Unificación de Italia y la Europa de Bismarck: Claves y Etapas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Unificación de Italia: Proceso y Protagonistas
El proceso de unificación de Italia fue un período crucial en la historia europea. A continuación, se detallan las etapas y figuras clave de este proceso:
Primeros Artífices de la Unificación
- Mazzini: Republicano de ideas socialistas, planteó la unificación como resultado de un proceso revolucionario, republicano y socialista. Pretendía una confederación republicana y establecía dos métodos de lucha: la educación y la insurrección. La insurrección debía ser popular, iniciada por los italianos y sin apoyo internacional.
- Gioberti: Sacerdote que criticaba el método de insurrección y quería una confederación bajo el mandato del Papa. Era federalista como Mazzini, pero monárquico y partidario de instaurarla en Roma como capital.
Etapas Clave de la Unificación
La unificación pasó por dos objetivos principales:
- Expulsar a los austriacos del suelo italiano.
- Constituir una federación de estados bajo el rey de Piamonte.
Se consiguió este objetivo, pero el Papa Pío IX aprovechó la entrada de Víctor Manuel II a Roma e hizo una simbólica resistencia y se recluyó en el Vaticano, donde se declaró prisionero a pesar de la ley de garantías que Italia siempre cumplió. Esta situación se prolongó hasta los Pactos de Letrán en 1929. La Iglesia y el Papa perdieron todo el poder territorial y político.
Unificación Alemana: La Guerra de los Ducados
La unificación alemana también fue un proceso significativo. Un ejemplo es la Guerra de los Ducados:
Guerra de los Ducados
Los ducados del sur de Dinamarca tenían predominio de población alemana, pero eran gobernados por el rey de Dinamarca. Cuando murió el rey Federico VII sin sucesión, se planteó la posibilidad de unir los ducados a Alemania. Bismarck convenció a Austria para que un ejército austroprusiano invadiera los territorios deseados, y los ducados fueron repartidos entre Prusia y Austria.
La Europa de Bismarck
Tras la unificación, Alemania se convirtió en la gran potencia continental europea, y Bismarck, su canciller, jugó un papel crucial.
Objetivos de Bismarck
- Hacer de Berlín el centro de Europa.
- Aislar a Francia, que había perdido Alsacia y Lorena tras la guerra franco-prusiana y podría buscar desquite.
Para dejar a Francia aislada, se llevaron a cabo complicadas alianzas con Austria y Rusia.
Formación de Bloques
Guillermo II prescindió de Bismarck, considerando imposible la unión entre Francia y Rusia. Mantuvo la unión con Austria (Dúplice Alianza). El acercamiento franco-ruso se concretó con un acuerdo económico: Francia prestó dinero a Rusia, creando una alianza contra Alemania. El choque de Francia y Reino Unido, debido a la expansión de sus respectivos imperios por África, dificultaba el acercamiento entre estos dos países, pero el desarrollo alemán y la carrera naval hicieron que Reino Unido considerara que su enemigo era Alemania. Por esta causa, hubo un acercamiento entre Francia y Reino Unido, y se sumó Rusia, formando la Triple Alianza.