Transformación Económica en Gran Bretaña: De la Protoindustria a la Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Industria Antes de la Revolución Industrial

Economía Preindustrial

La economía preindustrial se caracterizaba por:

  • Escasa población con bajos salarios.
  • Ingresos principalmente agrarios.
  • Alto precio de los alimentos.
  • Economía de baja productividad.
  • La mayor parte de la población eran campesinos.
  • El trabajo agrario era poco productivo.

Cuanto más baja era la renta, más recursos se destinaban a bienes primarios. La subida de precios provocaba hambrunas y motines. La riqueza se medía por la posesión de tierras.

Protoindustrialización

La protoindustrialización, o industria casera, surgió en el siglo XVIII. Las familias campesinas combinaban el trabajo agrícola con la elaboración de productos textiles, principalmente en Flandes. Utilizaban sencillas ruecas y telares. Era una producción manufacturera que generaba ingresos complementarios. Esto permitió un aumento de los ingresos, una mejora en la alimentación y, consecuentemente, un incremento de la población. Así comenzó la industria rural, que no solo producía para la localidad, sino también excedentes que se vendían en otros mercados.

Fases de la Protoindustrialización

  1. Domestic System: Proceso autónomo. La actividad disminuía en épocas de cosecha y recolección. Los campesinos eran dueños de sus instrumentos de trabajo y llevaban sus manufacturas a los mercados.
  2. Putting-out System: El campesino pierde autonomía para decidir sobre su producción. El comerciante controla el proceso, suministra materias primas e instrumentos de tejer, y fija los precios. Los campesinos recibían salarios establecidos por el comerciante.

A finales del siglo XVIII, la actividad manufacturera se volvió más rentable y se extendió. Los problemas de suministro de materias primas y control de la producción se resolvieron reuniendo en un local a trabajadores, máquinas y herramientas (Factory System).

La Revolución Industrial Británica

La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, gracias a una serie de factores que lo hicieron posible.

Factor Demográfico

Gran Bretaña experimentó un crecimiento continuo de la población durante el siglo XVIII debido a la disminución de la mortalidad y al aumento de la natalidad. La población se multiplicó por siete en 200 años. Este crecimiento fue impulsado por la mejora de la alimentación, gracias al aumento de la producción agraria, y a los progresos en medicina e higiene. A mayor población, mayor demanda de productos.

Transformaciones Agrarias

Hubo cambios significativos en la agricultura, con una revolución agrícola previa a la industrial. La agricultura británica era avanzada, con una elevada productividad que permitía comerciar los excedentes. Se avanzó en la mecanización y los propietarios, que actuaban como empresarios, sacaban el máximo partido a sus tierras. Se produjeron transformaciones técnicas y reformas en la distribución de la propiedad.

  • El barbecho fue sustituido por la rotación de cultivos, intercalando cereales para regenerar la tierra y evitar años sin siembra.
  • Se ampliaron las superficies de cultivo mediante el drenaje de zonas húmedas y la reducción de bosques.
  • Se produjo una especialización ganadera, aumentando la producción de carne y leche.
  • La tecnología agrícola se transformó lentamente: arado mejorado, buen uso del hierro, sembradoras y trilladoras. Esto explica la elevada productividad.

La producción de excedentes permitió exportar productos a otros mercados y alimentar a la creciente población. También hubo transformaciones en la propiedad de la tierra, con un proceso de concentración de la propiedad. Se promulgaron las Leyes de Cercamiento (Enclosure Acts). El Parlamento estableció la división, reparto y cercamiento de campos y tierras comunes situadas en cada parroquia. Más de 3 millones de hectáreas fueron afectadas por este proceso de concentración de la propiedad.

Entradas relacionadas: