Estados Unidos y América: Historia, Política, Geografía y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Preguntas y Respuestas sobre Historia, Política y Economía

Estados Unidos después de su Independencia

Tras su independencia, Estados Unidos inició la formación de un sistema político que comenzó con la Constitución Federal de 1787.

Tratado de Adams-Onís

Mediante el Tratado de Adams-Onís, Estados Unidos adquirió territorios pertenecientes a los monarcas europeos a través de compras o firmas de acuerdos.

La Danza de los Millones

Se conoce como la "Danza de los Millones" al periodo en el que la economía europea cayó y aumentó el precio del azúcar en el mercado mundial.

Ventajas de la Ubicación del Caribe

El Caribe ofrece una comercialización efectiva y fluida entre los continentes, además de ser un centro turístico y un paso obligado del océano Atlántico al Pacífico, a través del Canal de Panamá.

La Guerra Fría

La Guerra Fría fue la rivalidad entre potencias por su poder político, económico y su influencia en el mundo.

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países.

Placas Tectónicas

Las placas tectónicas son las que soportan la masa terrestre que habita la Tierra o cualquier división de ella.

Población

Se denomina población al conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier división geográfica de ella.

Economía

La economía es la administración eficaz y razonable de los bienes.

Bosques

Los bosques son sitios poblados de árboles y matas.

Expansión Territorial de Estados Unidos

Estados Unidos adquirió los siguientes territorios y estos estaban habitados por:

  • Luisiana: Comprado a Bonaparte (Estados Unidos).
  • Florida: Comprado a España (ingleses y americanos).
  • Texas: Comprado a México (españoles).
  • Oregón: Tratado Adams-Onís (ingleses y americanos).
  • California: Ocupado e invadido (españoles).

Características Políticas del Caribe

  • Movimientos Sociales: Reclamaban elecciones libres y querían transformar el sistema político sin cambios en él.
  • Concesiones de las inversiones.
  • Resurgimiento de los caudillos.
  • Uso de la fuerza política.

La Doctrina Monroe dictaba que "América era para los americanos".

El dirigible fue inventado por el alemán Ferdinand von Zeppelin en 1990.

Panamericanismo: Movimiento diplomático, político, económico y social.

Participación de Países Americanos en la Segunda Guerra Mundial

  • Bolivia: 1943
  • Estados Unidos: 1942
  • Argentina: 1943
  • Chile: 1943
  • Venezuela: 1943
  • Perú: 1942
  • Brasil: 1942
  • Ecuador: 1943
  • México: 1942
  • Uruguay: 1943

Dictadores en América Latina

  • República Dominicana (1930): Rafael L. Trujillo
  • El Salvador (1931): Maximiliano Hernández Martínez
  • Nicaragua (1937): Anastasio Somoza García
  • México (1876): Porfirio Díaz
  • Venezuela (1899): Cipriano Castro
  • Haití (1957): François Duvalier
  • Cuba (1952): Fulgencio Batista
  • Guatemala (1931): Jorge Ubico
  • Honduras (1932): Tiburcio Carías Andino
  • Colombia (1953): Gustavo Rojas Pinilla

Definiciones Geográficas y Ambientales

Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extenso, que se encuentra alejado del mar, y asociado generalmente a un origen glaciar.

Río: Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.

Océano: Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina.

Mar: Un mar es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.

Arroyo: Un arroyo o quebrantadilla es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que, a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer durante el estiaje.

Montaña: Es una eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno.

Canal de Riego: Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el campo o huerta donde será aplicado a los cultivos.

Clima: El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, principalmente.

Tundra: La tundra es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea, o en todo caso de árboles naturales, debido a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial.

Sabana: La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual.

Consejo de Indias: El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.

Recursos Forestales: Los recursos forestales normalmente son considerados renovables, pese a que se ha mostrado un proceso de deforestación constante y frecuentemente irreversible.

Recursos Hídricos: Se constituyen en uno de los recursos naturales renovables más importante para la vida.

Biodiversidad: También llamada diversidad biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra.

Países de América

Países de América del Norte

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • México

Países de América del Sur

  • Argentina
  • Brasil
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • Guyana
  • Paraguay
  • Perú
  • Surinam
  • Uruguay
  • Venezuela

Países de América Central

  • Guatemala
  • Belice
  • Honduras
  • El Salvador
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá

Archipiélago Antillano

  • Cuba
  • Haití
  • Jamaica
  • Puerto Rico
  • República Dominicana

Entradas relacionadas: