Arte Neoclásico: Escultura (Canova) y Pintura (David)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Neoclasicismo: Escultura y Pintura
Introducción
El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un acentuado valor peyorativo. El interés por la antigüedad grecorromana se extendió a Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y tuvo su máxima expresión en el estilo Neoclásico.
Escultura: Canova
Características
- El cambio de formas de la escultura barroca a la neoclásica fue lento. El resultado fue una escultura más armoniosa basada en modelos de la antigüedad grecorromana.
- Los géneros más cultivados son el retrato, monumento público y funerario.
- La escultura urbana incluye: arcos de triunfo y columnas conmemorativas.
- Material: mármol blanco sin policromar.
- Líneas: predominan la sencillez y la serenidad.
- Uso del desnudo.