Transformación económica y social en España durante el siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Aumento demográfico y migraciones

En el siglo XIX, el aumento demográfico provocó migraciones y un crecimiento del 80% en la mortalidad. Las condiciones eran pésimas y la mortalidad infantil era elevada. Esto llevó a un aumento de la natalidad. España tenía un modelo demográfico del antiguo régimen. Entre 1820 y 1899, emigraron 1 millón de españoles y durante un tiempo se prohibió la emigración. En 1869 se reconoció el derecho a emigrar. También hubo exilios políticos y se aceleró el éxodo rural en la segunda mitad del siglo XIX, lo que potenció la urbanización. España era principalmente rural, excepto Cataluña.

Reformas agrarias

La economía española dependía de la agricultura. La desamortización fue un proceso importante en el siglo XIX. La primera desamortización, llevada a cabo por Godoy en 1789, afectó a los bienes de la iglesia. La segunda desamortización, conocida como las leyes de Mendizábal, afectó a los bienes del clero regular y secular y tenía como objetivo sanear la hacienda. Estas etapas tuvieron consecuencias como el aumento del número de grandes terratenientes y la puesta en cultivo de muchas tierras abandonadas. Sin embargo, el crecimiento de la producción fue escaso y la agricultura no era suficiente para cubrir la demanda.

Industrialización y minería

El cambio económico comenzó en el sector textil, especialmente en la industria del algodón. Cataluña se convirtió en el centro de actividad industrial, con medidas proteccionistas que atrajeron la industria lanera a ciudades como Tarrasa y Sabadell, y la industria de la seda a Valencia y Murcia. La ley de bases sobre minas aumentó la demanda de la siderurgia y las minas fueron vendidas a británicos, quienes controlaban el 60% del hierro. En cuanto a los medios de transporte, las carreteras eran deficientes, pero se mejoró el transporte marítimo con la construcción de puertos y la navegación a vela y a vapor. También se inauguró el transporte ferroviario, como el ferrocarril Madrid-Barcelona.

Comercio interior y exterior

Se tomaron medidas para eliminar las barreras fiscales en el comercio interior, como la adopción del sistema métrico decimal y la peseta. En el servicio de correos se introdujo el sello. En cuanto al comercio exterior, la escasa demanda y el proteccionismo incentivaron la exportación. Los principales productos exportados eran minerales (20%), textiles (9%) y vino (64%), y los principales destinos eran el Reino Unido y Francia, de donde provenían la mayoría de las importaciones.

Sociedad y obrerismo

La sociedad estamental evolucionó hacia una sociedad de clases. En la clase alta se encontraba la vieja aristocracia, la vieja nobleza, la nueva nobleza titulada y la burguesía. La clase media estaba formada por propietarios y profesionales como médicos, y tenía un gran compromiso político. En la clase baja se encontraba el campesinado, los jornaleros, los artesanos y los obreros. El obrerismo comenzó a surgir a principios del siglo XIX, con episodios como el de Alcoy en 1821 y la primera huelga en La Coruña. Después de 1874, los obreros comenzaron a organizarse y surgieron corrientes como el marxismo y el anarquismo. La doctrina social de la iglesia también fue una vía para canalizar las demandas obreras.

Transformación económica

La transformación económica en España durante el siglo XIX se dividió en cuatro etapas. La primera etapa, de 1896 a 1913, fue de moderada recuperación gracias al crecimiento industrial. La segunda etapa, de 1914 a 1922, estuvo marcada por la Primera Guerra Mundial, con una primera fase de expansión económica y una segunda fase de crisis que aumentó el desempleo y el conflicto social. La tercera etapa, de 1924 a 1930, tuvo lugar durante la dictadura de Primo de Rivera y se caracterizó por un gran crecimiento político. La cuarta etapa, en el siglo XX, fue afectada por la crisis de 1929, aunque su impacto fue menor que en otros países. En cuanto a la política, se adoptó un nacionalismo económico y se impulsó la industrialización a costa de la subida de los precios. En el sector agrario, hubo un aumento de la superficie cultivada, nuevos cultivos, innovaciones técnicas y expansión de la ganadería. Sin embargo, el sector agrario seguía teniendo un peso excesivo en la economía y tenía limitaciones en la introducción de innovaciones técnicas.

Crecimiento industrial y limitaciones

El crecimiento industrial se caracterizó por la adopción de la electrificación, el auge de la industria básica, la consolidación de las empresas eléctricas y químicas, y el estancamiento de la industria algodonera. La industria siderúrgica tuvo un crecimiento notable, al igual que el carbón y los minerales. También hubo un considerable crecimiento en la industria eléctrica, las industrias metalúrgicas y la construcción y reparación de buques, la industria automovilística, la aeronáutica y la química. Sin embargo, la industria española no logró superar su retraso debido al tamaño pequeño de las empresas y al proteccionismo que redujo las inversiones y la productividad. En cuanto a los transportes,...

Sociedad y clases sociales

La sociedad española se caracterizaba por una movilidad importante y ciertos declives. En la clase alta se encontraba la nobleza tradicional, la nueva nobleza y la burguesía. En la clase media se encontraban los comerciantes y los funcionarios. El campesinado seguía siendo el grupo más numeroso y sus condiciones mejoraron a partir de la organización sindical.

Entradas relacionadas: