Tuberculosis en Pediatría: Epidemiología, Patogenia y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

N. Interventricular:

Asociada a hidrocefalia (triada de Hakin), 4º ventrículo más frecuentemente obstruido.

N. Medular:

Dolor radicular, mielitis tranversal o meningitis.

Cisticercosis ocular

Cisticercosis en corazón

TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA

Historia de la TB

1882 Robert Koch descubrió y aisló el bacilo de tuberculosis

1885 Roentgen descubre los Rayos X

1902 Koch y Guerin descubren la PPD que luego es mejorado por Mantoux

1921 Calmette y Guerin descubren la vacuna de tuberculosis

1944 Schaltz y Walksman descubren Streptomyces griseus capaz de inhibir el crecimiento de micobacterias

1952 se descubre la Isoniazida primer antibiótico eficaz en la mayoría de los casos

1993 se declara la tuberculosis una “Urgencia mundial”, debido al repunte de casos secundarios a la aparición de VIH

2006: Se descubren cepas multidrogoresistente y una con extrema drogoresistencia

Tuberculosis

Es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis (MTB), bacilo ácido alcohol resistente (BAAR).

La tuberculosis (TB) en el niño suele cursar con manifestaciones inespecíficas e incluso asintomática lo que retrasa el diagnóstico.

EPIDEMIOLOGIA

-Por cada adulto que se diagnostica con TB pulmonar, se han infectado un promedio de 8 a 15 personas más antes de que se diagnostique la enfermedad.

-Las personas con una infección tuberculosa latente en un 5-10% desarrollarán la enfermedad, los rangos son más altos para niños y pacientes con inmunocompromiso.

-Más del 90% de la carga de la enfermedad tuberculosa afecta a habitantes de los países en desarrollo.

-Adultos son el foco de contagio de los niños y dejan de ser infecciosos a las 2 semanas de estar en tratamiento.

--Los niños con TB pulmonar rara vez infectan otros niños.

Grupos de Riesgo

Riesgo de Infección Tuberculosa

Niños en contacto con adultos de alto riesgo

Personas nacidas en países con alta prevalencia

Personal de salud

Inmunosupresión

Drogas IV

Enfermedades: DM y la Insuficiencia renal.

FR para la progresión de la TB latente a la Enfermedad TB

Lactantes y Niños menores de 4 años en particular menor de 2 años

Adolescentes y adultos jóvenes

Coinfeccion por VIH

Inmunosupresión: enfermedad maligna, transplante de órganos, desnutrición, DM y la Insuficiencia renal.

Patogenia

Transmisión exclusiva de persona a persona

Transmite: el flugge de una persona con TB que pasa al aire al toser, estrnudar, hablar

Inhalación bacilos contenidos en gotitas (1 a 10 um)

Lesión primaria 95% en los pulmones

Fagocitosis de bacilos por macrófagos alveolares continuando multiplicación

--Transporte a glanglios hiliares, Bacteremia - Siembras orgánicas posprimarias

Nodulo de Ghon

Cuando el bacilo inhalado llega a una via respiratoria terminal, se puede formar el complejo primario o de Ghon.

Este comprende el foco inicial, los vasos de drenaje linfático y los ganglios regionales agrandados.

Pasada esta etapa:

--Infección puede mantenerse contenida

--Diseminarse rápidamente

--Reactivarse

Evolución de infección Latente a Enfermedad

-La forma miliar o diseminada se manifiesta 2-6 M después de la infección

-TB renal 5 años

-La osea 1-2 años

-La mayoría de las infecc en niños ocurren dentro de un lapso de 1-2 años de la infecc inicial.

-La TB pulmonar y linfática 4-12 Meses después de la infección.

Formas Clínicas de la TB

Intratoracica

-Pulmonar 80%

Extra torácica

-Linfadenopatias (67%)

-SNC (13%)

-Pleural (6%)

-Miliar (5%)

-Esquelética (4%)

Manifestaciones Clínicas

5-10% de los niños mayores de 3 años con Infección TB latente no tratada llegan a padecer la enfermedad.

En la mayoría de ellos se presenta dentro de un periodo de 1-2 años de la infección inicial.

En los adolescentes la enfermedad compromete a menudo los ganglios linfáticos, espacios pleurales y los huesos.

Entradas relacionadas: