Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclásico en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Introducción neoclasicismo:


El Neoclasicismo surgíó a mediados del s. XVIII como reacción contra el Barroco, volviendo a tomar como modelos las construcciones y esculturas de la antigüedad clásica. Contribuyen a su difusión y éxito los descubrimientos arqueológicos, principalmente los de Pompeya y Herculano, los escritos de Winkelmann “Historia del Arte en la Antigüedad”, y las academias creadas a lo largo del siglo. Sus campañas antibarrocas en pos del “Buen Gusto” verán así coronados sus esfuerzos. Por otra parte el cansancio y agotamiento de las formas decorativas del rococó, sin apenas trascendencia en los exteriores, cuyos trazados se repiten a lo largo del tiempo, produce una crisis estética cuyas salidas eran el
... Continuar leyendo "Neoclásico en Italia" »

El Quattrocento: Pintura i Arquitectura del Renaixement

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

El Quattrocento: Pintura

Desapareix el retaule. Les tècniques principals són el tremp, l'oli i el fresc. Els temes religiosos sovint són tractats com a temes profans.

Característiques principals:

  • Paisatge
  • Bellesa idealitzada del nu
  • Volum de les formes
  • Sentit espacial amb composicions harmòniques, sovint triangulars
  • Importància del dibuix. Representa el caràcter del pintor. Els contorns són nítids ja que impera la línia.
  • Aparença plana de les formes. La llum s'utilitza per ressaltar els plans.
  • Importància del paisatge sense el detallisme dels primitius flamencs.
  • Cerca de copsar la profunditat mitjançant la perspectiva.
  • Perspectiva lineal: les figures més llunyanes són més petites, el quadre s'estructura com si el miréssim des de la base
... Continuar leyendo "El Quattrocento: Pintura i Arquitectura del Renaixement" »

Obras Maestras de la Arquitectura y Escultura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Panteón (Atenas)

Contexto y características

Autor: Ictino y Calícrates
Cronología: Siglo V a.C.
Ubicación: Acrópolis de Atenas
Estilo: Griego clásico

El Panteón formaba parte del ambicioso proyecto de Pericles para reconstruir la Acrópolis. Es el edificio más importante del arte griego, concebido a partir de complejos cálculos matemáticos que dieron como resultado un edificio unitario, elegante y compacto. Su estado de conservación es encomiable después de haber sido iglesia cristiana, mezquita y polvorín turco. La fachada principal mira a Oriente, punto por el que sale el sol, y da la espalda a la entrada de la Acrópolis.

Estructura y diseño

Sobre un podio culminado por el estilobato se levantan las columnas dóricas que presiden... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura y Escultura Clásica" »

Arquitectura Gótica y Pintura Flamenca: Características, Contexto Histórico y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Arquitectura Gótica

Contexto Histórico

La arquitectura gótica se inició a mediados del siglo XII en Francia y dominó en este país hasta el siglo XV. Durante la época del gótico, hubo un notable desarrollo comercial y un significativo crecimiento de las ciudades. Apareció una burguesía conformada por comerciantes, y se valoraron aspectos materiales de la vida. La población era mayormente analfabeta, pero surgieron escuelas catedralicias que enseñaban conocimientos básicos. Emergió una nueva visión del mundo, más optimista, con un mayor interés por la naturaleza y el hombre. Todo cambió con la crisis del siglo XIV, causada por la escasez de cosechas y la Peste Negra.

Características

El arte gótico refleja una visión positiva... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica y Pintura Flamenca: Características, Contexto Histórico y Obras Representativas" »

Explorando el Romanticismo: Arte, Literatura y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Romanticismo: Características Generales y su Impacto en el Arte

El término "Romanticismo" ha sido utilizado con diversos significados. Es tanto un estilo artístico como una actitud vital que influye en el arte, la literatura, la música y otros ámbitos. Sus raíces ideológicas se encuentran en los pensadores del siglo XVIII, especialmente en Rousseau. Aplicado al arte, el concepto romántico nace en contraposición al cálculo y la armonía de las normas neoclásicas. Se contrapone un nuevo orden ideológico sustentado en la exaltación vitalista y en la necesidad de explorar nuevos campos. Fue un movimiento pictórico en el que se pueden distinguir rasgos fundamentales:

  1. Diversidad frente a la uniformidad y exaltación del individuo y
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Arte, Literatura y Características Clave" »

Glosario Esencial de Términos Artísticos del Barroco y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Baldaquino

Dosel sostenido por cuatro columnas. Es una estructura simbólica que protege el altar mayor o la pila bautismal. El más característico es el baldaquino de San Pedro del Vaticano, un manifiesto en bronce de la estética barroca del siglo XVII sobre la tumba del apóstol. Con 29 metros de altura, está cargado con abundantes elementos decorativos y presenta un tratamiento distinto y rupturista de los órdenes clásicos: cuatro columnas salomónicas con capitel de orden compuesto sostienen un entablamento ondulado, coronado por un dosel decorado con figuras de ángeles y niños, sobre el que se alzan cuatro volutas que convergen en el globo terráqueo que sostiene una cruz.

Carnaciones

Tratamiento pictórico de las carnes (piel) en... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Artísticos del Barroco y Renacimiento" »

Arquitectura Gótica: Características, Tipología y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Elementos Constructivos de la Arquitectura Gótica

Las catedrales se convierten en la expresión del poder urbano y en la imagen del cielo en la tierra. Es un espacio religioso caracterizado por la presencia constante de Dios, que se materializa a través de la luz tamizada por las vidrieras. Se requería romper con la sensación de horizontalidad y robustez. Para ello, se implementaron nuevos elementos de construcción como el arco apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante.

Plantas

Generalmente basilical, de grandes dimensiones. Con 3 o 5 naves, a veces en forma de cruz latina, tendiendo a la desaparición del transepto.

Alzado

Se va a eliminar o contrarrestar el peso de la cubierta mediante elementos como:

  • Arco apuntado: Dos segmentos de
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Tipología y Evolución" »

Arquitectura: Elements, Estils i Història

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Arquitectura: L'Art de Construir

L'art que dissenya i construeix edificis per a l'ús de les persones.

Tipologies Arquitectòniques

Existeixen diverses tipologies arquitectòniques.

Elements Arquitectònics

Materials: Fang, Vidre, Pedra, Ferro, Materials Industrials, Fusta.

Elements de Suport

  • Mur: Suport continu que tanca l'edifici. Pot ser de càrrega (paret mestra) o de separació (envà).
Tipus de Mur
  • Isòdom (regulars)
  • Maçoneria (irregulars, sense material d'unió)
  • De través
  • Columnes: Element sostenidor vertical, generalment cilíndric.
Elements d'una Columna
  • Base: Sobre la qual descansa el fust.
  • Fust: Part central entre la base i el capitell.
  • Capitell: Part superior, sovint decorada.
  • Pilar: Element de suport vertical, rectangular, més robust que la
... Continuar leyendo "Arquitectura: Elements, Estils i Història" »

Escultura Románica: Características, Simbolismo y el Pórtico de la Gloria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Características de la Escultura Románica

La escultura románica se caracteriza por estar subordinada a la arquitectura, careciendo de una personalidad propia. Se encuentra principalmente en las portadas de los edificios y en sus capiteles, siendo escasa la escultura de bulto redondo.

Elementos Escultóricos en la Arquitectura Románica

  • Jambas: Decoradas con esculturas adosadas.
  • Arcos de medio punto: Sostenidos por pilares y divididos en arquivoltas, que suelen llevar esculturas adosadas.
  • Tímpano: La parte más importante, decorada con escenas del Juicio Final, donde destaca la figura de Dios sedente (Pantocrátor).

El Pantocrátor

El Pantocrátor, representación de Dios, se muestra en actitud de bendecir con la mano derecha y portando un libro... Continuar leyendo "Escultura Románica: Características, Simbolismo y el Pórtico de la Gloria" »

Diferencias entre la arquitectura del quattrocento y cinquecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Marco hº: el Ren


supone el final de la Edad Media y el nacimiento del mundo moderno. Desde finales del S.XIV se observarn cambios en la mentalidad del hmbre medieval q hace q el hombre tenga cada vez más importancia, el Ren. Será una soc. Antropocéntica. Carac del Renac: surge en Italia y se llama así porque significa un renacer de los valores clásicos frente al arte gótico q es considerado como prpio de bárbaros. Es el término opuesto al Gótico.

Carac:


1-nuevo lenguaje: el lengu estético propio del gótico final estaba agotado, era necesario sustituirlo pr el lenguaje clásico.
2-Antropocentismo frente al teocentrismo medieval, el hmbre es el centro del mundo, x tanto los edificios estarán hechos a escala humana.
3-Copia del pasado... Continuar leyendo "Diferencias entre la arquitectura del quattrocento y cinquecento" »