Unidades del relieve y evolución de la población en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Provincias: Asturias, León, Zamora, Valladolid, Segovia, Madrid, Toledo, Ciudad Real. Ríos: Duero, Tajo, Guadiana. Unidades del relieve: Cordillera Cantábrica, Montes de León (opcional), Submeseta Norte, Sistema Central, Submeseta Sur (opcional-valle del Tajo), Montes de Toledo, Submeseta Sur, Sierra Morena.

Provincias: Cantabria, Burgos, Segovia, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Murcia Ríos: Ebro, Duero, Tajo, Júcar (opcional), Segura. Unidades del relieve: Cordillera Cantábrica, Submeseta norte, Sistema Central, Sistema Ibérico (opcional), Submeseta Sur, Sistema bético.

Provincias: Zamora, Salamanca, Ávila, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Granada Ríos: Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir. Unidades del relieve: Submeseta Norte, Sistema Central, Montes de Toledo, Submeseta Sur, Sierra Morena, Depresión del Guadalquivir, Sistemas béticos

La evolución de la población es de paulatino ascenso desde 1900, con un mayor ritmo de crecimiento entre 1960 y 1981, y en el primer decenio del siglo XXI. El incremento de la población se debe mayormente al descenso de la mortalidad a lo largo del siglo XX, ligado a las mejoras en higiene, en atención médica, y en infraestructuras sanitarias. Este descenso de la mortalidad, que favorece el aumento de la esperanza de vida, convive con el mantenimiento de unas tasas de natalidad moderadas/altas en gran parte del siglo XX (especialmente en los años 60 con el baby boom), lo que ha posibilitado que el crecimiento natural se mantuviera estable. A partir de 2001, la llegada de población inmigrante y una leve mejora de la fecundidad explican el ascenso poblacional hasta 2011 3El principal factor de estancamiento ha sido los efectos de la crisis económica, que ha condicionado la emigración de retorno de los inmigrantes a sus países de origen y también la salida de población nacional. También la crisis económica influye sobre el estancamiento de la fecundidad…

Provincias: Lleida, Huesca, Zaragoza, Teruel, Cuenca, Ciudad Real, Jaén, Granada. Ríos: Ebro, Tajo, Júcar, Guadiana, Guadalquivir. Unidades del relieve: Pirineos, Depresión del Ebro, Sistema Ibérico, Submeseta Sur, Sierra Morena, Depresión del Guadalquivir, Sistemas béticos

Provincias: Zamora, Salamanca, Cáceres, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Granada, Málaga. Ríos: Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir. Unidades del relieve: Submeseta Norte, Sistema Central, Montes de Toledo, Submeseta Sur, Sierra Morena, Depresión del Guadalquivir, Sistemas Béticos.

Provincias: Huesca, Lleida, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia Ríos: Ebro, Júcar, Segura. Unidades del relieve: Pirineos, Cordilleras Costero-Catalanas, Depresión del Ebro, Sistema Ibérico (opcional), Sistemas béticos (opcional).

Provincias: Asturias, León, Zamora, Valladolid, Segovia, Madrid, Toledo, Ciudad Real Ríos: Duero, Tajo y Guadiana. Unidades del relieve: Cordillera Cantábrica, Montes de León (opcional) Submeseta Norte, Sistema Central, Montes de Toledo, Submeseta Sur (opcional), Sierra Morena

Provincias: Asturias, León, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Cádiz. Ríos: Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Unidades del relieve: Cordillera Cantábrica, Montes de León Submeseta Norte, Sistema Central, Montes de Toledo, Submeseta sur, Sierra Morena, Depresión del Guadalquivir.

Entradas relacionadas: