Trastornos del Estado de Ánimo: Tipos, Causas y Tratamientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 15,82 KB
Ts. del Estado de Ánimo
Estado de ánimo: Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidad.
- Tono emocional sostenido, va desde la tristeza a la felicidad.
- Espectro continuo de respuestas emocionales.
- Respuestas adaptadas (no afectan la vida o personalidad): felicidad, tristeza, nervioso.
- Respuestas inadaptadas (afectan la vida o personalidad, patologías): manía, depresión, ansiedad.
Trastorno del Estado de Ánimo (trastorno afectivo o del humor)
- Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en el normal desarrollo de la vida, se convierten en inadaptados.
- Los trastornos van desde el polo de:
· Manía: estado emocional en el que se observa un ánimo exaltado expansivo, hiperactividad y pensamientos y actos de grandiosidad.
· Depresión: estado emocional que se caracteriza por sentimientos de tristeza, desilusión y desesperación.
Hipótesis:
- Neuroquímica = Alterado: Serotonina, Noradrenalina y Dopamina.
- Neuroendocrina = Hiperactividad de hipotálamo-hipófisis-suprarrenal: alta secreción de cortisol, baja tirotropina, bajo H. crecimiento, bajo luteinizante, baja testosterona.
- Genética: evidencias claras de componente hereditario sin determinar.
- Psicoanalítica: la pérdida real o simbólica de un objeto amado.
- Triada Cognitiva negativa de Beck: Concepto negativo de sí mismo + Interpretación negativa de la experiencia + Concepto negativo del futuro = Paciente deprimido.
Pensamientos negativos
- Sobre generalización: creer que todo saldrá mal a partir de un solo suceso negativo.
- Pensamiento en “todo o nada”: verlo todo de forma extremista, blanco negro.
- Etiquetas: La asignación de etiquetas a uno mismo y a los demás.
- Clarividencia: llegar a conclusiones sobre las reacciones de otra persona sin contrastarlas con dicha persona.
- Adivinación: estar absolutamente convencido de que las cosas no saldrán bien a pesar de que haya pruebas de lo contrario.
Clasificación de los Trastornos del Estado del Ánimo:
1. Unipolares: solo una respuesta inadaptada (Depresión unipolar)
- Distimia: Depresión leve diaria.
- Trastorno Depresivo mayor: depresión grave que se prolonga más de 2 semanas.
2. Bipolares
- Ciclotimia: cambios de humor que duran días, no muy exagerados, depresión media e hipomanía.
- Bipolaridad tipo 1: cambios de humor que duran muchos meses, es el más grave. Llega a Trastorno Depresivo Mayor y manía casi a delirio.
- Bipolaridad tipo 2: depresiones mayores con periodos de hipomanía.
3. Por abusos de sustancias
- Relacionadas con la depresión:
o Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina à medicamentos antihipertensivos, para bajar presión arterial.
o Bloqueadores de los canales del calcio à medicamentos antihipertensivos, para bajar presión arterial.
o Betabloqueantes. à medicamentos antihipertensivos, para bajar presión arterial.
o Anticonceptivos.
o Corticoides à medicamentos para bajar inflamación.
o Neurolépticos y anticolinérgicos. à medicamentos para no tener convulsiones.
- Relacionadas con la manía:
o Antidepresivos.
o Broncodilatadores à para quitar asma.
o Cloroquina. à Mata parásitos.
o Corticoides.
o Isoniacida. à antibiótico para tuberculosis.
o Alcohol. à depresor, desinhibe el lóbulo frontal.
o Cocaína.
o Estimulantes à metanfetaminas y anfetaminas, causan cambios de la conciencia.
4. Debido a enfermedades médicas
- Relacionadas con depresión:
o Neurológicas: Alzheimer (lóbulo parietal), Parkinson (tálamo), ACV (infarto cerebrovascular).
o Metabólicas: diabetes (descompensada).
o Cardiovasculares: IAM à infarto agudo de miocardio.
o Infecciosas: SIDA y otros cuadros virales.
o Oncológicas: Cáncer páncreas y otros del tubo digestivo.
- Relacionada con Manía:
o Neurológicas: TCE (Traumatismo Cráneo Encefálico), Encefalitis (Litis: inflamación), Esclerosis Múltiple (Pierden capacidad de movimiento).
o Otras: Uremia, Diálisis, Hipertiroidismo, E. Cushing.
Manifestaciones clínicas: Depresión
a) Emociones (Sentimientos)
- Baja autoestima.
- Tristeza.
- Desamparo.
- Desesperanza.
- Apatía.
- Aflicción.
- Abatimiento.
- Ansiedad.
- Negación de sentimientos.
- Culpa.
- Soledad.
- Ira.
b) Físicas (Psicosomáticas)
- Dolor abdominal.
- Dolor de espalda.
- Dolor torácico.
- Vértigo.
- Cefalea.
- Fatiga.
- Lasitud.
- Alteraciones menstruales.
- Falta de respuesta sexual.
- Impotencia.
- Trastornos del sueño.
- Insomnio.
- Anorexia.
- Sobrealimentación.
- Estreñimiento.
- Indigestión.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Modificaciones del peso.
c) Intelectuales (Pensamiento)
- Pérdida de interés.
- Pérdida de motivación.
- Pesimismo.
- Ambivalencia.
- Confusión.
- Incapacidad de concentración.
- Indecisión.
- Autoinculpación.
- Desprecio de uno mismo.
- Pensamientos autodestructivos.
- Incertidumbre.
d) Conductuales (Cómo reflejas sentimientos)
- Agresividad.
- Agitación.
- Alcoholismo.
- Alteración del nivel de actividad.
- Adicción a drogas.
- Intolerancia.
- Irritabilidad.
- Ausencia de espontaneidad.
- Exceso de dependencia.
- Escasa higiene personal.
- Retraso psicomotor.
- Aislamiento social.
- Labilidad (inestabilidad) emocional.
- Escasa autorrealización.
- Abandono.
Emociones: manera en que te llega una sensación.
Conductual: respuesta, manera que reaccionas o actúas por las emociones.
Manifestaciones clínicas Manía
a) Hipomanía: Extrovertido, despreocupado, sin problemas; euforia contagiosa, seguro de sí mismo, desinhibido, no le preocupan los sentimientos de los demás; aumento de la actividad motora, de los impulsos sexuales, de la capacidad de distracción y de la sensación de importancia; disminución de la capacidad de concentración; pasa rápidamente de un tema a otro (fuga de ideas); se irrita fácilmente.
b) Manía: “Exaltado” expansivo, afecto inestable; se enfada rápidamente; habla apresurada, fuga de ideas, delirios de persecución y grandiosidad; se viste de forma inadecuada (diversas capas de ropas, trajes extraños, exceso de maquillaje y de joyas); conductas inapropiadas (se mete en los asuntos de los demás, gasta el dinero de manera imprudente, realiza actividades arriesgadas); impulsos sexuales intensos, se alimenta y duerme poco, pero continua hiperactivo.
c) Delirio: Periodo de excitación, irritabilidad y júbilo extremos; presenta delirios de grandiosidad o religiosos; se vuelve desorientado, incoherente y agitado; puede lesionarse así mismo o a los demás; mala higiene, desarreglado, físicamente agotado; puede sobrevenir la muerte por agotamiento si no se trata la manía.
Tx (tratamiento) de los Ts (trastorno) del Edo de Ánimo
Ts
Psicológico
Médico
Px (Pronóstico)
Depresión
Psicoterapia:
1. Humanismo
2. Psicoanálisis
Antidepresivos:
1. Tricíclicos
2. Inhibidores de la monoaminooxidasa
3. Inhibidores de la recaptación de serotonina
J
Ansiedad
Técnicas:
1. Cognitivo-conductual
Ansiolíticos:
1. Benzodiacepinas
J
Manía
Psicoterapias breves
Ansiolíticos
Litio
Antipsicóticos
Terapia electroconvulsiva
L
Suicidio
Psicoterapias breves
Ansiolíticos
Terapia electroconvulsiva
L
Tolerancia: mecanismo de defensa del cuerpo para metabolizar más rápido una sustancia. Llega un momento en el que el cuerpo no puede más. Es dependencia psicológica más que física.
Síndrome de abstinencia: cuando hay tolerancia física y suspendes el consumo de la sustancia ya con dependencia.
Terapia conductivo conductual: cambiarte el chip, cambiar una idea para cambiar la forma de pensar.
Los trastornos se tratan con: psicoanálisis, terapia conductivo conductual y terapia familiar sistémica. Todos tenemos rasgos de estos, pero son trastornos cuando te afectan en la vida diaria, y son repetitivos.
Ts de la identidad de género à sentirse como de otro género.
- Travesti: ansiedad de verse como el sexo opuesto.
- Transexual: odias tu cuerpo.
- Sexo: hombre y mujer.
- Género: rol social o cultural. Lleva al trastorno de identidad de género con lo social y con lo cultural a la identidad de género.
- Sexualidad: reproductivo y afectividad.
Benzodiacepinas à puede causar adicción
- Drogas que disminuyen la excitación neural, son ansiolíticos, antiepilépticos.
- Reduce la intensidad del potencial de acción.
- Produce dependencia.
- Depresores del sistema nervioso.
1. Hipnótico o somnífero (te duerme)
2. Ansiolítico (quita ansiedad)
3. Relajante Muscular
4. Anticonvulsivantes
Fobia Social
- Miedo excesivo a ser el centro de atención de otras personas, ser evaluado y/o juzgado.
- Tx: Psicoanálisis y Terapia cognitivo conductual.
Alcoholismo
- Es un Ts psiquiátrico.
- Tx:
a) Dependencia psicológica à Consumo crónico (Tolerancia) à Terapia conductivo conductual.
b) Dependencia física à Consumo crónico à Psiquiatra.
- Consecuencias:
1. Daño hepático
2. Daño pancreático
3. Depresión y ansiedad
4. Promiscuidad sexual
5. Drogadicción
6. Violencia y accidentes
7. Desintegración familiar
8. Deterioro cognitivo
- Realidades:
1. Hereditario: genética y psicológica
2. El alcoholismo no es normal
Agorafobia
- Fobia à miedo anormal
- Agorafobia: fobia a lugares abiertos (Ts. De Pánico) o muy concurridos
- Causas: traumas
- Tx Médico: antidepresivos y ansiolíticos
- Tx: Terapia cognitivo conductual y Psicoanálisis
- Ts de Pánico:
a) Taquicardia
b) Sudoración
c) Falta de aire
d) Mareo
Psicoanalistas: se preocupan más por el pasado y la persona además del trastorno
Cognitivo conductuales: se preocupan más solo por resolver el problema
Ts Histriónico de la Personalidad à Grupo B
- Atención excesiva
- Egocéntrico
- Autoestima alta
- Inestabilidad emocional
- Muchas relaciones, pero inestables
- Tx:
- Antidepresivos y ansiolíticos
- Terapia Cognitivo conductual
Trastorno obsesivo compulsivo à Grupo C à Trastornos de personalidad
- Obsesión: son las ideas recurrentes e inflexibles
- Compulsivas: acto que alivia la ansiedad
- Causas:
- Temperamento
- Social “Trauma”
- Tx:
- Terapia cognitivo conductual
- Psicoanálisis
Esquizofrenia (incapacitante, no hay cura)
- Ts Biológico (Psiquiatra)
- Tx:
- Antipsicóticos: no alucinar
- Ansiolíticos: quita ansiedad
- TEC: Terapia Electroconvulsiva
- Psicosis (pérdida de contacto con la realidad)
- Subtipos:
- Paranoide
- Hebefrenia
- Catatónica
- Simple
- Residual
- Indiferenciada
- Previo Ts de la personalidad
- Paranoide
- Esquizoide/Esquizotípico
- Limítrofe
Trastorno límite de la personalidad
- Patrones crónicos de emociones inadaptadas.
- No controlan sus emociones. Es el más común de los trastornos de la personalidad.
- Sus puntos de vista cambian drásticamente. Se van a los extremos. Los medicamentos solo son para calmar síntomas, no hay una cura.
Ts. Disociativo de la personalidad
- 2 o más identidades
- Incapacidad de memoria (Amnesia)
- No es por drogas
- Deterioro
- Fuga disociativa: esta la persona normal y de la nada “se va”, cambia
- Amnesia: no recuerdas lo que pasó
- Despersonalización: sensación de que está en un cuerpo que no es suyo, siente desconocimiento de sí mismo
- Dx y Tx
- Hipnosis
- Psicoanálisis à Confrontamiento con el paciente
Bulimia
- Comer demasiado y tratar de compensarlo con medidas extremas. Normalmente lo hacen a escondidas. (Vomitan)
- Tx psicológico: Psicoterapia individual, tradicional, conductivo conductual...
- Tx Médico: antidepresivos.
Anorexia
- Miedo a engordar y tener una imagen distorsionada de su cuerpo.
- Casi solo les dan tratamiento psicológico, los fármacos no les sirven mucho. Antidepresivos, sedantes o ansiolíticos y somníferos.
Trastorno por estrés post traumático:
- Quedas traumado y tiempo después lo recuerdas, te dan ataques.
- La culpa se da mucho, por ejemplo: si le hubiera puesto el cinturón no habría muerto...
- Se usan ansiolíticos y terapia conductivo conductual o psicoanálisis.
Farmacodependencia:
- Necesitar una droga para desempeñarse normalmente, dependencia física y psicológica.
- Si se suspende la droga se produce el síndrome de abstinencia. Es un trastorno de la personalidad.
- Tratamiento médico: metadona y ansiolíticos.
Trastornos de la personalidad
- Personalidad: patrón único del pensamiento, que se desarrolla para adaptarse al entorno y sus normas.
- Trastorno: características del comportamiento difíciles de cambiar, no se adaptan a sociedad.
- Criterios: inadaptación, sufrimiento o angustia, deterioro funcional, Desmadre de vida.
- Familias o grupos:
A: raros excéntricos. B: dramáticos, emocionales o erráticos. C: ansiosos o temerosos.