Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Paleocristiano y Bizantino: Catacumbas, Basílicas y Mosaicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Arte Paleocristiano en las Catacumbas

Las pinturas del **arte paleocristiano** son similares a las del arte romano coetáneo, con la diferencia de su **simbolismo** y calidad artística. Las figuras paleocristianas representan alegóricamente cosas diferentes a lo que se pinta, son mensajes alusivos al cristianismo de un marcado carácter salvífico. Este simbolismo era frecuentemente usado para reconocerse entre los fieles iniciados. Desde el siglo I al siglo IV, las manifestaciones cristianas se encuentran en lugares discretos u ocultos, en casas y tumbas. Era frecuente que en las primeras comunidades cristianas celebraran las reuniones en habitaciones de las casas adaptadas a esta función, carecían de una tipología específica y no... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano y Bizantino: Catacumbas, Basílicas y Mosaicos" »

Art i Arquitectura Romana: Estils i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Arquitectura Romana

Les estructures constructives romanes eren més complexes i dinàmiques. Pel que fa a la decoració, introdueixen els ordres toscà (dòric amb base) i compost, que podien tenir el fust llis. Utilitzaven l'arquitectura de volta amb l'arc de mig punt, entre altres. Van incorporar nous materials, com la combinació de totxana amb pedra i el marbre.

Arquitectura Religiosa

L'edifici més destacat és el temple, on l'espai era molt ampli. S'alçaven sobre un podi i només tenien una porta d'accés.

  • Temples de planta centralitzada: L'espai era circular, cobert d'una cúpula.
  • Edificis funeraris: Se situaven als camins d'accés de la ciutat.

Arquitectura Civil

Els tres edificis lúdics més importants són el teatre, l'amfiteatre i el... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Romana: Estils i Evolució" »

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Catedral de San Clemente

Pantocrátor

  • Imponente imagen de Cristo en el ábside
  • Sentado sobre el arco iris dentro de una mandorla mística
  • Bendice con la mano derecha y sostiene las Escrituras en la izquierda
  • Nimbo con la cruz y las letras alfa y omega
  • Tetramorfos, serafín y querubín alrededor
  • Virgen y cinco apóstoles en la parte inferior
  • Expresionismo marcado, colores suntuosos y tratamiento de pliegues

La Virgen con el Niño

  • Procede de Bizancio
  • Madre de Dios (Theotokos)
  • Niño bendiciendo
  • Ausencia de comunicación entre ellos
  • Cabezas elípticas, simetría rota por el brazo del niño
  • Plegado severo de los ropajes
  • Niño pequeño pero simbólicamente importante
  • Objetivo: imponer y sobrecoger

Moissac

Pantocrátor

  • Gigantesco Cristo en el tímpano
  • Serafines y Tetramorfos
... Continuar leyendo "Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Esplendor Cultural y Legado Artístico de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Legado Cultural y Artístico de Al-Ándalus

3.4. El Legado Cultural

La vida intelectual y artística en Al-Ándalus alcanzó cotas muy altas respecto a la Europa cristiana. Se mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundo musulmán, y fue la vía de trasmisión a Occidente del pensamiento y ciencia griega y de gran parte de la hindú. La religión islámica marcó la cultura. La expansión árabe y la peregrinación a la Meca hizo que los geógrafos hicieran libros de viajes. El poeta e inventor Ibn Firnas descubrió el secreto de la fabricación del vidrio.

Sevilla fue famosa por sus poetas, empezando por su rey Almotamid; Zaragoza por sus astrónomos; Toledo por sus científicos. Los almorávides y almohades limitaron el pensamiento.... Continuar leyendo "Esplendor Cultural y Legado Artístico de Al-Ándalus" »

Explorando el Renacimiento Español: Arquitectura del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Renacimiento en España: Introducción a la Arquitectura del Siglo XVI

Al iniciarse el siglo XVI, comienzan a introducirse las fórmulas renacentistas en España. A ello contribuyó la llegada de artistas italianos para trabajar en la península Ibérica; la educación de españoles en Florencia, Roma y Nápoles; la importación de sepulcros, portadas y fuentes genovesas; y la masiva llegada de libros de arquitectura y estampas grabadas. Son los códigos de Serlio, Palladio y Vignola.

La Arquitectura: Del Plateresco a El Escorial

La arquitectura del siglo XVI se divide en tres etapas: plateresca, romanista y purista.

Plateresco

El término 'plateresco' fue acuñado en 1677 al detectar la semejanza existente entre la decoración de los edificios... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento Español: Arquitectura del Siglo XVI" »

Arquitectura Románica: Características, Tipos de Edificios y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Tipos de Edificios en la Arquitectura Románica

La arquitectura románica se caracteriza por la construcción de dos tipos principales de edificios:

Edificios Religiosos

  • Monasterios: El clima de piedad de la época fomentó la búsqueda de una vida ascética y de retiro del mundo terrenal. Esto incentivó la creación de nuevas órdenes religiosas contemplativas y regularizó el modo de vida de los ermitaños. Los monasterios se ubicaban, no en las ciudades, sino en medio de las inmensas posesiones agrícolas que las órdenes monásticas disfrutaban. Los principales impulsores de este estilo fueron los monjes benedictinos de la abadía de Cluny (Borgoña).
  • Iglesias Rurales: En el siglo XI, con el renacimiento de la vida urbana, la catedral se convirtió
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características, Tipos de Edificios y Evolución" »

La Alhambra de Granada: Historia, Arquitectura y Significado del Palacio Nazarí

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Alhambra de Granada: Un Legado Nazarí

ALHAMBRA DE GRANADA: El caudillo Muhammad, en 1237, funda en Granada la dinastía nazarí. Nada más establecerse en la ciudad, los nazaríes inician la construcción de un recinto palaciego que recibió el nombre de Alhambra. Como características de la arquitectura musulmana podemos citar la sencillez que presentan los exteriores frente a la riqueza decorativa de los espacios interiores, donde se usan a menudo los mocárabes, los azulejos y los arcos peraltados. A pesar de ello, los materiales usados son bastante pobres.

Concepción y Estructura de la Alhambra

El recinto de la Alhambra constituye un complejo residencial para los miembros de la dinastía nazarí y se distribuye en tres núcleos independientes:... Continuar leyendo "La Alhambra de Granada: Historia, Arquitectura y Significado del Palacio Nazarí" »

Obras Maestras del Renacimiento: Basílica de San Pedro y Universidad de Salamanca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Basílica de San Pedro del Vaticano: Un Proyecto Renacentista

El Plan de Bramante y la Intervención de Miguel Ángel

La Basílica de San Pedro del Vaticano, ubicada en Roma, es una de las obras cumbre del Renacimiento. El proyecto original fue concebido por Bramante en el siglo XVI (Cinquecento), aunque él no participó en su construcción. Tras la muerte de Bramante, el Papa, mediante un concurso, buscó un nuevo arquitecto para la obra. Sangallo y Rafael presentaron proyectos, pero fueron rechazados por modificar el diseño original. Finalmente, el Papa encargó el proyecto a Miguel Ángel, quien retomó la idea inicial de Bramante.

Evolución Arquitectónica: De la Cruz Griega al Barroco

La iglesia fue ampliada durante el Barroco por Maderno,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Basílica de San Pedro y Universidad de Salamanca" »

Obras Maestras de la Arquitectura Clásica: Explorando Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Nike Áptera (Acrópolis de Atenas)

Autor: Calícrates
Localización: Acrópolis de Atenas
Estilo: Griego clásico
Cronología: Siglo V a. C.
Orientación: Oeste

Ubicada estratégicamente en la Acrópolis, con vistas al oeste, la Nike Áptera es el primer edificio que se observa al entrar por la Vía Sacra. Se sustenta en columnas jónicas, caracterizadas por su base, un fuste esbelto y un capitel decorado con volutas. El entablamento se compone de arquitrabe, friso y cornisa. Sobre él, se elevan el frontón y el tímpano. El edificio estaba coronado con una cubierta a dos aguas.

Destaca el friso esculpido y continuo que rodea al edificio, con altorrelieves que muestran a la diosa Victoria. El personaje exhibe una rica gesticulación. El friso también... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura Clásica: Explorando Grecia y Roma" »

Obras Clave del Arte Griego y Romano: Características y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Arte Griego

Periodo Clásico

Apoxiomenos

Nombre: Apoxiomenos
Autor: Lisipo
Periodo: Clásico
Características: Naturalista con cierta idealización; representa un atleta desnudo en pie y de bulto redondo en el momento de limpiarse el cuerpo. Emplea el contrapposto, diartrosis (se le nota el pliegue inguinal) y canon de 8 cabezas. Rompe la frontalidad con un escorzo.
Autores del período: Scopas y Praxíteles.
Obras del estilo: “Ménade furiosa”

El Discóbolo

Nombre: El Discóbolo
Autor: Mirón de Eléuteras
Periodo: Clásico
Características: Gran dinamismo, recreando el momento previo al enderezamiento del cuerpo del atleta para lanzar el disco; pierde el hieratismo de la época arcaica. Posee una composición basada en triángulos y curvas (hay un

... Continuar leyendo "Obras Clave del Arte Griego y Romano: Características y Contexto" »