Vida y Obra de Pedro Calderón de la Barca: Un Recorrido por su Teatro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB
Trayectoria vital de don Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca (17 de enero de 1600) era el segundo hijo varón de una familia numerosa, de origen hidalgo y de cierto relieve social. La temprana muerte de su madre en 1610, unida a la intransigencia de su padre, debieron causar una honda huella en el carácter introvertido del futuro dramaturgo. El fallecimiento de su progenitor, cinco años después, acarreó además problemas económicos notorios para sus descendientes. Pedro, que había seguido estudios en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, continuó los cursos que había iniciado en la Universidad, e incluso se trasladó en 1617 a la Universidad de Salamanca. Durante su estancia en Salamanca protagonizó uno de los primeros episodios novelables de su biografía, ya que fue preso y expulsado de la iglesia junto con su primo por no haber pagado los plazos de una casa alquilada que dependía de un colegio, lo que confirma la falta de recursos económicos en que entonces se hallaba su familia.
El período más agitado y violento de su biografía se presenta alrededor de 1620, en el cual los hermanos de Calderón participaron en la muerte de Nicolás de Velasco, por lo que tuvieron que refugiarse en la casa del embajador de Austria y se vieron obligados a pagar una cuantiosa indemnización a los parientes del fallecido para evitar la acción de la justicia. En 1626 aproximadamente, después de que un cómico, Pedro de Villegas, hiriese a un hermano de Calderón a consecuencia de una pelea. El asunto fue tremendamente escandaloso porque nuestro dramaturgo acompañó a la justicia en la persecución del cómico y, espada en mano, profanó el convento donde se refugiaba Marcela, por lo que Lope protestó en carta al duque.
Breve definición del teatro calderoniano
Calderón no fue un innovador genial de la dramaturgia, pero fue el más perfecto arquitecto teatral de su época y el que plasmó con mayor solidez un pensamiento dramático coherente y bien trabado. Dominador como ningún otro dramaturgo de los tres lugares teatrales (corrales públicos de comedias, espacios palaciegos y carros de autos sacramentales ubicados en la plaza pública), conocedor de las diferentes necesidades escénicas que planteaban, excelente director teatral, adecuó como nadie sus textos a dichas exigencias, sin que perdieran un ápice de su calidad dramática.
Personajes de La vida es sueño
- Segismundo: Personaje principal, a cuyo alrededor se desarrolla la obra. Se le ve al principio como un hombre-fiera, se lo describe como un alma reprimida, muy reflexivo, alterado por su larga reclusión. Personaje que va evolucionando a lo largo de la obra; al principio de La vida es sueño busca la venganza, comportándose en forma cruel, pero luego aparecen en él ciertos rasgos de humildad.
- Rosaura: Personaje principal femenino, que une fuerzas con Segismundo para impedir que Astolfo se convierta en rey y así evitar que se case con Estrella. Cuando llega desde Moscovia a la corte se hace pasar por una criada. Finalmente, declarada noble, puede casarse con Astolfo.
- Basilio: Padre de Segismundo y rey de Polonia. Es un hombre preocupado por lo que puede sucederle a su pueblo. Sentimentalmente débil e indeciso. Sus campos más fuertes son las matemáticas, las ciencias y la astrología, no demostrando realmente su sabiduría orientada hacia el gobierno.
- Clotaldo: Lacayo de Basilio. Es el único, aparte del rey, que puede ver a Segismundo. Le ha enseñado a Segismundo todo lo que sabe. Se muestra como un personaje anciano, que ha vivido anteriormente aventuras amorosas (es el padre secreto de Rosaura).
- Astolfo: Duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura. Al fin consigue su amor deseado.
- Estrella: Bella y noble infanta de la corte de Basilio, dispuesta a casarse con Astolfo para mantener el trono. Al fin acaba casándose con Segismundo.
- Clarín: Compañero de Rosaura. Es muy ingenioso, responde al arquetipo de cómico.
Primera Jornada de La vida es sueño
Rosaura y Clarín son dos de los trabajadores a disposición del rey Basilio, que parten en dirección hacia Polonia para buscar su honra perdida. En lo alto de un monte encuentran y divisan el palacio, hacia el que se dirigen.
Rosaura parece estar dolida física y psíquicamente, no para de quejarse, y Clarín intenta calmarla. Al momento se topan con Segismundo, apresado en la torre y lamentándose de su situación. Es el primer encuentro de Rosaura y Segismundo, aunque este no lo sepa. Rosaura intenta calmarlo, explicándole que, aunque él sea un desdichado, siempre habrá gente peor que él. De Segismundo se sabía que, al darle a luz su madre, esta murió, y por eso su padre, el rey Basilio, lo encerró al pensar que por esto el joven podía tener un espíritu tirano.
Nadie podía hablar con Segismundo, tan solo un hombre que se hacía llamar Clotaldo. Este recrimina a los guardias que cómo han dejado entrar a Rosaura y a Clarín, y les pide que los ataquen y que los encierren.
Más tarde, Clotaldo se da cuenta de que Rosaura es en realidad su hija perdida, y se plantea un gran dilema.
De pronto, aparecen en escena tres nuevos personajes: Astolfo (el conde de Moscovia, que quiere ser el heredero al trono), Estrella y el rey Basilio.
Astolfo tiene una extensa conversación con el rey, y este le dice que va a perdonar a Rosaura y Clarín todos sus castigos, ofreciéndole así la libertad de su hija. Así Rosaura tendrá tiempo para explicarle a Astolfo el porqué de que hayan ido hasta Polonia.
Segunda Jornada de La vida es sueño
Basilio ha ideado un engaño para ver si Segismundo es realmente cruel: lo llevan dormido a palacio y le permiten ver cuál sería su destino, pero haciéndole creer que todo fue un sueño.
Rosaura entra de dama de Estrella con el falso nombre de Astrea. Segismundo se comporta como un príncipe déspota, lanzando a un criado por la ventana al poco de despertar; intenta forzar a Rosaura, hiere a Clotaldo, que sale en ayuda de Rosaura. En vista del comportamiento, el rey Basilio decide volver a dormirlo y llevarlo de vuelta a la torre.
Astolfo corteja a Estrella, pues con su unión compartirían la sucesión en lugar de competir por ella, una vez que Segismundo ha quedado fuera de juego. Astolfo descubre que Astrea es en realidad Rosaura y rompen definitivamente. La jornada termina con el monólogo de Segismundo encerrado nuevamente en la torre.
Tercera Jornada de La vida es sueño
El pueblo de Polonia, al saber que tiene un príncipe heredero, organiza una revuelta y libera a Segismundo de su torre. Segismundo libera a Clotaldo, permitiéndole ir con el rey, demostrando que ha recapacitado.
Las tropas del rey y las del príncipe se enfrentan, y vencen las de Segismundo. Se encuentran ambos cara a cara, y el rey se pone en manos de Segismundo, pero este se postra ante los pies del rey, aceptando incluso el hecho de que el rey quiera darle muerte debido a que se haya levantado contra él. Ante la generosa actitud de Segismundo, el rey le deja el trono.