Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Neoclásico: Escultura (Canova) y Pintura (David)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Neoclasicismo: Escultura y Pintura

Introducción

El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un acentuado valor peyorativo. El interés por la antigüedad grecorromana se extendió a Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y tuvo su máxima expresión en el estilo Neoclásico.

Escultura: Canova

Características

  • El cambio de formas de la escultura barroca a la neoclásica fue lento. El resultado fue una escultura más armoniosa basada en modelos de la antigüedad grecorromana.
  • Los géneros más cultivados son el retrato, monumento público y funerario.
  • La escultura urbana incluye: arcos de triunfo y columnas conmemorativas.
  • Material: mármol blanco sin policromar.
  • Líneas: predominan la sencillez y la serenidad.
  • Uso del desnudo.
... Continuar leyendo "Arte Neoclásico: Escultura (Canova) y Pintura (David)" »

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Símbolo de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Ficha Técnica

  • Autor: Desconocido (Construcción a lo largo de varios siglos)
  • Fecha: Siglos XI al XVIII
  • Ubicación: Santiago de Compostela, Galicia, España
  • Estilo Principal: Románico (con elementos góticos y barrocos posteriores)
  • Material: Piedra (sillares de granito)

Descripción General

La Catedral de Santiago es un ejemplo emblemático de catedral románica y un modelo típico de iglesia de peregrinación. Presenta una planta de cruz latina con una cabecera que incluye girola (deambulatorio) y absidiolos (capillas radiales). La longitud total del edificio alcanza los 97 metros.

Significado y Simbolismo

Se trata de una iglesia de peregrinación de gran importancia histórica y espiritual. Cumple una función tanto... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Símbolo de Peregrinación" »

Evolución de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Clasicismo Tardío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Periodo Arcaico

  • Kouros: Representaciones de hombres jóvenes desnudos, a menudo atletas victoriosos. Son esculturas figurativas de bulto redondo, realizadas en piedra y mármol mediante la técnica del esculpido. Presentan una textura lisa, una postura estática, cerrada y frontal, aunque el pie adelantado sugiere un intento de movimiento. La actitud es hierática, con una luz frontal y pocos claroscuros. Destacan los ojos almendrados, el cabello geométrico y una sonrisa arcaica. La anatomía está marcada.
  • Kore: Esculturas figurativas de bulto redondo que representan figuras femeninas vestidas. Están hechas de piedra y mármol, utilizando la técnica del esculpido. Tienen una textura lisa, una postura cerrada, estática y frontal, con una
... Continuar leyendo "Evolución de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Clasicismo Tardío" »

Obras Maestras del Barroco: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Escultura Barroca

Baldaquino de San Pedro (Bernini)

Urbano VIII encargó a Bernini la realización de un gran “mueble” litúrgico sobre el lugar donde se halla la tumba de San Pedro. Bernini concibió una obra grandiosa de 28,5 m de altura, a modo de gran dosel o baldaquino sobre el altar mayor. Está realizado en mármol y bronce (en su color natural y dorado). El baldaquino es una obra impresionante, perfectamente integrada en el interior de la basílica, eje visual dentro del espacio interior. Está formado por cuatro gigantescas columnas salomónicas con capiteles de orden corintio, elevadas sobre pedestales de mármol. Las columnas están decoradas con acanaladuras y ramitas de laurel en el fuste. Sobre ellas descansa un entablamento... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Escultura y Pintura" »

El Arte Gótico: Escultura, Pintura y Portadas en León y Burgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. La Escultura Gótica: Características

En el gótico, el mundo visible es la principal fuente de inspiración de los artistas. Se busca la belleza ideal de las formas naturales, representadas con ingenua sencillez y predominio del carácter narrativo. A medida que avanza el siglo XIV, la escultura se vuelve más expresiva y realista. Los plegados de los paños son cada vez más realistas, la volumetría de las figuras está muy lograda, así como la relación entre ellas (conversan, sonríen, etc.). En definitiva, es un arte más humano, entendiendo este concepto como un acercamiento al arte clásico, que imitaba la naturaleza.

La temática de la escultura gótica se amplía con respecto a la románica: abundan los sepulcros, la escultura... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Escultura, Pintura y Portadas en León y Burgos" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Arte, Arquitectura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

Hace 3000 años, los sumerios y los acadios se asentaron en la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak) y desarrollaron la primera civilización urbana en Oriente Medio, que junto a Egipto fue una de las cunas de la civilización.

Desarrollo Histórico de Mesopotamia

Sumerios y Acadios (3500 a. C.)

Construyeron diques y ciudades-estado e inventaron la escritura. Inicialmente hubo superioridad sumeria, seguida por la superioridad acadia, hasta que invasiones de otros pueblos llevaron al dominio sumerio. Lagash, la ciudad más antigua de Mesopotamia, y Ur, el primer núcleo urbano, están en lo que hoy es Irak.

Babilonios y Asirios (1950 a. C.)

Babilonia crece, domina y crea el Imperio
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Arte, Arquitectura y Sociedad" »

Cuales son los niveles del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

ARQUITECTURA

El Siglo XIX es época de profundos cambios en la sociedad, esto origina grandes cambios en la arquitectura. Aparece el ferrocarril, revolucionario medio de transporte y el acero como material inédito en la construcción.
Aparece una nueva ciencia llamada Urbanismo, que entiende la ciudad como un todo unificado. Surgen los ensanches en las grandes ciudades y la creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid y Barcelona, lugar donde se supera el academicismo y donde aparece una nueva tendencia que sería el eclecticismo que toma su inspiración de cualquier movimiento de la historia del arte, sin condicionarse a ninguno de ello. 
Se crean edificios nuevos, las estaciones de trenes o los palacios de exposiciones. Y en otros como
... Continuar leyendo "Cuales son los niveles del teatro" »

Anàlisi de 'Sol Ixent' de Monet i la Torre Eiffel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,75 KB

Sol Ixent

Fitxa Tècnica

  • Títol: Sol Ixent
  • Autor: Claude Monet (París, 1840 - Giverny, 1926)
  • Cronologia: 1872
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Dimensions: 48 x 63 cm
  • Estil: Impressionista
  • Tema: Paisatge
  • Localització: Musée Marmottan (París)

Context Històric i Cultural

Ens situem al 1872, en plena Revolució Industrial. Els pintors comencen a pintar a l'aire lliure (plein air). Aquest període també està marcat per les lluites obreres, la recent guerra francoprussiana i la Comuna de París del 1871. París esdevé el gran centre d'art, substituint Roma. L'impressionisme trenca amb els esquemes de l'art acadèmic (com el rococó), i per això molts artistes impressionistes van ser inicialment rebutjats. S'aplica la teoria dels colors de Michel Eugène

... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Sol Ixent' de Monet i la Torre Eiffel" »

El Arte del Cinquecento: Escultura Renacentista y la Revolución del Color en Venecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Escultura del Cinquecento

Puede decirse que toda la escultura del siglo XVI, y muy especialmente la de su primera mitad, está dominada por la vasta obra de Miguel Ángel. En el impulso de la obra escultórica, no solo de Miguel Ángel sino de otros escultores contemporáneos y posteriores, también tuvieron destacada importancia algunos factores externos. En primer lugar, la colección de esculturas antiguas, la mayoría clásicas, atesoradas por Lorenzo el Magnífico, que influyeron sin duda en el propio Miguel Ángel. Resultó también muy relevante la colección papal, incrementada por Julio II, y los descubrimientos arqueológicos del Laocoonte y sus hijos en 1506, el Apolo de Belvedere, el Torso de Belvedere o la Venus Calipigia.

La Pintura

... Continuar leyendo "El Arte del Cinquecento: Escultura Renacentista y la Revolución del Color en Venecia" »

Goya: Un Maestro de la Pintura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Francisco de Goya: Un Genio de la Pintura Española

Introducción

Francisco de Goya es uno de los genios de la pintura de todos los tiempos. Su pintura posee una riqueza estilística, técnica e intelectual. Su formación como pintor fue en el taller zaragozano de José Luzán; sus auténticos maestros serán Velázquez, del que toma la perspectiva aérea, junto con el expresionismo de Rembrandt.

Características de su Obra

Su obra anunció la modernidad. Es el reflejo de todos los estilos anteriores, y recrea adelantándose a su época. En cuanto al color, lo utiliza como medio de expresión. Su pincelada es suelta y relega el dibujo a un lugar secundario. En cuanto a la técnica, utiliza los pinceles, los dedos, etc. Su gusto por la realidad... Continuar leyendo "Goya: Un Maestro de la Pintura Española" »