Trastorno maniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 30,35 KB

Diagnóstico

• Es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome o cualquier condición de salud, enfermedad

• Se enmarca dentro de una evaluación psicológica y supone el reconocimiento de una enfermedad o un trastorno a partir de la observación de síntomas y signos

Síntomas:

Son las experiencias subjetivas negativas físicas que refiere el paciente, recogidas por la anamnesis durante la entrevista clínica

• Signos:


 Son los hallazgos objetivos que se detectan observando al paciente

Exploración física:

 Consiste en diversas maniobras que realiza el medico sobre el paciente, siendo las principales la observación, palpación, percusión, y auscultación con las que se obtienen signos físicos mas objetivos

TIPOS

• Sintomático

• Sindromático

• Fisiopatológico

• Diferencial

• Nosológico

• Etiológico

• Histopatológico

• Integral

Diagnóstico sintomático

• Consiste en identificar todos los síntomas que manifiesta el paciente y ordenarlos según importancia y especificidad

• Diagnóstico psicopatológico

Diagnóstico sindromático

• Consiste en agrupar los síntomas y signos en conjuntos de datos que compartan mecanismos fisiopatológicos

• Síndrome depresivo, síndrome psicótico

(alucinatorio-delirante), síndrome expansivo, síndrome ansioso, síndrome somatomorfo, síndrome disociativos, etc.

Diagnóstico diferencial

• Plantear los posibles padecimientos posibles con relación a los diagnósticos anteriores iniciado el de mayos posibilidad o diagnóstico presuntivo

• Depresión mayor, depresión menor, distimia, trastorno bipolar, abstinencia de substancias

etc.

Diagnóstico nosológico

• Nombrar la enfermedad del paciente, encasillarla en una entidad nosológica

• DSM, CIE-10

Diagnóstico etiológico

• En este se determina la causa de enfermedad

• Diagnóstico integral: es en resumen todos los procesos activos y pasivos que el paciente tiene en estos momentos

Síndrome alucinatorio:


Sintomatología productiva de falsas percepciones, sin estímulo externo concreto y con juicio de realidad, lo que indica compromiso de la función predicativa.

Síndrome delirante

• Fenómeno nuclear en la psicopatología de la psicosis.

• Surge un juicio delirante de una afirmación absurda, apodíctica, incorregible por la experiencia invalidatoria y de origen patológico.

Síndrome expansivo

• Implica tanto alteraciones psicomotoras de excitación, como alteraciones vivenciales de exaltación eufórica a veces con alternancias de irritabilidad malhumorada.

Síndrome depresivo

• Connota un cuadro de estado donde destacan afectos de tristeza, desesperanzada, desvalorización de la autoimagen, vivencias referidas al pasado con sentimientos de culpa, grados variables de inhibición física y psíquica, a los que pueden agregarse la desvitalización corporal, pérdida de las apetencias, pérdida de peso, piel reseca y alteraciones del dormir.

Síndrome ansioso

• Conjunto de síntomas y signos cuyo rasgo clínico central es una emoción parecida al miedo, en que el paciente teme que algo funesto le va a acontecer.

Síndrome catatónico

• Restringido al área de la psicomotricidad, agrupando los desórdenes que, sin lesión muscular o neurológica, dejan de reflejar congruentemente los afectos y voliciones que generalmente los subyacen.

Otros síndromes

• Síndrome obnubilatorio

• Síndrome crepuscular

• Síndrome delirioso

• Síndrome oligofrénico

• Síndrome demencial

• Síndrome disociativos

• Síndrome somatomorfo

DEMENCIAS

Definición Y CUADRO Clínico:


• Se caracterizan por el desarrollo de múltiples déficit cognoscitivos que se deben a los efectos de una enfermedad médica, sustancias, o múltiples etiologías combinadas

• La carácterística principal el desarrollo de déficit cognoscitivo que incluyen el deterioro de la memoria y al menos una de las siguientes alteraciones: afasia, agnosia, apraxia o una alteración grave de la ejecución

• Clasificación Y Etiología:


