Transformaciones Empresariales, Sociales y Políticas en el Siglo XIX: Un Recorrido por el Capitalismo, Movimiento Obrero, Marxismo y Anarquismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
La Revolución Industrial y la Nueva Organización Empresarial
La Revolución Industrial (R.I.) introdujo una nueva organización en las empresas. El sistema capitalista generó los siguientes cambios:
- Las empresas dejaron de ser de un único propietario y surgieron las Sociedades Anónimas.
- En las empresas, el propietario se ocupaba de la administración y gestión del negocio.
- La supresión de los gremios eliminó los obstáculos a la libre competencia.
- Se produjo una mecanización masiva en la que el obrero se convirtió en una pieza más del sistema productivo.
- Se produce en serie; el trabajador ya no fabrica una pieza completa, sino que produce una parte de la pieza.
- Las fábricas venden los productos a los distribuidores y no al público.
Aparición de la Sociedad de Clases
La Revolución Francesa acabó con la desigualdad jurídica de los ciudadanos. En las construcciones liberales que introdujo la Revolución Francesa, estaba el principio de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. En el siglo XIX ya no se habla de estamentos, sino de clases sociales.
La diferencia con la sociedad estamental es la total ausencia de privilegios para ninguna clase y el hecho de que son clases sociales abiertas. La pertenencia a una categoría social no se reconoce por ley (todos somos iguales), sino por otras características.
Tipos de Protesta del Movimiento Obrero
- Ludismo: Fenómeno colectivo de protesta desarrollado entre 1820 y 1840, caracterizado por la destrucción de las máquinas, a las que se les culpaba del creciente paro.
- Cartismo: Movimiento exclusivamente británico (1838) que reclamaba una carta de derechos para todos los ciudadanos sin exclusión, confiados en que el sufragio universal llevaría a los representantes obreros al parlamento.
Principales Conceptos del Socialismo Marxista
- La lucha de clases: Enfrentamiento entre los opresores (los propietarios de los medios de producción) y los oprimidos (los trabajadores).
- La plusvalía: La burguesía capitalista se apropia de la mayor parte de la riqueza generada por el trabajo del obrero.
- La revolución obrera y la dictadura del proletariado: Debe conquistar el Estado e instaurar una clase socialista.
- El socialismo: El Estado, en nombre de los trabajadores, se convierte en el único propietario de los medios de producción. En la sociedad comunista desaparecerían el Estado y las clases sociales.
El Anarquismo y sus Propuestas
- Lucha contra cualquier forma de explotación y autoridad que coarte la libertad.
- Los individuos no pueden ser sustituidos en el ejercicio de su soberanía. Rechazan la delegación del voto en los partidos políticos.
- Defiende la huelga revolucionaria como único medio eficaz para acabar con el Estado burgués.
- Defiende la implantación de la sociedad comunista organizada en una federación, donde la propiedad es colectiva y la acción política se realiza a través de asambleas populares.