Verdades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Verdad ontológica: es la verdad, lo permanente de las cosas, alcanzable sólo por la mente. Es la esencia, la sustancia; que no cambia.
Verdad epistemológica: la verdad se desplaza de los objetos a lo que se dice de ellos. Apunta a la exactitud y al rigor.
Cuando no hay contradicción entre lo que pensamos y la realidad, se habla de verdad lógica.
CRITERIOS DE VERDAD
Verdad empírica: se basa en la correspondencia entre lo que se afirma y la realidad. Su criterio de verdad es la comprobación.
Verdad formal: se basa en la coherencia de una proposición con otras del mismo sistema. Su criterio de verdad es la no-contradicción.
Verdad como correspondencia o adecuación: se corresponde con el criterio de la verdad empírica, y coincide con el sentido común. Existe una realidad objetiva independiente, que puede concordar con el pensamiento.
Verdad como coherencia o no contradicción: se corresponde con el concepto de verdad formal, en el que la verdad está en la coherencia de una proposición con el resto de enunciados, no estando en contradicción.
Verdad como evidencia: criterio expuesto por Descartes. Sólo son verdaderas las proposiciones que no contienen el más mínimo motivo de duda; son claras y distintas.
Verdad como utilidad: la verdad coincide con lo útil. Es una concepción muy próxima al relativismo.
A
CTITUD FILOSÓFICA ANTE EL CONOCIMIENTO
Escepticismo: por el cambio constante de las cosas se piensa que detrás hay algo que no puede ser captado por los sentidos, y es su componente último.
Escepticismo radical: “nada existe; si algo existiera no lo podríamos conocer; aunque algo exista y lo podamos conocer, no lo podríamos comunicar”. Se niega todo conocimiento firme u opinión segura, incluso la propia opinión, suspendiendo el juicio. Puede conducir a una parálisis intelectual (no se investiga ya que no se puede conocer la verdad). Se puede caer en un relativismo o una indiferencia.
Escepticismo moderado: Hume. Plantea la duda en el conocimiento humano. La costumbre de haber visto ocurrir lo mismo en el pasado, convierte nuestro conocimiento en un estado de creencia.
Dogmatismo: es la actitud que afirma la capacidad del hombre para conocer, admitiendo la posibilidad de que éste se equivoque.
Dogmatismo radical: se confía de forma ilimitada en nuestra capacidad de conocer. Se identifica el conocimiento con la percepción subjetiva de cada uno, y se considera la verdad absoluta. Conduce al error epistemológicamente y a los prejuicios en el plano psicológico.
Dogmatismo moderado: hay una confianza razonada en las capacidades humanas. No es contrario a la actitud crítica. Descartes. Se somete a duda todo conocimiento hasta encontrar el primero cierto, “pienso, luego existo”.
Actitud crítica: es una actitud de cautela antes de admitir cualquier conocimiento. Es radical, se investiga todo primero y luego se critica. Se pretenden alcanzar tres metas: purificar (quitar los errores), fundamentar (buscar una base, si es error o verdad), delimitar (separar conocimiento de opinión).
C
ONDICIONANTES PARA EL CONOCIMIENTO
Determinantes sociales: La razón debe ser crítica, y para ello debe superar los prejuicios y las ideas preconcebidas. Los prejuicios son formas de pensar asumidas acríticamente. Hay dos clases de prejuicios, religiosos y civiles. Los prejuicios generan una situación de minoría de edad, pero son aceptados por comodidad.
- Conocimiento como construcción social: cada individo asume por medio de la educación un conjunto de valores considerado la realidad.
Conocimiento e interés: el conocimiento está dirigido por varios tipos de interés. El interés técnico (referido al saber científico) nace de la necesidad de dominar la naturaleza. El interés comunicativo (saber humanista, ciencias del espíritu) trabaja en la hermenéutica: diálogo e interpretación. El interés emancipatorio (ciencias críticas, la filosofía) intenta ser autónomo para conseguir una mayor calidad de vida.

Entradas relacionadas: