Tipos de Texto: Características y Ejemplos para Mejorar tu Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Tipos de Texto: Características y Ejemplos

Resumen

Este documento explora diferentes tipos de texto, analizando sus características, estructura y propósito. Se abordan desde textos narrativos y argumentativos hasta textos científicos, periodísticos, literarios, didácticos e históricos. Además, se incluye una breve descripción del texto informativo.

Estructura del Texto

El texto se estructura en varios párrafos, cada uno dedicado a un tipo de texto específico. Se describe la naturaleza de cada tipo, su estructura, estilo y función. En algunos casos, se proporcionan ejemplos para ilustrar las características mencionadas.

Tipos de Texto y sus Características

Artículo de Opinión

El artículo de opinión es una exposición o argumentación que contiene la opinión de una persona relevante sobre un tema en concreto. Es, por tanto, un texto subjetivo. El autor no tiene una relación estrecha con el periódico o la revista que lo publica, ni tiene por qué compartir la opinión del grupo editorial. Los temas son muy variados, pueden tratar sobre cualquier cosa, anecdótica o fundamental. Lo más importante es precisamente dar a conocer la opinión del autor sobre un determinado aspecto. Cuando su carácter es didáctico, se acerca al ensayo. La estructura es libre. Puede tener carácter narrativo y descriptivo, aunque lo más frecuente es que sea expositivo y argumentativo, para defender su opinión o teoría. En cuanto al estilo, suelen mezclar elementos divulgativos, incluso presenta elementos del lenguaje coloquial, con elementos más técnicos e incluso literarios.

Texto Narrativo

Los textos narrativos relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinados. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios. Al abordar el análisis de los textos narrativos, es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, y cómo se ordenan todos estos elementos. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.

Texto Argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Tesis: Es la idea que se defiende o reflexiona, pretende alcanzar la aceptación general y en eso radica su carácter polémico. Corresponde a una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Se introduce con expresiones como: "en mi opinión...". Generalmente, la tesis comienza la argumentación.

Texto Científico y Técnico

Sus cualidades son: la objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias que acompañan a los procesos); la universalidad; la verificabilidad (mediante gráficos, fórmulas, símbolos...); y la claridad. Se utiliza la función referencial o representativa y oraciones enunciativas para diluir la importancia del sujeto y dar objetividad.

Texto Periodístico

Periodismo: El periódico tiene tres funciones: la información (debe ser fiable, de primera mano, suficientemente contrastada y expuesta directa y objetivamente); la formación (es el resultado de la interpretación de los sucesos, ya que el periódico enjuicia la realidad y crea una opinión independiente que hace que lo lean simpatizantes de la ideología que éste proclama); y el entretenimiento (se suelen publicar suplementos).

Géneros Periodísticos: Pueden ser géneros informativos (noticias, reportajes y entrevistas), géneros de opinión o interpretativos (editorial, columnas, colaboraciones ocasionales), o géneros mixtos (comentario, crónica y crítica).

Texto Literario

El texto literario constituye un acto de comunicación que tiene como fin su perduración y conservación, ya que va dirigido no a un destinatario, sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector. Los géneros fundamentales son la lírica, la épica y la dramática, pero existen subgéneros propios de cada época que imponen a cada obra una serie de características (prosa o verso, tipo de lenguaje...).

Texto Didáctico

La función que predomina es la referencial o representativa e implicativa del objeto y su configuración retórica, en la que se centra el producto o servicio a través de la imagen. La posible ambigüedad que ocasiona la polisemia de la palabra utilizada se aclara por el mensaje lingüístico, y esta función denotativa disminuye conforme se utilicen palabras con doble sentido. También hay una función conativa (es muy importante y se centra en persuadir al receptor con el objeto de influir en su conducta) y la poética (se refleja en el mensaje al que le da carácter estético y cuya forma adquiere valor en las connotaciones utilizadas, para intentar convertir en persuasiva la información y hacerla memorable).

Texto Histórico

Un texto histórico relata hechos, acciones, personajes y acontecimientos pasados y, generalmente, son los más destacados en su época.

Texto Informativo

El texto informativo es aquel a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.

Entradas relacionadas: