Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Esplendor y Legado de la Arquitectura Romana: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Arquitectura Romana: Arte Utilitario y Duradero

La arquitectura romana se distingue por su mentalidad práctica, con construcciones al servicio del dominio político-militar y del pueblo. Los romanos, convencidos de la inmortalidad del Imperio, buscaban crear obras duraderas. Su estilo es una mezcla del arte etrusco y el arte griego, este último admirado tras la conquista de Grecia. La influencia helenística es evidente en templos, teatros, órdenes arquitectónicos y decoración, así como en la escultura de dioses. Sin embargo, los romanos adaptaron estas influencias a sus necesidades, como el desarrollo de ciudades con calzadas, acueductos y circos.

Innovaciones en la Construcción

Los romanos resolvieron dos problemas clave: la erección... Continuar leyendo "Esplendor y Legado de la Arquitectura Romana: Un Estudio Detallado" »

Elementos y Órdenes de la Arquitectura Griega Clásica: Dórico y Jónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Elementos Fundamentales del Templo Griego Clásico

El alzado de un típico templo griego está formado por los siguientes elementos:

  1. El Basamento: Formado por tres escalones de sillares, el último de los cuales se llama estilóbato, sobre el cual descansan las columnas del peristilo y los muros del santuario.
  2. La Columna: Es el elemento fundamental, puesto que el diámetro inferior del fuste es la unidad de medida o módulo para calcular las dimensiones del resto de la estructura del templo. La columna consta de las siguientes partes:
    • La basa: Especie de apoyo adornado sobre el que se coloca el fuste o cuerpo principal de la columna.
    • El fuste: Cuerpo principal de la columna.
    • El capitel: Pieza adornada que marca la transición con el entablamento.
... Continuar leyendo "Elementos y Órdenes de la Arquitectura Griega Clásica: Dórico y Jónico" »

Avantguardes artístiques: ruptura i modernitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,82 KB

Introducció a les Avantguardes

Les primeres avantguardes artístiques van sorgir a finals del segle XIX i principis del segle XX, marcant un moment de ruptura amb les convencions artístiques establertes. Alguns temes importants d'aquestes avantguardes inclouen:

  1. Rebuig de la tradició: Les avantguardes buscaven trencar amb les convencions artístiques i culturals del passat, rebutjant els estils i temes tradicionals en favor de l'experimentació i la innovació. Artistes com Pablo Picasso i Georges Braque van desafiar les normes de representació pictòrica tradicional amb el cubisme, mentre que Marcel Duchamp va qüestionar les idees convencionals sobre l'art amb la seva obra Font, un urinari convertit en obra d'art.
  2. Exploració de la subjectivitat:
... Continuar leyendo "Avantguardes artístiques: ruptura i modernitat" »

El Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Introducción

Orígenes y Evolución

El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y el de las colonias griegas de la Magna Grecia. Heredero directo de estas culturas, incorpora elementos de diversas culturas mediterráneas bajo el dominio romano, con un sincretismo característico.

Su desarrollo fundamental se da a partir del siglo III a. C. y evoluciona con homogeneidad hasta el siglo V d. C., a través de las etapas que marcan su evolución política: República (hasta el año 27 a. C.), Alto Imperio (hasta el siglo III d. C.) y Bajo Imperio (siglos IV y V d. C.).

Arquitectura Romana

Características Generales

El pragmatismo romano se impone en sus obras arquitectónicas, priorizando la utilidad y contribuyendo a la uniformidad... Continuar leyendo "El Arte Romano: Arquitectura y Escultura" »

Anàlisi d'Obres d'Art Clau: Guernica, Pavelló Alemany i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,36 KB

GUERNICA

Títol: Guernica

Autor: Pablo Ruiz Picasso (Màlaga, 1881-Mougins, 1973).

Cronologia: 1937

Tècnica: oli sobre tela.

Mides: 3,51 × 7,82 m.

Estil: cubista, expressionista.

Tema: denúncia política.

Localització: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

Context històric:

Guernica és un quadre de Pablo Picasso, pintat a París entre els mesos de maig i juny de 1937, el títol del qual al·ludeix al bombardeig de Guernica, ocorregut el 26 d'abril d'aquest any (1937), durant la Guerra Civil Espanyola.

Temàtica:

El 26 d'abril de 1937, i en el marc de la Guerra Civil espanyola, els avions de la legió Còndor alemanya van bombardejar la localitat basca de Guernica. Aquesta massacre, considerada la primera gran matança de civils de... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art Clau: Guernica, Pavelló Alemany i Més" »

Evolució de l'Art Sacre: Del Romànic al Gòtic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

Frontal d'Avià: Una Joia del Romànic Català

El Frontal d'Avià és una obra d'art romànic català, original de l'església de Santa Maria d'Avià, a la comarca del Berguedà. Actualment, es troba al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). La seva datació se situa al segle XIII o anterior, i el seu autor és desconegut. L'estil mostra una clara influència bizantina, possiblement a través de la pintura i la miniatura angleses. La tècnica emprada és la pintura al tremp sobre fusta.

Característiques del Frontal d'Avià

L'obra està pintada sobre fusta, amb tremp d'ou, colradures i estucats. Es divideix en cinc espais, presidits pel central, on hi ha la Mare de Déu amb el Nen Jesús, que destaca sobre la resta. Les figures són allargades,... Continuar leyendo "Evolució de l'Art Sacre: Del Romànic al Gòtic" »

Catedral de Santiago de Compostela: Joya Románica y Símbolo de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono Románico

COMENTARIO: SANTIAGO DE COMPOSTELA. Es una obra arquitectónica de estilo románico, realizada entre 1075 y 1128. Es de autor desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez.

Características Arquitectónicas

Es una catedral románica, realizada en piedra granítica y con el típico modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera con girola y absidiolos. El edificio, una de las mayores construcciones del estilo románico, presenta a sus pies un nártex, en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria. En la construcción primitiva, en este espacio se sitúan a cada lado sendas torres de planta cuadrada.

Tiene planta de cruz latina,... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Joya Románica y Símbolo de Peregrinación" »

Esculturas Maestras de Miguel Ángel: David y Moisés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

David

David: Iniciado entre 1501 y 1504. Se comienza en un bloque gigantesco de mármol de Carrara y, aunque es un personaje religioso, Miguel Ángel lo convierte en un símbolo político: Florencia frente a Roma. Se presenta un hermoso joven adoptando la clásica postura del contrapposto, principio de diartrosis: una pierna ligeramente flexionada y la otra apoyada, con las extremidades separadas. Esta postura le da a la figura elegancia, describiendo una ligera curva en la cadera, una postura que transmite sensación de reposo, de tranquilidad. Lleva la honda sobre el hombro. No hay miedo ni esfuerzo. David tiene una enorme confianza en su triunfo. El artista eligió como motivo para la obra el triunfo de David sobre el gigante Goliat. La figura... Continuar leyendo "Esculturas Maestras de Miguel Ángel: David y Moisés" »

Catedral de Santiago de Compostel·la: Història, Arquitectura i Simbolisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Catedral de Santiago de Compostel·la

Localització, Autoria i Data

Localització: Santiago de Compostel·la, La Corunya, Espanya.
Autor: Desconegut. Les obres van ser encarregades pels bisbes Diego Peláez (fins a 1087) i Diego Gelmírez (fins a 1128). El Pòrtic de la Glòria (que no analitzarem aquí) és obra posterior del mestre Mateo, realitzada entre 1161 i 1188.
Data: 1075-1128.

Forma i Mètode

Forma: Catedral romànica, típic model d'església de peregrinació, amb planta de creu llatina i capçalera amb girola i absidioles. La longitud de l'edifici és de 97 metres.
Mètode: Obra arquitectònica realitzada en pedra.

Descripció General

L'edifici, una de les construccions més importants de l'estil romànic, presenta als seus peus una nàrtex,... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostel·la: Història, Arquitectura i Simbolisme" »

Arquitectura Visigoda y Mozárabe: Iglesias de Santa María de Quintanilla, San Miguel de Escalada y Santiago de Peñalba

Enviado por ireneblanco y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Iglesia de Santa María de Quintanilla de las Viñas (879)

En cuanto a la estructura y técnica de la iglesia, puede considerarse una de las de mayor empeño monumental dentro de la arquitectura visigoda conocida, aunque lo que se haya mantenido en pie sea la cabecera o ábside y el brazo del crucero, mientras que lo demás debe restituirse por las huellas de las cimentaciones que aún pueden observarse. A la vista de lo que hoy se alza en pie y los restos encontrados, se puede afirmar que se trataba de una iglesia de ábside único cuadrado, con la presencia de un largo transepto finalizado en dos habitaciones o anexos (hoy desaparecidos) y un aula basilical de tres naves, separadas mediante pilares, siendo la nave central más ancha que las... Continuar leyendo "Arquitectura Visigoda y Mozárabe: Iglesias de Santa María de Quintanilla, San Miguel de Escalada y Santiago de Peñalba" »