Ultimas tardes con teresa examen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

NARRATIVA DE POSGUERRA (AÑOS 40)


La Guerra Civil rompíó de forma abrupta un período de esplendor de la cultura española. La interrupción de los programas educativos y científicos y el exilio masivo de destacados autores intelectuales tuvieron un efecto funesto. Surge una nueva genaracion que se llama generación del 36.

La novela más representativa de la posguerra española es la novela existencial, que refleja amargamente la vida cotidiana. Son, en definitiva, relatos en los que se muestra el malestar social transferido a la existencia individual.

 Por estos años también publica Cela sus famosos libros de viajes como Viaje a la Alcarria.

 Miguel Delibes aparece en el panorama literario con La sombra del ciprés es alargada y Aún es de día, ambas novelas se inscriben en la corriente existencia!, donde con una técnica tradicional narra las vivencias de unos personajes asfixiados por el ambiente de una ciudad de provincias.

Carmen Laforet se da a conocer con Nada (1945), novela de fondo autobiográfico que muestra una visión muy pesimista de la existencia humana en la" España de posguerra.

NOVELA DEL Realismo SOCIAL (AÑOS 50)
Los autores de la Generación del 55 o del medio siglo pretenden dar testimonio de la situación social bajo el régimen franquista.

 Dentro de estos narradores, caben destacar dos grupos: la narración objetivista y el Realismo crítico. Juan García Hortelano escribe dos novelas claramente objetivistas como son Nuevas amistades y Tormenta de verano. Ignacio Aldecoa con El fulgor v la sangre o Gran Sol. Jesús Fernández Santos con Los bravos o Carmen Martín Gaite con Entre visillos.

En el Realismo crítico el narrador proyecta su ideología sobre los personajes y hace más explícita la denuncia social. Los personajes representan a todas las clases sociales y presentan tanto una ambientación urbana como rural. Mi idolatrado hijo Sisi o Las ratas.

Luis Goytisolo con Las afueras, Juan Marsé con Encerrados con un solo juguete y Esta cara de la luna, novelas sobre la juventud española de posguerra, Ana Mª Matute con -Los hijos muertos, José Manuel Caballero Bonald con Dos días de Septiembre o López Salinas con La mina.


RENOVACIÓN PE LA NOVELA (AÑOS 60 Y 70)A comienzos de los sesenta el Realismo social está agotado y se produce una drástica renovación de fondo y forma. A esta renovación contribuyó un mayor conocimiento de la narrativa extranjera, especialmente de la novela hispanoamericana ( Borges, Cortázar, García Márquez o Vargas Llosa). El resultado de esta renovación es la novela esfrücfural: en cuanto al argumento, se da cabida a lo fantástico y lo onírico; las historias se entrecruzan en secuencias (técnica fragmentada o caleidoscópica). El mundo narrado se ofrece no sólo por el punto de vista único del narrador omnisciente, sino a través de múltiples perspectivas. No hay narración lineal, sino desorden cronológico o "saltos temporales". Pierde peso el diálogo a favor del monólogo interior que permite al lector entrar de lleno en la conciencia del personaje. Son novelas de final S» i abierto y el lenguaje recoge todos los registros del habla.La renovación de la novela comienza en 1962 con Tiempo de silencio de Luis Martm Santos, novela que plantea la alienación y frustración que sufre el hombre contemporáneo. Juan Benet publica en 1968 Volverás a Regíón.Los autores que comenzaron a publicar en los años cuarenta y cincuenta como Cela, Delibes, Juan Goytisolo o Juan Marsé, también se suman a esta renovación de la novela. Cela publica en estos años San Camilo 1936 u Oficio de tinieblas 5; Delibes Cinco horas con Mario .Juan Goytisolo con Señas de identidad o Juan Marsé con Ultimas tardes con Teresa.Hacia 1968 surge una nueva promoción de escritores que se suman al proceso de renovación de la novela estructural y que, a partir de 1975, recuperan la novela realista tradicional. Entre los autores de este grupo destacan Francisco Umbral con Mortal y rosa, Manuel Vázquez Montalbán con Yo maté a Kennedy, Eduardo Mendoza con La verdad sobre el caso Savolta o José M* Guelbenzu con El Mercurio.

Entradas relacionadas: