Turismo en España: Características, Tipos y Zonas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Importancia del Turismo en España

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio u otros motivos sin remuneración y durante un periodo de tiempo inferior a un año. Si la estancia es inferior a 24 horas, los visitantes se consideran excursionistas; si pernoctan y la estancia supera las 24 horas, se consideran turistas propiamente dichos.

Características del Turismo en España

En cuanto a la oferta, deben destacarse en primer lugar los recursos con los que cuenta España:

  • Naturales: paisaje variado, excelentes playas, variedad climática, formaciones orográficas y vegetales de gran belleza, espacios naturales protegidos.
  • Culturales: monumentos, museos, sitios arqueológicos, riqueza y variedad gastronómica, etc.

La oferta propiamente dicha proviene de las instituciones (que promocionan el turismo) y de las agencias de viajes (que contratan los servicios) y se cubre con las instalaciones turísticas. La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias: más de un millón de plazas hoteleras y más de diez millones extrahoteleras. Esta oferta se completa con las ofertas de manutención y de recreo.

La demanda puede ser extranjera o nacional. La primera procede sobre todo de Europa occidental y nórdica. Es principalmente estival y se concentra en zonas de sol y playa; en ella va aumentando poco a poco la contratación directa de servicios y el alojamiento no hotelero. La nacional se reparte mejor a lo largo del año, en general contrata directamente o viaja sin reserva y se aloja más en establecimientos extrahoteleros; en su mayoría procede de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

La demanda se concentra en los meses de verano, lo que provoca un exceso en el uso de las infraestructuras, saturación, pérdida de calidad y problemas medioambientales.

Tipos de Turismo en España

Entre los tipos de turismo, sigue estando a la cabeza el de sol y playa, el modelo turístico tradicional implantado a partir de 1960, caracterizado por una abundante oferta, dirigida a una clientela masiva, de poder adquisitivo medio o bajo, alojada mayoritariamente en hoteles y apartamentos de categoría intermedia. En este tipo de turismo ha sido también tradicional la dependencia del sector respecto de los tour-operadores internacionales, por lo que buena parte del gasto total de los turistas queda fuera de España.

Para mejorar la oferta, se están fomentando nuevas modalidades de turismo, tales como:

  • El turismo de la tercera edad, tanto nacional como extranjero.
  • El turismo deportivo, como el náutico (remo, vela, surf, etc.), pesca, golf, etc.
  • El turismo de montaña. Hasta cierto punto se puede considerar ligado al deporte.
  • El turismo rural, favorecido por la promoción que de él se hace desde la Unión Europea.
  • El turismo ecológico o ecoturismo, centrado en las visitas a espacios naturales protegidos.
  • El turismo urbano, de marcado carácter cultural, relacionado con el arte, la historia y la cultura, de una gran riqueza en nuestro país.
  • En relación, en parte con el anterior, el turismo de negocios, en torno a ferias, exposiciones y congresos de todo tipo.

Áreas Turísticas de España

  • Áreas de alta densidad: Son las de sol y playa (Baleares, Canarias, costa mediterránea peninsular), de favorables características climáticas y excelentes playas, aunque con diferencias debidas al grado de accesibilidad, el modelo de ocupación del territorio y el tipo de alojamiento. También se incluye en este grupo a Madrid, de escasa estacionalidad turística, con una importante oferta hotelera y con el turismo cultural y de negocios como tipos destacados.
  • Áreas de media y baja densidad: Están relacionadas con la difusión del turismo de sol y playa hacia espacios litorales y prelitorales próximos como ciertos tramos del Mediterráneo y suratlántico, el gallego y el Cantábrico.
  • Puntos turísticos: Están relacionados con el crecimiento de modalidades diferentes a la de sol y playa: estaciones de esquí, centros de turismo rural, ciudades históricas y artísticas, en buena parte con estancias cortas a lo largo de puentes y fines de semana.

Problemas del Sector Turístico

  • El predominio del modelo tradicional de sol y playa, con las consecuencias ya conocidas que supone.
  • Las nuevas exigencias derivadas de la demanda: calidad y variedad de la oferta, más participación en la organización del viaje y mayor calidad ambiental.
  • El crecimiento de la competencia internacional debido a la mejora de los transportes y la búsqueda de destinos no masificados.

Entradas relacionadas: