Trastornos Endocrinos: Síntomas, Diagnóstico y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
- Signo de Plummer (Hipertiroidismo): Incapacidad del paciente en decúbito dorsal de incorporarse sin apoyar las manos.
- Hipotiroidismo subclínico: TSH elevada, T3 y T4 normales.
- Causa más frecuente de Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves-Basedow.
- Causa más frecuente de Hipotiroidismo: Enfermedad de Hashimoto.
Síndrome de Cushing y Enfermedad de Addison
- Síndrome de Cushing: ACTH disminuida, cortisol elevado.
- Alteraciones metabólicas del Síndrome de Cushing: Intolerancia a los carbohidratos, osteoporosis, diabetes, cálculos, hipocalcemia.
- Enfermedad de Cushing: Secreción hipofisiaria autónoma de ACTH.
- Prueba de Nugent: Administrar 1 mg de dexametasona y medir el cortisol al día siguiente.
- Enfermedad de Addison: Cortisol disminuido, ACTH elevada.
- Síntomas de la Enfermedad de Addison:
- 3A: Astenia, anorexia, adelgazamiento.
- 3H: Hiperpigmentación, hipotensión, hiperpotasemia.
Otros Trastornos Hipofisarios y Tiroideos
- Síndrome de Sheehan (Panhipopituitarismo): Posparto con incapacidad de lactar.
- Grados de Bocio:
- 1A: No visible, palpable sobre la tiroides.
- 1B: Visible con el cuello en hiperextensión y palpable.
- 2: Visible con el cuello en posición normal.
- 3: Visible a distancia y de gran tamaño.
- Paciente con tumor en la adenohipófisis: Ausencia de la menstruación.
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
- Síntomas del SOP: Acné, hirsutismo, alopecia androgénica, seborrea, oligomenorrea, amenorrea.
- Signos del SOP: Hábito androide, hipertrofia laríngea, voz gruesa, hipertrofia de clítoris, atrofia mamaria.
Síndrome Metabólico
- Perímetro de cintura:
- Hombres: ≥ 102 cm
- Mujeres: ≥ 88 cm
- Triglicéridos (TG): ≥ 150 mg/dL
- HDL:
- Hombres: < 40 mg/dL
- Mujeres: < 50 mg/dL
- Presión arterial (PA): ≥ 130/85 mmHg
- Glucemia: > 100 mg/dL
Diabetes Mellitus
- Criterios diagnósticos (CD):
- Síntomas de hiperglucemia (poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso) y glucosa al azar ≥ 200 mg/dL.
- Glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dL.
- Glucemia poscarga (2 horas) de 75 g de glucosa anhidra ≥ 200 mg/dL.
- Hemoglobina glucosilada (HbA1c) ≥ 6.5% (producto de los últimos 3 meses).
- Prediabetes: Glucosa en ayunas: 100-125 mg/dL; HbA1c: 5.7-6.4%.
- Intolerancia a la glucosa: Glucemia poscarga: 140-199 mg/dL.
Hipoglucemia
- Tríada de Whipple: Síntomas de hipoglucemia, glucosa < 50 mg/dL, desaparición de los síntomas después de elevar la glucemia.
Hipoparatiroidismo e Hiperaldosteronismo
- Hipoparatiroidismo: Posquirúrgico, hipocalcemia (disminución de la absorción intestinal de calcio, de la reabsorción ósea y de la reabsorción tubular de calcio), hiperfosfatemia.
- Signo de Trousseau: Tetania, espasmo carpopedal por inflar el manguito por encima de la presión arterial sistólica durante 3 minutos.
- Hiperaldosteronismo: Hipertensión, supresión de renina, hipopotasemia.
Feocromocitoma
- Síntomas: Paciente hipertenso, cefalea, mareo, diaforesis.
Casos Clínicos
- Mujer de 42 años hirsuta, hiperglucémica, obesa, con aumento de ACTH: Enfermedad de Cushing.
- Mujer de 40 años, PA: 130/70, peso: 62 kg, talla: 1.65 m, perímetro abdominal: 80 cm, glucemia preprandial: 94 mg/dL, posprandial: 130 mg/dL, HbA1c: 105%, colesterol total: 130 mg/dL, HDL: 35 mg/dL, glucemias de 140 mg/dL: Síndrome metabólico.
- Paciente de 42 años con antecedente de infección de vías respiratorias superiores, dolor cervical irradiado a maxilar inferior y oídos, decaimiento, temblor, sed, nerviosismo, sin alteraciones en el peso corporal ni síntomas constitucionales. Tiroides dura, pétrea, visible con hiperextensión del cuello, dolorosa a la palpación, fija, no se mueve con la deglución. T4 libre aumentada, TSH disminuida: Tiroiditis de Riedel.
- Mujer obesa de 42 años con cortisol elevado en sangre, orina y saliva, y niveles de cortisol en sangre elevados después de la supresión nocturna con dexametasona: Síndrome de Cushing ACTH independiente.
Variables del Síndrome Metabólico
- NO es característica del síndrome metabólico: Aumento de LDL.