Transformación Económica y Social en España: Antiguo Régimen y Reformismo Ilustrado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Antiguo Régimen
Sistema Económico Agrario: La producción se destinaba a cubrir las necesidades de los campesinos: alimentación y simiente. Se pagaban impuestos y rentas. Los excedentes agrarios se usaban para pagar a los propietarios de las tierras, quienes los gastaban en sí mismos en lugar de en innovaciones. El sistema de cultivo más frecuente era extensivo, de rotación bienal o trienal con barbecho. El rendimiento era bajo y no cubría las necesidades básicas de alimentación.
Innovaciones: Fueron escasas. En algunas zonas se introdujo el maíz (s. XVII) y las patatas (finales del s. XVIII) en Galicia y la cordillera cantábrica. Extensión del regadío de la vid y de la morera blanca en Cataluña y Valencia.
Propiedad de las Tierras: Normalmente no pertenecían a los campesinos, sino a la nobleza, el clero o los concejos. Estaban sujetas a algún tipo de vinculación que impedía venderlas. Se arrendaban mediante contratos de corta o larga duración.
Actividad Artesanal: Era para el consumo local, centrada en productos básicos y, en menor medida, en productos de lujo para los nobles. Tenía escaso desarrollo tecnológico. Los campesinos obtenían ingresos extra realizando producción artesanal en su tiempo libre. En Cataluña, a lo largo del s. XVII, se desarrolló la industrialización basada en tejidos de algodón.
Actividad Industrial: Dependía del extranjero. Intercambio con las colonias americanas. La incapacidad de la producción española de abastecer las Indias obligaba a importar productos extranjeros, pagados con el oro y la plata de América. El Estado desarrolló un papel interventor mediante la creación de manufacturas y el control de precios.
Régimen Demográfico: El crecimiento de la población era moderado porque iba acompañado de bruscos descensos producidos por epidemias (que disminuyeron a lo largo del s. XVIII) y crisis alimentarias persistentes a causa de las alteraciones climáticas.
Sociedad Estamental: La clasificación venía dada en función del nacimiento o el honor. Estaba dividida en estamentos, estados u órdenes, y cada uno estaba sujeto a normas jurídicas diferentes. Los nobles vivían de rentas. Era importante demostrar no tener antepasados judíos, moros o herejes. Era difícil cambiar de estamento; la nobleza y la burguesía hacían alianzas mediante matrimonios para mejorar su posición.
Régimen Señorial: Era originario de tiempos medievales. Todo estaba sometido a la autoridad de su señor: Rey, nobleza y clero. En su señorío, los señores impartían justicia, imponían penas y castigos, exigían todo tipo de tasas y corveas, y gozaban de privilegios y monopolios.
Monarquía Absoluta: El poder supremo pertenecía al rey, que lo recibía directamente de Dios. En el s. XVIII, a pesar de la tendencia absolutista, subsistió un elevado grado de diversidad jurídica y administrativa. Se mantuvieron los privilegios particulares de ciertos territorios y los privilegios personales.
El Apogeo del Reformismo Ilustrado
Los gobiernos ilustrados de Carlos III diseñaron y desarrollaron numerosos proyectos y reformas para incrementar la riqueza y el poder de la monarquía, y el progreso y bienestar de sus habitantes.
Reformas
La mayoría fueron económicas y político-administrativas. Se buscó el fortalecimiento del Estado y del poder del rey mediante el aumento de los efectivos de la administración, la modificación de las provincias, intendencias y concejos.
Mejora de la Agricultura y del Régimen de Propiedad
Se fomentó el cultivo de nuevas tierras. Se introdujeron mejoras técnicas: renovación y mejora de las semillas, y se extendió el regadío. Se criticó el exceso de tierras vinculadas y de manos muertas, y la abundancia de campesinos pobres y jornaleros sin tierras.
Propuestas
- Reparto de comunales y baldíos.
- Créditos para comprar aparejos de labranza.
- Alongamiento de los contratos.
Fomento de la Producción Artesanal e Industrial
Las propuestas tuvieron escasa trascendencia por la oposición de la nobleza y el clero. Se incrementó el crecimiento artesanal e industrial combinando el intervencionismo del Estado con el apoyo a la iniciativa privada. Se concedieron ayudas y protección para la ampliación de los viejos talleres o el montaje de nuevas fábricas.
Medidas Proteccionistas
- Introducción y difusión de nuevas técnicas.
- Creación de manufacturas reales destinadas a satisfacer las demandas de la corona.
La potenciación de la industria popular: Esta industria era defendida como el mejor modelo de desarrollo económico, capaz tanto de complementar los recursos de los campesinos como de mantener la paz social.
La defensa del valor del trabajo artesanal como mérito de valía social: Se reconoce oficialmente que el desarrollo de estas tareas era comparable con la nobleza y el desempeño de las funciones públicas.
Apoyo al Desarrollo del Comercio
Se trató de eliminar los estorbos que dificultaban el mercado, favoreciendo la libertad de circulación de productos.
En España
- Supresión de las tasas de los granos.
- Mejora de la red viaria desde Madrid a la periferia.
- Acondicionamiento de los puertos con nuevos muelles e instalaciones.
- Fomento de la construcción naval.
América
- Eliminación del monopolio de Sevilla y Cádiz.
- Creación del servicio de correos marítimos de La Coruña.
- Autorización a diferentes puertos peninsulares y americanos a comerciar directamente entre sí. Decretos de libre comercio (1765 y 1778).
- Fomento de la creación de compañías comerciales autorizadas para comerciar con una zona concreta o con un producto concreto.
Renovación de la Educación
Medio para la transformación de los hábitos sociales para incrementar la riqueza del país. La educación estaba basada en el conocimiento de las novedades técnicas y científicas. Se crearon diferentes tipos de escuelas populares para aprender un oficio y nuevas instituciones culturales y científicas.