1.- Demencia tipo Alzheimer:

- De inicio temprano

- Con ideas delirantes

- Con estado de ánimo deprimido

- No complicado

Clasificación DSM IV

1) Demencia tipo Alzheimer:

- De inicio tardío:

- Con ideas delirantes

- Con estado de ánimo deprimido

- No complicado

• 2) Demencia vascular:


- Con ideas delirantes

- Con estado de ánimo deprimido

- No complicado

3) Demencia debida a otras enfermedades médicas:

- por VIH

- por traumatismo craneal

- Por enfermedad de Párkinson

- Por enfermedad de Huntington

- Por enfermedad de Pick

- Por enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

- Por otras enfermedades médicas( lesiones primarias o secundarias a tumores, metabólicas, nutricionales, infecciosas, trastornos de función hepática o renal, esclerosis múltiple

4) demencia persistente inducida por sustancias

- Alcohol

- Inhalantes

- Sedantes, hipnóticos, ansiolíticos

I ETAPA

Fallas en memoria reciente

Fallas del juicio

Síndrome depresivo

Ideas delirantes

Trastornos del sueño

Signos neurológicos ausentes o leves

Apatía

Ansiedad

II ETAPA

Alteraciones del lenguaje

Fallas de memoria remota

Apraxia

Agitación y/o agresividad

Trastornos del sueño

Síndrome depresivo

Apatía

III ETAPA

Memoria y habilidades visuo-espaciales no

Evaluables

Mutismo

Parkinsonismo

Pérdida de la deambulación

Pérdida del control de esfínteres

Pérdida del ciclo sueño – vigilia

Diagnóstico

• No basta con diagnosticar una afasia, se debe definir una etiología ya que existen cuadros tratables

• Se debe buscar en la historia la forma de comienzo

– Agudo (AVC, TEC, meningoencefalitis)

– Lento y progresivo (cuadros degenerativos)

– Progresivos con agravación brusca y aparición de

Signos focales(D. Vascular)

TRASTORNOS AFECTIVOS

T. Del ánimo generan malestar, problemas económicos, riesgo de suicidio alto, comorbilidad con abuso y dependencia de sustancias, Trastornos de ansiedad, TDAH,

EPISODIOS AFECTIVOS

• Episodio depresivo

• Episodio maníaco

• Episodio hipomaníaco

• Episodio mixto

Episodio depresivo

• La carácterística esencial de un episodio depresivo mayor es un período de al menos 2 semanas durante el que hay un estado de ánimo deprimido o anhedonía.

• En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en lugar de triste.

Episodio maníaco

• Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana.

• 3 ó más (4 si es irritable) de:

• autoestima exagerada o grandiosidad, ideas delirantes.

• disminución de la necesidad de dormir

• Más hablador de lo habitual o verborreico

• fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado

• Distraibilidad

• aumento de la actividad intencionada o agitación

• implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto

potencial para producir consecuencias graves

Episodio mixto

• Se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio depresivo mayor (excepto en la duración) casi cada día durante al menos un período de 1 semana.

Episodio hipomaníaco

• Ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable que dura al menos 4 días

• 3 ó más de (los mismo que para e. Maníaco, excepto que no puede haber ideas delirantes ni alucinaciones).

Distimia

• Al menos 2 años en los que ha habido más días con estado de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

• Debe ser distinto a la condición previa de la persona.

• Intervalos libres de síntomas no son superiores a 2 meses

• NO DEBE HABER ANTECEDENTE DE EPISODIO

DEPRESIVO O Maníaco, Hipomaníaco O MIXTO

Trastornos afectivos

• Trastorno depresivo mayor

• Trastorno distímico

Trastorno bipolar tipo I

• Trastorno bipolar tipo II.

• Trastorno ciclotímico

Trastorno depresivo mayor

• La carácterística esencial de un trastorno depresivo mayor es un curso clínico caracterizado por uno o más episodios depresivos mayores sin historia de episodios maníacos, mixtos o hipomaníacos

Trastorno Bipolar Tipo I

• Se caracteriza por un curso clínico en el que se presenta a lo menos un episodio maníaco o mixto, pudiendo haber presentado además uno o más episodios depresivos mayores.

