Variedades del Castellano: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Enviado por ZorraDelCaos y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,46 KB

El Teatro de Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo reitera en toda su obra teatral temas como la libertad, la justicia y la verdad, así como la utilización de espacios y otros elementos reales con función simbólica. Es también habitual en sus obras el deseo de ahondar en ciertos aspectos de la naturaleza humana: la soledad, la felicidad, el amor, la libertad, la hipocresía, la falta de autenticidad... Las tramas de las obras quedan encarnadas en personajes definidos históricamente, cuyos problemas individuales adquieren una dimensión genérica. Por esa delimitación socio-histórica de los personajes y tramas de sus obras, el teatro de Buero ha tenido una constante intención de testimonio o crítica social.

Etapas del Teatro de Buero Vallejo

Pueden distinguirse en su teatro las etapas siguientes:

  • Una época de teatro existencial, hasta muy avanzados los años cincuenta.
  • Una etapa de crítica social más decidida, hasta finales de los años sesenta.
  • Un teatro último en el que la preocupación existencial y social se conjuga con el deseo de innovación formal.

El Teatro de Alfonso Sastre

Alfonso Sastre sigue los moldes del teatro realista aunque introduce novedades como la fragmentación en diversos cuadros o el carácter simbólico de espacios, personajes o argumentos. El más conocido de sus dramas de estos años es Escuadra hacia la muerte que desarrolla la tensa convivencia entre un cabo tiránico y un grupo de soldados que a su mando han de desempeñar una misión suicida en primera línea del frente. Aparecen algunos de los temas predilectos de Sastre: la opresión, la rebelión, la culpa, la expiación.

El Teatro de Sastre en los años sesenta

En su teatro de los años sesenta se acentúa la preocupación social. Denomina tragedias complejas a sus obras de entonces; en ellas conjuga elementos de la tragedia clásica con ingredientes del esperpento de Valle-Inclán, el humor, la ironía, la fragmentación en múltiples cuadros, la ampliación de las acotaciones, las expresiones coloquiales, la proyección de películas, el uso de diapositivas, fotografías, juegos de luces, etc. Persigue el distanciamiento de las historias contadas.

Categorías Gramaticales

Adverbios

Clases de palabras formadas por elementos heterogéneos que modifican el significado de otras palabras.

Aspectos Morfológicos

  • Carecen de flexión, categoría invariable.
  • Se clasifican en:
    • Simples (acaso, mal, siempre, arriba)
    • Derivados con el sufijo -mente a partir de adjetivos.
  • Pueden contener morfemas derivativos (cerquita, supercerca).
  • Algunos admiten grados superlativo y comparativos.

Aspectos Sintácticos

  • Es el núcleo del sintagma adverbial.
  • Puede complementar a verbos, adjetivos y adverbios.

Aspectos Semánticos

  • Lugar (allí, arriba)
  • Tiempo (siempre, hoy)
  • Cantidad (mucho, algo, demasiado)
  • Modo (bien, así)
  • Afirmación (sí, también)
  • Negación (no, jamás)
  • Aspecto (todavía, ya)
  • Duda (igual, quizá)

Locuciones

Grupo de palabras que equivale a un adverbio (a lo lejos, por lo general) puede ser adjetiva o adverbial.

Interjecciones

Expresan sentimientos, emociones, apelaciones, fórmulas de saludo y forman enunciados por sí mismas.

Aspectos Sintácticos

  • No modifican al resto de palabras.
  • Son enunciados y pueden llevar complementos.

Aspectos Morfológicos

  • Propias (solo como interjecciones)
  • Impropias (creadas a partir de sustantivos, verbos…)

Aspectos Semánticos

  • Apelativas (se busca la reacción del destinatario pero con función social)
  • Expresivas (expresar emociones)

Preposiciones

Palabras con valor relacional que pueden introducir un término. A, ANTE, BAJO, CON, CONTRA, DE, DESDE, DURANTE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, MEDIANTE, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SOBRE, TRAS, VERSUS, VÍA.

Aspectos Sintácticos

  • Función de enlace.
  • Forma un grupo preposicional con su término.

Aspectos Semánticos

  • Tienen significado gramatical o funcional.
  • Algunas tienen significado léxico. Respecto de, debido a.

Conjunciones

Palabras invariables que unen palabras, grupos y oraciones.

Aspectos Sintácticos

  • Coordinantes (de la misma categoría)
    • Copulativas (y, ni)
    • Disyuntivas o adversativas
  • Subordinantes (relación de dependencia)
    • Consecutivas (que)
    • Ilativas (luego, con que)
    • Causales, concesivas... Mientras que, puesto que.

Influencias Lingüísticas en el Castellano

El Aragonés

Es un idioma romance occidental de la Península Ibérica, hablado en varias zonas de Aragón, donde tiene rango de lengua propia. Sus influencias en el castellano son:

  • La entonación.
  • La combinación pronominal ‘se le/les’ en vez de ‘se lo /la’ (se les he dicho).
  • Preferencias por el sufijo –ico/-ica (casica).
  • Uso de abundantes aragonesismos, es decir, un elemento o carácter lingüístico aragonés (borrega= oveja de un año).

