Transición a la democracia en España

Enviado por Maria y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

A la sucesión. En su lugar fue nombrado el conservador Arias Navarro.

En 1974, la organización se divide en ETA (pm) partidaria de combinar la acción política y armada, y ETA(m), defensora únicamente de la lucha armada. Esta situación se tradujo en un aumento de la violencia en los años siguientes a la muerte del dictador.

En 1975, tuvieron lugar los fusilamientos de dos miembros de ETA y tres del FRAP. Ni las movilizaciones internacionales ni la petición de perdón del Papa Pablo VI lograron salvarles la vida. La respuesta fue una Huelga General en las provincias vascas y la creación de KAS.

Autonomía de 1979

Con la muerte de Franco, las Cortes proclamaron a Juan Carlos como rey. Las previsiones del dictador eran claras, que el régimen continuaría bajo la figura del monarca, pero la descomposición del franquismo era evidente y la sociedad reclamaba un cambio político.

La situación político-económica era desequilibrante, los niveles económicos recuperados pero con un sistema político anticuado. La presión del exterior, sobre todo de la Comunidad Europea, al cambio político era intensa.

Ley de Reforma Política (1976)

Esta ley pretendía reformar el sistema político franquista desde el propio régimen, la creación de unas cortes democráticas utilizando las cortes franquistas. Para esto era necesaria la legalización de todos los partidos políticos y establecer un sufragio universal para la elección de los representantes de las nuevas Cortes.

  • Derechos: democracia, sufragio universal, libertades y derechos individuales.
  • Instituciones: monarquía (ocupa la Jefatura del Estado), Parlamento, gobierno, Tribunal Constitucional.
  • Organización Territorial: derecho a las autonomías. División del Estado en Comunidades Autónomas.

En 1981, ante la convulsa situación política, Suarez decide dimitir y nombrar a Leopoldo Calvo Sotelo nuevo presidente del gobierno.

Ley de Territorios Históricos

Tras la muerte del dictador, el País Vasco sufrió años de gran intensidad política en las calles exigiendo demandas como la legalización de la ikurriña, el euskera, amnistía, etc. A este clima de tensión social y político se añadió el terrorismo de ETA y la represión policial.

En 1977, los partidos políticos se comprometen a obtener la autonomía siguiendo la vía constitucional, esto provoca una ruptura entre partidos tradicionales y partidos nuevos de corte revolucionario.

En 1978 el PNV rompe con el partido del gobierno UCD por el tema constitucional. La Constitución de 1978 recogía el derecho a las autonomías, pero el concepto de nación indisoluble cerraba otras aspiraciones vascas.

Entradas relacionadas: