Arquitectura Hispano-Musulmana: Evolución y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Arquitectura Hispano-Musulmana: Un Legado Histórico
Período Cordobés (VIII-X)
Tras la invasión de la Península, se adoptan las formas utilizadas por los visigodos, dándoles una estética propia. Se utiliza sillería, aprovechando los capiteles visigodos. El arco característico es el de herradura semicircular, encuadrado por alfiz, con dovelas alternadas. Aparecen los arcos lobulados. En relación a las cubiertas, aparte de la de madera, se utilizan las bóvedas de cañón, arista, principalmente, la nervada, de tipo califal. En la decoración, aparecen los motivos geométricos de lacería, ataurique y la epigráfica. El edificio fundamental es la Mezquita de Córdoba.
Construida sobre el solar de una antigua iglesia visigoda, comenzada... Continuar leyendo "Arquitectura Hispano-Musulmana: Evolución y Características" »