El Asturiano

Sus influencias sobre el castellano son:

  • Uso del sufijo diminutivo –ín/ -ina (chiquitina).
  • Tendencia a usar verbos pronominales sin pronombre (¿Ya marchaste?).
  • Uso de pronombres personales enclíticos (díjome).
  • El uso del pretérito perfecto simple.
  • Se percibe en rasgos del cierre de las vocales finales /e/ y /o/, los plurales femeninos en –es o la preferencia por el perfecto simple.

Variedades Septentrionales del Castellano

Rasgos Generales

Las variedades septentrionales corresponden a la zona de origen del castellano, que lingüísticamente, son las más conservadoras.

Habla de las Tierras Castellanas

  • Uso del leísmo en función del complemento directo (Ese piso ya le vimos).
  • Uso del laísmo en complemento indirecto (La dije que no viniera).
  • Pronunciación de la ‘d’ final como si fuera una ‘z’ (Madriz).

Habla del Oeste Peninsular

En el castellano que se extendió hacia el oeste (Asturias, León, Zamora y Salamanca, y parte de Cáceres), aparecen en los hablantes rasgos del antiguo dialecto leonés:

  • Tendencia a cerrar las vocales finales: otru ('otro').
  • Diminutivos en -ín, -ina: niñín ('niñito'), niñina ('niñita').
  • Uso del pretérito perfecto simple en vez del compuesto: Ya trajeron los muebles (‘Ya han traído los muebles’).

Habla del Este Peninsular

En el castellano que se extendió hacia el este (La Rioja, Navarra y Aragón), lo más destacable son los rasgos aragoneses que han penetrado en el castellano hablado:

  • Uso de los pronombres precedidos de preposición (con tú, con mí).
  • Evitar el acento de las palabras esdrújulas (pajaro, lampara).
  • Uso del diminutivo –ico (pequeñico).
  • Abundante uso de la partícula ‘pues’.

Variedades Meridionales del Castellano

Rasgos Generales

  • Las variedades meridionales corresponden a la zona sur de la expansión de Castilla, y presentan una evolución mayor en sus rasgos fónicos, que también se relacionan con las zonas litorales de Hispanoamérica.
  • El castellano no es uniforme ni siquiera entre sus propias comunidades. Existen diversas variedades como son: el extremeño y el murciano, canario, andaluz y el español de América.

El Andaluz

Zona Occidental

Comprende las zonas de Sevilla, Cádiz, Huelva y la zona costera y central de Málaga. Sus características fónicas son:

  • La confusión de la –r por una –l (alma→arma).
  • Aspiración de las grafías ‘ge’, ‘gi’ y ‘j’: hirafa (‘jirafa’).
  • Empleo del seseo.

Zona Oriental

Incluye Jaén, Almería, Granada, Córdoba y la mitad de Málaga. Sus rasgos más significativos son:

  • La desaparición de la pronunciación de la –s final (lobos→lobo).
  • Empleo del ceceo (salvo en Almería).

Rasgos Comunes

  • Relajación o pérdida de la –d intercalada: comido→comio.
  • Aparición del yeísmo, se trata de pronunciar la letra ‘elle’ como ‘ye’.
  • La pronunciación fricativa de la ‘che’: muchacho→mushasho.

El Canario

El habla de las Islas Canarias, siempre en contacto con países de Hispanoamérica, presenta características comunes con otras variedades meridionales.

Rasgos Fonéticos

  • Seseo: consiste en pronunciar: za, ce, ci, zo, zu de manera idéntica a sa, se si, so, su. Por ejemplo: Ceilia - Sesilia.
  • La 's' se pronuncia como 'h' aspirada al final de cada vocal o consonante. Por ejemplo: Lah mohcas- Las moscas.
  • Aspiración de la 'r' ante consonante nasal o líquida, así 'carne' pasa a ser "cane".

Rasgos Morfosintácticos

  • El pronombre 'ustedes' sustituye a 'vosotros'. Por ejemplo: ¿Es esta tu casa? - ¿Es esta su casa?

Rasgos Léxicos

  • Andalucismos (malaje- persona antipática).
  • Portuguesismos (balayo- cesto).
  • Americanismos (guachiman- vigilante).

Hablas de Transición

Las hablas de transición presentan características de otras variedades. Se sitúan en este grupo el extremeño, que tiene rasgos comunes con el castellano septentrional, el andaluz y el leonés; y el murciano, con influencias del andaluz, el aragonés y el catalán.

Murciano

  • Los rasgos fónicos más importantes varían según las zonas y coinciden en parte con las variedades meridionales.
  • Destaca la entonación, la aspiración y pérdida de la -s y del fonema /x/ y confusión de la -r y la -l.
  • En algunas zonas como la costera, se da el seseo.
  • Abunda el uso de diminutivos como -ico/ -ica/ -iquio/ -iquia.
  • En el léxico se constata la presencia de catalanismos y aragonesismos.

Extremeño

  • Aspiración de la -s al final de la sílaba.
  • Confusión de la -l y la -r, yeísmo, como en Andalucía, pero sí se distinguen la y la z.
  • Uso del sufijo diminutivo -ino/-ina.
  • Destaca la presencia de leonesismos y arcaísmos.

Entradas relacionadas: