Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura y Arte Islámico y Romano: Glosario de Términos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Arquitectura y Arte Islámico

Alcazaba: Recinto árabe fortificado dentro de una población amurallada, utilizado como refugio militar.

Alcázar: Recinto similar a la alcazaba, pero que además se utilizaba como lugar de residencia.

Alfiz: Moldura que enmarca un arco en la arquitectura musulmana.

Arco de Herradura: Arco formado por una sección circular mayor que la semicircunferencia, característico de la arquitectura musulmana, aunque ya era usado por los visigodos.

Arco Lobulado: Arco formado por lóbulos, característico del arte musulmán. Si está formado por tres lóbulos, se llama trilobulado, y si tiene más de tres, polilobulado.

Arco Mixtilíneo: Arco formado por líneas curvas y rectas, propio del arte musulmán.

Artesonado: Techo realizado... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Islámico y Romano: Glosario de Términos" »

Obras y Artistas Clave: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVIII al XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Arquitectura

Funcionalismo y Estilo Internacional

Fábrica Fagus (Gropius, 1910): Destaca por su innovadora fachada acristalada, diseñada para proporcionar un espacio de trabajo luminoso y agradable para los empleados.

Edificio de la Bauhaus (Gropius, siglo XX): Su diseño en forma de aspa asegura que todas las fachadas reciban luz exterior. Los muros se alternan con grandes ventanales que revelan la estructura interna.

Villa Saboya (Le Corbusier, siglo XX): Esta obra ejemplifica las características del estilo de Le Corbusier. Ubicada en un jardín, la vivienda ofrece vistas panorámicas a través de amplios ventanales. Se sostiene sobre delgados pilotes de acero, y su exterior se basa en la proporción, la simplicidad y el uso de formas geométricas.... Continuar leyendo "Obras y Artistas Clave: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVIII al XX" »

Explorando la Mezquita de Córdoba y la Alhambra: Claves de la Arquitectura Islámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Evolución de la Mezquita de Córdoba

A lo largo del Califato, la Mezquita experimentó significativas transformaciones en su haram (sala de oración):

  • Mezquita de Abderramán I (784)

    Formada por 11 naves perpendiculares a la qibla, divididas por columnas visigodas reutilizadas. Sobre ellas se colocaron arcos de herradura con dovelas alternadas de piedra y ladrillo, enmarcados en un alfiz.

  • Ampliación de Abderramán II (833)

    El haram se prolongó hacia la cabecera y se elevó la techumbre. Para ello, se superpusieron arcos de herradura y, sobre ellos, un segundo piso de arcadas de medio punto con dovelas alternando rojo y blanco.

  • Ampliación de Al-Hakam II (961)

    Se amplió nuevamente el haram por el muro de la qibla. Esta nueva sección se decoró

... Continuar leyendo "Explorando la Mezquita de Córdoba y la Alhambra: Claves de la Arquitectura Islámica" »

Épocas y Órdenes Arquitectónicos de la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Periodos del Arte Griego

Época Prehelénica (3000-1100 a. C.)

Civilizaciones cretense o minoica y la micénica.

Época Oscura (siglos XI-VIII a. C.)

Decadencia artística y cultural. Cerámica geométrica.

Época Arcaica (siglos VII-VI a. C.)

Desarrollo del templo. Orden Dórico y Jónico. Escultura.

Época Clásica (siglos V-323 a. C.)

Época de máximo esplendor (Templos de Atenas). Máximo desarrollo de la escultura (Fidias, Praxíteles, etc.).

Época Helenística (323-30 a. C.)

Fusión de las formas griegas con las orientales. Fin de las polis. Reinos helenísticos. Grandes talleres artísticos. Orden Corintio.

La Arquitectura Griega: Los Órdenes

Características generales de la arquitectura griega

  1. Está construida a escala humana. Los edificios son
... Continuar leyendo "Épocas y Órdenes Arquitectónicos de la Antigua Grecia" »

Exploración del Arte del Quatrocento y el Cinquecento: Rafael, Leonardo y la Escuela Veneciana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Pintura del Quatrocento y Cinquecento

Características Generales

Las características de la pintura del Cinquecento vienen determinadas por la preocupación por el movimiento y la luz. El tratamiento de la luz es más real, ya que se incluyen matices que hacen diferenciar los distintos momentos del día. Además, destacan las composiciones sencillas que se resuelven en una escena, el abandono progresivo de los contornos muy definidos de las figuras, la búsqueda de la belleza ideal, y el mantenimiento del orden, la simetría y la serenidad en las obras.

Rafael (1483-1520)

El misterio de la pintura de Leonardo se torna en claridad con Rafael, dueño de un lenguaje comprensible, sereno y armónico. Además, su atractivo físico y su carácter cordial... Continuar leyendo "Exploración del Arte del Quatrocento y el Cinquecento: Rafael, Leonardo y la Escuela Veneciana" »

Evolución y Características de la Pintura Gótica: Italia y Flandes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Pintura Gótica: Primeras Manifestaciones en el Siglo XIII

La pintura gótica surge alrededor del año 1200. La pintura al fresco deja paso a otras técnicas, y el color se manifiesta en cientos de tablas, miniaturas y vidrieras. Sus características principales son:

  • Técnicas variadas: temple y óleo sobre tabla, y fresco en pinturas murales.
  • El dibujo cobra mayor importancia.
  • La luz contribuye a destacar el volumen de las figuras.
  • El color es un elemento clave.
  • Preocupación por la perspectiva, con fondos naturales o urbanos.
  • Composiciones sencillas, con un eje de simetría.
  • Naturalismo idealizado y expresividad.
  • Temática religiosa, didáctica y devocional.

Se distinguen dos fases:

  • Siglos XIII y XIV: gótico lineal francés y gótico italiano del
... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Pintura Gótica: Italia y Flandes" »

Panteón de Agripa: Un Icono de la Arquitectura Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Panteón de Agripa


Autor: desconocido, aunque se atribuye a Apolodoro de Damasco.
Estilo: Arte romano, etapa Imperial.
Cronología: Siglo II d.C. (123-126 d.C.)

Análisis

El material fundamental es el hormigón de cal con cascotes más pesados en el muro que en la cubierta, y ladrillo utilizado en los arcos y revestimiento interior. El Panteón tiene dos partes muy diferenciadas:
En primer lugar, a modo de pronaos, un pórtico octóstilo de columnas corintias con frontón triangular sin relieves. El pórtico se divide en tres naves separadas por columnas. Hay un enorme espacio circular que es muy grueso, carece de vanos y en él están insertados ocho grandes pilares. En el interior se alternan espacios arquitrabados con otros abovedados que se corresponden... Continuar leyendo "Panteón de Agripa: Un Icono de la Arquitectura Romana" »

Elementos constructivos de la arquitectura paleocristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Arte Paleocristiano

  1. Contexto histórico

Durante tres siglos, se da un arte que va desde la caída definitiva del Imperio Romano y la plena instalación de una cultura cristiano-germánica en Europa: el arte paleocristiano.
Esta corriente nace con los orígenes del cristianismo pero se manifiesta a partir del 313, con el Edicto de Milán, cuando se convierte en religión oficial del Imperio. El cristianismo es una religión monoteísta cuyo libro sagrado es la Biblia, y se compone de Antiguo y Nuevo
 Testamento, escrito por San Mateo, San Lucas, San Juan y San Marcos.

Tras la aprobación del Edicto de Milán en el año 313, se reconoce la libertad de religión y con el Edicto de Tesalónica, en el año 380, se establece el cristianismo como religión

... Continuar leyendo "Elementos constructivos de la arquitectura paleocristiana" »

El Cinquecento: Arte y Arquitectura del Siglo XVI en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Cinquecento

Arquitectura

Donato Bramante (1444-1514)

  • San Pietro in Montorio
  • San Pedro

Andrea Palladio (1508-1580)

  • Basílica de Vicenza (1549)
  • Villa Rotonda (1566)
  • Teatro Olímpico de Vicenza

Vignola (1507-1573)

  • Il Gesù

Escultura

Miguel Ángel (1475-1564)

Más información en la sección dedicada a Miguel Ángel.

Benvenuto Cellini (1500-1571)

  • Perseo

Giambologna (1529-1608)

  • Fuente de Neptuno
  • Rapto de las Sabinas (1582)
  • Mercurio
  • Estatua de Felipe III (Madrid, 1616)

Pintura

Leonardo Da Vinci (1452-1519)

Se conservan dibujos. Sólo se conocen 15 pinturas y 1 fresco. Gran conocedor de la materia y de sus texturas. Estudió sentimientos y gestos, dibujo, luz y volumen. Le influyen experiencias artísticas del siglo XV a través del taller de Verrocchio. Crea la perspectiva

... Continuar leyendo "El Cinquecento: Arte y Arquitectura del Siglo XVI en Italia" »

Arte Islámico: Características, Arquitectura y Edificios Emblemáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Arte Islámico: Características Generales y Arquitectura

El arte islámico, al ser una cultura teocrática, se caracteriza por ser un arte cortesano que tiende a la glorificación del gobernante, del califa. Este arte presenta diferencias según las zonas en que se desarrolló: Oriente Medio, Norte de África, Al-Ándalus, etc. Con pocas tradiciones artísticas propias, el arte musulmán respetó los usos locales conforme se expandió, influenciado notablemente por el arte bizantino y persa. Una de sus aportaciones más originales fue la introducción de la escritura como elemento decorativo. Los artistas, en su mayoría, son considerados como simples artesanos anónimos.

Arquitectura Islámica: Características

Los materiales más usados fueron... Continuar leyendo "Arte Islámico: Características, Arquitectura y Edificios Emblemáticos" »