Vegetación y Paisajes de España: Clima Mediterráneo y Montaña
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Clima Mediterráneo
Corresponde a la región floral del Mediterráneo. Como formaciones, tiene el bosque perennifolio y el matorral. Estas formaciones se han adaptado a la sequía estival mediante diversos sistemas, como las raíces extendidas para captar agua y las hojas perennes con variados sistemas para disminuir la transpiración.
El Bosque Perennifolio
Está formado por árboles de mediana altura, troncos no rectilíneos de corteza gruesa, y sus ramas dan sombra para proteger de la insolación y reducir la evaporación. Las especies más importantes son el alcornoque y la encina. De su sotobosque, destacan el piorno serrano y la retama.
- La encina: Es el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo. Es resistente a la sequía y se adapta a los suelos. Su madera es dura y se encuentra en Sierra Morena, Extremadura y Guadarrama.
- El alcornoque: Necesita inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos. Se encuentra repartido, aunque es más importante en el suroeste.
- El pino: Es una formación secundaria que se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad, aridez y a todos los suelos. Está muy extendido por la acción humana, ya que crece rápido.
El bosque perennifolio se ha visto reducido, al igual que el caducifolio, y actualmente se trata de recuperarlo mediante la dehesa.
El Matorral Mediterráneo
Es la consecuencia de la degradación del bosque por la acción humana y es de tres tipos:
- Maquia: Es una formación arbustiva densa (ej. brezo).
- Garriga: Está formada por arbustos y matorrales de poca altura (ej. tomillo).
- Estepa: Son hierbas bajas entremezcladas con arbustos (ej. palmito).
Paisaje Vegetal de Ribera
Junto a los ríos, el suelo está húmedo, por lo que pueden crecer especies como el aliso, el sauce, el chopo y el álamo. Menos exigentes en humedad son el fresno y el olmo. Los matorrales más abundantes son el cornejo y la madreselva.
Paisaje Vegetal de Montaña
En la montaña, la vegetación se dispone en pisos que tienen formaciones distintas según la altura.
Montaña Alpina (Pirineos)
Corresponde principalmente a los Pirineos. Sobre el bosque de encinas o robles, pueden distinguirse:
- Piso Subalpino: Entre 1200 y 2400 metros. Reúne coníferas como el abeto o el pino negro.
- Piso Alpino: Entre 2400 y 3000 metros. Es dominio del prado, que tiene un periodo vegetativo corto, ya que pasa 8 meses bajo la nieve. Por eso no hay plantas más grandes.
- Piso Nival: Más de 3000 metros. Es casi todo nieve, pero en zonas de inclinación crecen pequeñas plantas rupícolas.
Otras Montañas
No tienen piso subalpino. Pasan directamente del bosque característico de su zona al piso supraforestal. Este último se encuentra formado por pequeños arbustos. En la zona atlántica domina el brezo, y en la mediterránea, los matorrales espinosos.