Subtipos

• Bipolar I con único episodio maníaco

• Bipolar I con episodio más reciente hipomaníaco

• Bipolar I con episodio más reciente maníaco

• Bipolar I con episodio más reciente mixto

• Bipolar I con episodio más reciente depresivo

• Bipolar I con episodio más reciente no especificado

TRASTORNO BIPOLAR TIPO II

• Se caracteriza por un curso clínico en el que se presenta a lo menos un episodio depresivo mayor, acompañado por a lo menos un episodio hipomaníaco

Distimia

• Al menos 2 años en los que ha habido más días con estado de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

TRASTORNO CICLOTÍMICO

• Presencia de una alteración del estado de ánimo crónica y con fluctuaciones que comprende numerosos periodos de síntomas hipomaníacos y numerosos periodos de síntomas depresivos.

Espectro bipolar

• El reducir el enfoque del trastorno bipolar sólo a una perspectiva tradicional, con clara delimitación entre trastornos bipolares y los unipolares conllevaría a que probablemente un gran número, si no la mayoría de pacientes bipolares sigan siendo no identificados, es decir no diagnosticados y por ende no tratados adecuadamente.

Sospecha de Bipolaridad en depresión

• Edad de comienzo precoz de la depresión (<>

• Inicio en el postparto.

• Cambios de humor estacionales.

• Hipersomnia y/o inhibición psicomotora.

• Aumento de la agitación / o estado mixto con el

Tratamiento antidepresivo. Hipomanía

Farmacológica.

Clasificación de Akiskal (2006)


• Bipolar ½: esquizobipolar

• Bipolar I: manía

• Bipolar I½: depresión con hipomanía prolongada.

• Bipolar II: depresión con hipomanía

• Bipolar II½: depresiones ciclotímicas

• Bipolar III: hipomanía con antidepresivos.

• Bipolar III½: bipolaridad enmascarada o desenmascarada por abuso de drogas

• Bipolar IV: depresión hipertímica.

Neuropsicología

• El síndrome depresivo es complejo, pero se puede distinguir síntomas en distintas funciones psicológicas:

– Afectividad (tristeza)

– Cognición (desesperanza)

– Psicomotricidad (inhibición)

– Conducta (hipoactividad)

• Situación similar ocurre con la manía.

Cambios estructurales

• Diversos estudios de neuroimagen y postmortem han visto reducciones de sustancia gris y densidad glial en zonas de la corteza prefrontal e hipocampo

• Actividad de la amígdala y cingulado anterior se correlaciona con emociones disforias

(Aumenta en estados de tristeza y depresión)

revertiendo con tratamientos exitosos

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Tristeza, falta de motivación, desgano, desesperanza, baja reactividad frente a hechos agradables o desagradables, pérdida de interés y placer, disminución de la capacidad de disfrutar, sensación de vacío, sensación de pérdida de sentimientos, apatía, tensión, ansiedad o irritabilidad.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

Disminución de la concentración, indecisión, fallas de memoria, pérdida de confianza y autoestima, sensación de torpeza, inutilidad o impotencia, sentimientos de culpa, reproches excesivos, pesimismo, desesperación, deseos de muerte e ideación suicida.

TRASTORNOS DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTORA

Inhibición: lentitud de movimientos corporales (hasta el estupor), falta de expresión facial, comunicación empobrecida.

Agitación: inquietud, impaciencia, hiperactividad

Ansiosa a veces incontrolable.

MANIFESTACIONES SOMÁTICAS

1.Cambios en las funciones y ciclos vitales básicos:

Alteración del sueño con insomnio de despertar precoz (despierta con angustia, pensando problemas y tareas, con ánimo inquieto, pesimista y sombrío) o con

Hipersomnia (dormir en exceso).

Disminución del apetito o aumento (menos frecuente), con cambios importantes en el peso corporal.

Disminución del deseo sexual con desinterés y escasa

Libido.

  1. Cambios en la vitalidad:


Cansancio, fatiga, abatimiento, disminución de energía, falta de fuerza.

  1. Sensaciones corporales:


Dolores (cabeza, espalda, osteomusculares) y malestares, sensación de opresión en el pecho, frío, pesadez en las extremidades y otros tipos de sensaciones poco claras y no bien diferenciadas.

  1. Síntomas viscerales:


Molestias gastrointestinales, cardiovasculares o ginecológicas y otros síntomas similares relativos a algún sistema corporal.

Diagnóstico Diferencial

• Frecuentemente ansiedad y depresión aparecen juntas y comparten varios síntomas como inquietud física , dificultad para concentrarse, perturbaciones en el sueño y fatiga y los pacientes suelen destacar sus síntomas ansiosos

Trastorno esquizoafectivo

• A. Un período continuo de enfermedad durante el que se presenta en algún momento un episodio depresivo mayor, maníaco o mixto, simultáneamente con síntomas que cumplen el Criterio A para la esquizofrenia.

• B. Durante el mismo período de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 2 semanas en ausencia de síntomas afectivos acusados.

Tratamiento

• Conceptos generales

• Remisión: se considera que ha terminado un episodio cuando no se han cumplido los criterios completos para un episodio depresivo mayor al menos durante 2 meses seguidos.

• Se habla de remisión y no curación, lo que hace alusión a la potencial cronicidad del trastorno (no de episodio)

• Episodio depresivo crónico

• Los criterios completos para un episodio depresivo mayor se han cumplido de forma continua durante al menos los 2 últimos años.

• Episodio (depresivo, maníaco, etc.) postparto.

• Inicio del episodio en las primeras 4 semanas del posparto

Síndrome de discontinuación

• Mareos, sensación de cabeza abombada, irritabilidad, disforia, cefalea, insomnio y náuseas, etc.

• Se produce pos suspensión brusca en antidepresivos con t ½ corta.

Fármacos antidepresivos

• Antidepresivos tricíclicos (ATC)

• Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

(ISRS)

• Inhibidores de la MAO (IMAO) e inhibidores reversibles de la MAO-A (RIMA)

• Antidepresivos noveles.

• Todos pueden producir manía en personas con TAB (diagnosticado o no) , algunos más que otros

Tricíclicos

• Los triciclicos no se usan en general porque son cardiotóxicos, de alto riesgo en intoxicación con fines suicidas.

• Los más comunes son imipramina y amitriptilina.

Inhibidores selectivos de recaptura de serotonina

• Latencia 2 semanas para antidepresivo, más para los otros efectos, incluso 8 12 sem para antiobsesivos.

– Fluoxetina, comp. De 20mg

– Paroxetina, comp de 20 mg

– Sertralina,comp de 50mg

– Citalopram 20mg, etc...

Inhibidores selectivos de recaptura de serotonina

• Perfiles parecidos, pero PXT más sedante y aumenta de peso y FXT menos ansiolítico, pero mejor antiimpulsivo.

• Se utilizan con además en trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de pánico, distimia, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno por estrés postraumático, eyaculación precoz, trastornos de la personalidad cluster B, dependencia de alcohol

TRASTORNOS ANSIOSOS

• Conceptos de ansiedad y angustia (Capponi, 1987)

• Ansiedad: trastorno de la afectividad que se presenta como un estado emocional desagradable asociado a cambios psicofisiológicos y que no es respuesta a una situación objetiva como el miedo, sino que es manifestación de un conflicto intrapsíquico.

ANSIEDAD

La ansiedad es una emoción que todos los seres humanos experimentamos a lo largo de nuestras vidas y que se caracteriza por sintomatología psicológica, fisiológica y abiertamente conductual.

Aspectos históricos

• Los trastornos de ansiedad nacen del concepto de “neurosis”.

• Importante evolución nosológica desde las “neurosis de ansiedad” (Freud) al DSM IV.

Neurosis

• Concepto amplio y de límites difusos que incluye distintos cuadros clínicos de la nosología psiquiátrica actual, cuyo síntoma esencial es la angustia.

Neurotransmisión

• La incrementada actividad de las regiones que regulan la emoción en personas con Ts de ansiedad estaría relacionada con disminución de la actividad de GABA o incremento de la actividad glutamatérgica.

En lo psicológico destaca una sensación desagradable de aprensión, de temor difuso, de miedo. Puede abarcar desde la simple inquietud hasta el pánico.

Fisiológicamente, la ansiedad produce inicialmente un estado de activación del organismo, que se caracteriza por un aumento del nivel de alerta general. A medida que éste se incrementa pueden aparecer insomnio, dificultades de atención y concentración y problemas de memoria, entreotros.

En la ansiedad encontramos síntomas a cuatro niveles:


1. Cognitivo: miedo, irritabilidad, insomnio, etc..

2. Motor: temblor, tensión muscular, etc..

3. Vegetativo: palpitaciones, sudoración, náuseas, sequedad bucal, etc..

4. Conductual: evitación o huida de determinadas situaciones

La evaluación inicial se puede realizar en Atención Primaria


• El paciente ansioso se muestra generalmente asustado y fuera de control.

CarácterÍSTICAS DE LA ENTREVISTA CON EL PACIENTE ANSIOSO

• La actitud del profesional debe ser terapéÚtica y ayudar a tranquilizar al paciente.

• Hay que animarle a que manifieste sus miedos y preocupaciones.

Se debe realizar una evaluación de recursos sociales y familiares para apoyar al paciente.

• Pueden ser útiles sencillas técnicas de relajación, como una respiración tranquila y lenta, abdominal en vez de torácica, en la propia consulta.

Se debe realizar una evaluación de recursos sociales y familiares para apoyar al paciente.

• Pueden ser útiles sencillas técnicas de relajación, como una respiración tranquila y lenta, abdominal en vez de torácica, en la propia consulta.

Si los síntomas son severos está indicado el tratamiento farmacológico inicial


• Los fármacos indicados son las Benzodiacepinas de alta potencia, como el Alprazolam o el Clonazepam que proporcionan un rápido alivio de la sintomatología.

Si se decide usar Benzodiacepinas durante más tiempo, se debería usar la dosis más baja para aliviar los síntomas y durante un tiempo limitado.

Para el tratamiento a más largo plazo de los trastornos de ansiedad, los ISRS son los agentes recomendados en primer lugar.

Ansiedad situacional o trastorno adaptativo:


A. La aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los 3meses siguientes a la presencia del estresante.

B. Estos síntomas o comportamientos se expresan, clínicamente del siguiente modo:

(1) Malestar mayor de lo esperable en respuesta al estresante.

(2) Deterioro significativo de la actividad social o laboral (o académica).

C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno específico del Eje I y no constituye una simple exacerbación de un trastorno preexistente del Eje I o el Eje II.

D. Los síntomas no responden a una reacción de duelo.

E. Una vez ha cesado el estresante (o sus consecuencias), los síntomas no persisten más de 6 meses

Los trastornos adaptativos son codificados según el subtipo, que se selecciona de acuerdo con los síntomas predominantes.

• Con estado de ánimo depresivo.

• Con ansiedad.

• Mixto, con ansiedad y estado de ánimo depresivo.

• Con trastorno de comportamiento.

• Con alteración mixta de las emociones y el comportamiento.

• No especificado.

• Trasmitir un optimismo realista.

• Reforzar los apoyos de familiares y amigos.

• Buscar que sea el paciente el que aporte soluciones.

• Organizar el plan de seguimiento.

Crisis de Pánico:


La crisis de angustia se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente.

Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de asfixia y miedo a «volverse loco» o perder el control.

Criterios para el diagnóstico de Crisis de Pánico:


Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:

(1) Palpitaciones, elevación de la frecuencia cardiaca.

(2) Sudoración.

(3) Temblores.

(4) Sensación de ahogo o falta de aliento.

 (5) Sensación de atragantarse.

(6) Opresión o malestar torácico.

ABORDAJE EN SITUACIONES ESPECÍFICAS

(7) Náuseas o molestias abdominales.

(8) Inestabilidad, mareo o desmayo.

(9) Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo).

(10)Miedo a perder el control o volverse loco.

(11)Miedo a morir.

(12) Parestesias (sensación de hormigueo).

(13) Escalofríos o sofocaciones.

Criterios para el diagnóstico de Trastorno de angustia:


A. Al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los siguientes síntomas:

(a) Inquietud persistente por la posibilidad de tener más crisis.

(b) Preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por

ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, «volverse loco»).

(c) Cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis.

Criterios para el diagnóstico de Trastorno de angustia:

B. Presencia o Ausencia de agorafobia.

ABORDAJE EN SITUACIONES ESPECÍFICAS

C. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. Ej., drogas, fármacos) o una enfermedad médica (p. Ej., hipertiroidismo).

D. Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Criterios para el diagnóstico de Agorafobia:


A. Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia inesperada o más o menos relacionada con una situación, o bien síntomas similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda. Los temores

agorafóbicos suelen estar relacionados con un conjunto de situaciones carácterísticas, entre las que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil.

B. Estas situaciones se evitan (p. Ej., se limita el número de viajes), se resisten

a costa de un malestar o ansiedad significativos por temor a que aparezca una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia, o se hace indispensable la presencia de un conocido para soportarlas.

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Fobia simple o específica:


Criterios para el diagnóstico de Fobia específica:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p. Ej., volar, precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre).

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.

El tratamiento de elección es la terapia de exposición al objeto o situación temida.

Puede ser útil tomar un betabloqueador, antes de una situación estresante (examen, etc...).

El Propranolol 10-40 mg., tomado de 45 a 60 minutos antes, es suficiente para la mayoría de los pacientes.

Fobia Social:


Criterios para el diagnóstico de Fobia social:


A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. El individuo teme actuar de un modo (o mostrar síntomas de ansiedad) que sea humillante o embarazoso.

B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación.

La terapia cognitivo-conductual es eficaz , sobre todo mediante terapias de exposición a la situación temida.

Los ISRS también son útiles, especialmente indicada la Paroxetina.

Trastorno obsesivo-compulsivo:

Criterios para el diagnóstico de Trastorno obsesivo-compulsivo:

A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones:

Las obsesiones se definen por:

(1) Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos.

Las obsesiones se definen por :

(2) Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.

 (3) La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.

(4) La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento).

Trastorno obsesivo-compulsivo:


La recomendación inicial es usar un ISRS durante 10- 12 semanas.

Han demostrado eficacia la Fluoxetina, Citalopram, Sertralina y Paroxetina.

La clomipramina a dosis entre 100 - 300 mg. También es efectiva.

Trastorno por ansiedad generalizada:


A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses.

B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación.

A largo plazo los antidepresivos deben ser considerados mejor indicados que las Benzodiacepinas. Han demostrado eficacia la Paroxetina, la Venlafaxina y la imipramina.

La terapia conductual ha demostrado ser eficaz.

Trastorno por estrés postraumático

A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido (1) y (2):

• (1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás (2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: En los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos desestructurados o agitados

Ansiedad secundaria a otro trastorno psiquiátrico:


Lo prioritario es el abordaje de los trastornos subyacentes. Tanto si se trata de un paciente con un cuadro depresivo o un trastorno psicótico habrá que ajustar el tratamiento de fondo, antidepresivo o neuroléptico respectivamente.

Si fuera necesario se podría asociar una Benzodiacepina.

No hay que olvidar los aspectos psicosociales de estos trastornos.

Criterios de derivación en Trastornos Ansiosos:


• Si hay serio riesgo de suicidio.

• Existencia de síntomas psicóticos.

• Coexistencia con problemas de alcohol y/ o drogas.

• Ante síntomas severos.

• Si fracasa el tratamiento inicial.

Entradas relacionadas: