Transformaciones Globales: Fin del Comunismo, Transición en América Latina y Evolución de China
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
El Final del Bloque Comunista
Las Reformas de Mijaíl Gorbachov
- Reformas Políticas: En política interior, se inició la democratización de la URSS y se concedió más autonomía a las repúblicas. En política exterior, se proclamó el desarme unilateral de la URSS.
- Reformas Económicas: Se introdujo cierta libertad económica al permitir las empresas privadas. Se tomaron medidas para modernizar la industria.
Desintegración del Bloque Comunista
- Los países de Europa central y oriental llevaron a cabo reformas que permitieron la caída de los regímenes comunistas. La República Democrática Alemana abrió el Muro de Berlín en 1989, con lo que caía el símbolo de la división europea en bloques.
- La disolución de la URSS se inició con las reformas emprendidas por Gorbachov. En agosto de 1991, el sector duro del Partido Comunista organizó un golpe de Estado, sofocado gracias a la intervención de Boris Yeltsin. A partir de entonces, se aceleraron las reformas y, tras la dimisión de Gorbachov, se disolvió la URSS, el CAME y el Pacto de Varsovia.
La Transición a la Democracia y al Capitalismo
Estuvo caracterizada por:
- Política: Se pasó de dictaduras de partido único a democracias pluripartidistas.
- Economía: Tuvo lugar una transición desde la economía comunista planificada a una economía capitalista. Las medidas fueron: el abandono de la planificación de empresas públicas y la modernización tecnológica.
- Sociedad: Disminuyó el nivel de vida de la mayoría de la población por escasez de productos y el descenso de las prestaciones sociales. Se incrementaron las desigualdades sociales y aparecieron mafias.
La Evolución de América Latina
Los Problemas de América Latina
- Política: Fueron frecuentes los movimientos revolucionarios guerrilleros, como en Cuba, y las dictaduras militares, en Argentina y Chile. Fueron apoyadas por Estados Unidos, con el fin de evitar la implantación de gobiernos revolucionarios.
- Economía: Estaba basada en la exportación de materias primas, era muy dependiente de la demanda internacional. Inició un proceso de industrialización.
- Sociedad: Se consolidaron las desigualdades entre una minoría rica y una mayoría sometida a graves carencias.
Un Caso Especial: El Comunismo Chino
La Etapa Maoísta
- Política: Mao controló el poder y reprimió cualquier oposición.
- Economía: El triunfo del comunismo supuso la implantación de la planificación económica. China adoptó su propio modelo de comunismo, que se basó en el impulso estatal de la industria pesada y en la creación de comunas populares en el campo.
- Sociedad: Se estableció un gran igualitarismo social. Se llevó a cabo la Revolución Cultural, que pretendía el abandono de las viejas costumbres, y estuvo acompañado de la represión de la oposición.
Las Transformaciones en China después de Mao
- Política: Se mantuvo el control del poder por el Partido Comunista, que reprimió cualquier intento de reforma. Esto concluyó con la entrada de los carros de combate en la plaza Tiananmén.
- Economía: Se inició una reforma consistente en combinar el comunismo con elementos capitalistas.
- Sociedad: Las reformas económicas provocaron el incremento de la desigualdad social entre personas y los espacios geográficos.