Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

El Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura del Quattrocento

Cambios: El arco apuntado se sustituye por el de medio punto, junto con otros elementos de la arquitectura clásica. Los edificios buscan la horizontalidad y se adaptan al hombre, aspirando a la perfección matemática.

La Iglesia

  1. La planta de cruz latina, buscando el aspecto de las basílicas paleocristianas heredadas de la basílica romana.
  2. La planta centralizada, reflejando perfección y simetría.

La cúpula simbolizaba la bóveda celestial y el espacio cuadrado que cubría, el mundo terrenal.

El Palacio

Se estructuraron en torno a un patio central de planta cuadrada, con cuatro crujías alrededor, cada una con dos o tres plantas. La planta baja se abría al patio... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Análisis Arquitectónico y Artístico de la Lonja de Valencia, la Resurrección de Lázaro y el Pórtico del Sarmental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Lonja de Valencia

Autores, Cronología, Ubicación y Estilo

Autores: Compte, Ibarra, Corbera y Urteaga
Cronología: 1482-1498 (Sala de la Contratación), 1498-1548 (Consulado del Mar)
Ubicación: Valencia
Estilo: Gótico mediterráneo - Gótico tardío con influencia renacentista
Materiales: Piedra y madera

Descripción Arquitectónica

Cuando se construyó el Consulado del Mar, se prolongó el muro de la torre de la Sala de la Contratación para formar un solo edificio, con almenas coronadas. Bajo las almenas, sobresale una línea de gárgolas. La fachada de la Sala de la Contratación está inspirada en la Lonja de Mallorca. La puerta, flanqueada por ventanales con arabescos, se integra en un grafismo definido por grandes rectángulos. El exterior... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico y Artístico de la Lonja de Valencia, la Resurrección de Lázaro y el Pórtico del Sarmental" »

Términos Esenciales de la Arquitectura Gótica e Islámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Vocabulario de Arte Gótico

  • Planta de salón: En una iglesia, planta con un amplio cuerpo rectangular de tres o cinco naves y cabeza semicircular con girola.
  • Arbotantes: Segmento de arco que sobrevuela el tejado de la nave lateral de una iglesia y transmite el empuje lateral de la bóveda central al contrafuerte.
  • Pináculos: Remate puntiagudo que sirve de contrapeso al empuje del arbotante, además de embellecer y reafirmar el aspecto ascendente del edificio.
  • Arco apuntado u ojival: Arco formado por dos segmentos de curva que hacen ángulo en la clave.
  • Arco formero: Arco paralelo al eje longitudinal de la nave y que la separa de otra nave.
  • Tracerías: Decoración arquitectónica con motivos geométricos y vegetales, calada sobre piedra o madera.
... Continuar leyendo "Términos Esenciales de la Arquitectura Gótica e Islámica" »

Columna de trajano ficha técnica

Enviado por maria2010 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,06 KB

PATRICIO PORTANDO RETRATOS FUNERARIOS (TOGADO BARBERINI)


Siglo I a.C


Mármol



1,65m. Autor desconocido

Escultura de bulto redondo.

Composición equilibrada centrada por la figura del patricio que está flanqueado por los dos bustos de sus antepasados. Uno de ellos se apoya sobre un tronco de palmera El retrato es la expresión más típica del arte romano. Posiblemente su origen en las máscaras mortuorias que hacían los etruscos a los difuntos. Los retratos republicanos como éste ilustran lo que nos dicen los textos:

- Honrar a los difuntos de la familia

- rendirles culto como intermediarios con el más allá y

 - demostrar antecedentes nobles

En los primeros tiempos de Roma la ley sólo permitía retratos “ius imaginum” a los patricios que habían... Continuar leyendo "Columna de trajano ficha técnica" »

Tercera etapa de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

EL ARTE NEOCLÁSICO y Goya

1 IntroducciónEn el Siglo XVIII y sobre todo en Francia, el arte aristocrático fue asociado con el Rococó.Ya desde mediados de siglo, Diderot atacaba este estilo y recomendaba la serenidad del arte antiguo. Pero además de la coyuntura social, otras circunstancias van a permitir este redescubrimiento de la Antigüedad Clásica por segunda vez:

• - En 1719 se descubría Herculano y en 1748 la ciudad perdida de Pompeya, sepultada por las cenizas del Vesubio. Estos descubrimientos van asociados a una fiebre investigadora y arqueológica .

• - Por otra parte las Academias creadas a lo largo de este siglo subrayan el valor normativo de lo clásico y realizan campañas antibarrocas y en contra del Rococó en pos del... Continuar leyendo "Tercera etapa de Goya" »

Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Fundamentales del Arte

Votivo: Objeto dejado en un lugar sagrado por motivos rituales.

Escorzo: Representación de un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a la vista.

Simétrico: Algo que guarda simetría, como una hoja doblada a la mitad.

Representación: Símbolo o imitación que evoca una idea o concepto.

Diseño: Proceso previo de configuración de una obra, ya sea pictórica o escultórica.

Resina: Sustancia pegajosa obtenida de manera natural, a menudo utilizada en procesos artísticos.

El Arte en la Prehistoria

¿Cuándo aparece por primera vez el arte prehistórico?

El arte aparece cuando el hombre comienza a crear formas con diversos materiales y a decorarlas.

¿Qué materiales utilizaban?

Tallaban objetos en sílex, piedra y... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta Egipto" »

Art i Cultura del Segle XIX: Pintura, Arquitectura i Arts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Fonaments de la Pintura (s. XIX)

Realisme:

  • Gustave Courbet: Enterrament a Ornans, L'estudi del pintor.
  • Honoré Daumier: El vagó de tercera classe.

Impressionisme:

  • Claude Monet: Impressió: sol naixent, Nenúfars.
  • Édouard Manet: El dinar campestre, Olympia.

Postimpressionisme i Simbolisme:

  • Vincent van Gogh: La nit estelada, Els gira-sols.
  • Paul Cézanne: Sèries de Mont Sainte-Victoire, Jugadors de cartes.

Arquitectura del Segle XIX

Neoclassicisme: Inspiració grecoromana, amb construccions públiques i formes clàssiques.

Autors i obres:

  • Juan de Villanueva: Museu del Prado a Madrid.
  • Karl Friedrich Schinkel: Altes Museum a Berlín.

Romanticisme i Historicisme: Recuperació d'estils passats (Neogòtic, Neorenaixement, Neobarroc).

Autors i obres:

  • Augustus Pugin:
... Continuar leyendo "Art i Cultura del Segle XIX: Pintura, Arquitectura i Arts" »

Bernini etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La escultura en Italia: Bernini:


los rudimentos de la profesión los adquiere de su padre, que en 1605 se traslada con toda la familia de Nápoles a Roma. A partir de ahí Bernini copia las antigüedades greco-latinas del Vaticano y admira el arte de Miguel Ángel. Su producción escultórica se divide en 4 etapas y el material usado fue mármol y todas sus obras tienen un punto de vista frontal. La etapa juvenil corresponde a los encargos mitológicos y bíblicos del Cardenal Scipione Borghese para decorar su villa. Son obras influidas por la línea serpentinata del manierismo donde da rienda suelta al tratamiento de la textura de la piel y al estado psicológico de los héroes griegos y judíos, destacando Apolo y Dafne y su celebre David.... Continuar leyendo "Bernini etapas" »

Organicismo y Arquitectura Tardomoderna: De Frank Lloyd Wright a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Organicismo: Arquitectura en Armonía con la Naturaleza

El organicismo es una corriente arquitectónica que surge del funcionalismo y se centra en la relación de los edificios con el entorno natural que los rodea. La premisa fundamental es que las construcciones deben adaptarse e integrarse en la naturaleza.

Características Principales del Organicismo

  • El arquitecto debe considerar el medio geográfico, el clima, la iluminación, etc.
  • Plantas continuas, escasa decoración y amplias vidrieras.
  • Uso de materiales naturales y unidad estilística entre el interior y el exterior.

Frank Lloyd Wright: El Maestro del Organicismo

El arquitecto más destacado del siglo XX en esta corriente es Frank Lloyd Wright (1867-1959). Nacido en Estados Unidos, creó... Continuar leyendo "Organicismo y Arquitectura Tardomoderna: De Frank Lloyd Wright a la Actualidad" »

Fitxa tècnica del Temple de Niké Aptaeros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

FITXA TÈCNICA

Autor: Cal·licrates

Estil: Grec clàssic

Localització: Acròpolis d’Atenes

Sistema Constructiu: Arquitravat

Materials: marbre pantèlic

Dimensions: 4,18 x 3,78

Cronologia: 421 aC- 410aC (projectat el 499 a.C)

CRONOLOGIA

Entre 421-410 aC, van desenvolupar les Guerres del Peloponès que enfrontaven a la Lliga de Delos (Atenes i aliats) vs Lliga del Peloponès (Esparta i aliats). Atenes va perdre la guerra, però seguia sent el nucli cultural i intel·lectual de la època. Va començar una crisi econòmica entre totes les polis, per les conseqüències de les Guerres entre polis. Art antropocentrista.

ESTIL, GREC CLÀSSIC (PARTENÓ, ERECTEU, ATENEA NIKÉ I TEATRE D’EPIDAURE)

  • Antropocentrisme- Religiositat- Centre cultural a occident

  • Bellesa

... Continuar leyendo "Fitxa tècnica del Temple de Niké Aptaeros" »