Visiones Filosóficas Clave: Hegel, Materialismo y Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Hegel: La Dialéctica como Ley del Proceso

El espíritu, según Hegel, se desarrolla dialécticamente. La dialéctica es su método de conocimiento y la ley fundamental del proceso del Espíritu Absoluto.

Fases de la Dialéctica

  • Tesis: Es un conocimiento o estado del que partimos.
  • Antítesis: La negación de la tesis; lo que no es la realidad absoluta no es la auténtica realidad.
  • Síntesis: La superación de la contradicción entre tesis y antítesis. La transformación de la realidad debe llevar a una realidad nueva que integra los momentos anteriores.

Conclusión sobre Hegel

Hegel consigue dar respuesta a tres problemas fundamentales:

  1. Dar cumplimiento a la labor de la filosofía.
  2. Dar una fundamentación sólida al conocimiento.
  3. Explicar el sentido y la dirección de la historia.

Dios, Mundo y Alma desde una Perspectiva Materialista

Feuerbach: Dios es Hecho a Imagen del Hombre

El Origen de Dios

Feuerbach parte de que la noción de Dios surge de la esencia del hombre, que está constituida por la voluntad, la razón y el sentimiento. Dios nace como una proyección de la propia naturaleza humana.

El Hombre Alienado

Al proyectar su esencia en Dios, el hombre se aliena, pone su ser fuera de sí. Si colocamos las perfecciones de que es capaz en Dios, este pasará a ser el portador de las perfecciones del hombre, despojando al ser humano de ellas.

El Estado Democrático como 'Dios Real'

Ese hombre que ha recuperado las perfecciones puestas en Dios no es el individuo aislado, sino la comunidad. El hombre es un ser comunitario por su propia naturaleza física. Feuerbach sugiere que la política, encarnada en el Estado Democrático, debe ser nuestra religión, nuestro foco de perfección terrenal.

Marx: Dios es Producto de la Alienación Humana

Materialismo Histórico frente a Idealismo

Marx, sobre el materialismo histórico frente al idealismo, sostiene que lo que mueve la historia es la base material de la sociedad (la economía, las relaciones de producción). Esta explicación se conoce como materialismo histórico, en contraposición al idealismo hegeliano que prioriza el espíritu o las ideas.

La Alienación en el Trabajo y la Religión

Marx dice que el ser humano se encuentra alienado, principalmente en el trabajo bajo el capitalismo. Lo que hay que ver es por qué el hombre necesita creer en Dios. La respuesta es que el hombre vive mal en su vida diaria y por eso busca huir de su realidad inmediata y se inventa paraísos celestiales. La religión, como "opio del pueblo", consuela y adormece ante la miseria terrenal. Dios perderá sentido cuando los humanos seamos felices en nuestras vidas, superando la alienación material.

Nietzsche: Dios como Producto de una Moral de Hombres Débiles

Interpretación de la Historia de la Metafísica

La actitud metafísica es aquella que divide la realidad en mundo sensible y mundo suprasensible. Pero esto trae consecuencias nefastas para la cultura porque el mundo sensible queda desvalorizado, lo que lleva al nihilismo.

Metafísica y Nihilismo

El nihilismo es aquella actitud que considera que nada tiene valor, especialmente los valores tradicionales asociados al mundo suprasensible. Todo lo que nos vincula al mundo sensible es visto como malo o inferior.

La Metafísica Nace de una Moral de Hombres Débiles

¿Por qué se impone esta visión de la realidad? ¿Por qué triunfa la creencia de que la auténtica realidad es de naturaleza suprasensible? Porque triunfa la moral de los hombres débiles, que desvaloriza la vida terrenal y busca refugio en un más allá inventado.

La Equiparación de Ser y Devenir: El Eterno Retorno

Para superar el nihilismo, Nietzsche propone una transmutación de los valores, de modo que vuelva el valor del mundo sensible (el sentido de la Tierra). Esto se logra si pensamos la realidad sensible como un eterno retorno de lo mismo, afirmando la vida en su totalidad, con sus sufrimientos y alegrías, sin necesidad de un mundo trascendente o un fin último.

Entradas relacionadas: