo "Comentario de texto del coliseo romano" »

El Arte Gótico: Arquitectura, Pintura y el Auge de las Catedrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Factores que Influyen en la Formación de una Nueva Sociedad

Evolución del Pensamiento Teológico y Filosófico

En el siglo XII se traduce a Aristóteles y sus ideas, opuestas a las de Platón, se difunden por toda Europa. Como consecuencia, se tenderá al naturalismo. En el arte, el realismo sustituirá al expansionismo y simbolismo románicos.

La Reforma Cisterciense

Esta reforma va en contra de la relajación espiritual de la iglesia. San Bernardo emprende una tajante reforma formando la orden del Císter. Entre sus innovaciones, da instrucciones precisas sobre los nuevos templos, prohibiendo todo tipo de decoración y limitando la arquitectura a sus elementos estructurales.

El Despertar del Humanismo

San Francisco de Asís en el siglo XIII nos... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Arquitectura, Pintura y el Auge de las Catedrales" »

Catedral de Lleó: Joia del Gòtic a Castella

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

Catedral de Lleó

Cronologia

Del 1258 al 1302.

Estil

Estil gòtic castellà. Arquitecte: mestre Enrique; a la seva mort, el 1277, el substituí Juan Pérez. Materials utilitzats: pedra i formigó. Sistema constructiu: arquitravat i voltat.

  1. Tres o cinc naus longitudinals, la central més ampla i més alta.
  2. Capçalera amb un transsepte més curt.
  3. Deambulatori d'on surten les capelles radials.
  4. Portalades decorades amb rica ornamentació escultòrica.
  5. Grans finestrals que després van ser ricament ornats amb vitralls.
  • Elements de suport i suportats: Utilitza les tècniques de sustentació introduïdes al segle XIII: voltes de creueria i arcs apuntats. Amb nervis que es perllonguen en fines columnetes adossades als pilars i que arriben fins a terra; i arcbotants
... Continuar leyendo "Catedral de Lleó: Joia del Gòtic a Castella" »

Explorando el Renacimiento: Templete de Bramante y Moisés de Miguel Ángel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Renacimiento a través de dos obras maestras: Bramante y Miguel Ángel

El Renacimiento, un período de profunda transformación en la civilización europea, marcó el surgimiento de un nuevo orden impulsado por una mentalidad renovada. Este cambio se reflejó en las estructuras materiales e intelectuales, dando lugar a una nueva concepción del arte. El humanismo, con su antropocentrismo, racionalismo y recuperación de la cultura clásica, definió este período. Italia se convirtió en el epicentro de esta renovación artística e intelectual, alcanzando su madurez en la Roma papal durante los siglos XV y XVI.

El Templete de San Pietro in Montorio de Bramante

Contexto Histórico-Artístico

Donato Bramante, figura clave del clasicismo arquitectónico,... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Templete de Bramante y Moisés de Miguel Ángel" »

Diartrosis arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Belleza ideal: Buscan la belleza como medida, proporción y armonía de la anatomía e idealización del cuerpo (perfectos, no reales, se quitan los defectos).2. Orden (arquitectura): Norma que rige la construcción de los edificios y obliga a utilizar determinados elementos y proporciones.3. Acrópolis: Parte más alta de la ciudad.4. Propileos: Pórtico de acceso a la Acrópolis de Atenas. Entrada monumental.5. Cariátides: Columnas con forma de figuras femeninas.6. Atlantes: Columnas con forma de figuras masculinas.7. Tholos: Edificios de planta circular.8. Intercolumbios: Espacio entre dos columnas.9. Paños mojados: Técnica de escultura que consiste en pegar las telas al cuerpo dejando (sensación de transparencia).10. Efigie: Representación
... Continuar leyendo "Diartrosis arte" »