Tipos de Suspensión: Controlada, Hidractiva y Neumática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB
Suspensión Controlada
Consta de un amortiguador convencional que incorpora dos electroválvulas accionadas por un calculador electrónico. Se basa en el tarado variable del amortiguado que se consigue actuando sobre las válvulas electromagnéticas colocadas en el amortiguador y modifican los pasos calibrados que, de forma mecánica, frenan el movimiento de aceite cuando pasa por los orificios, lo que permite tipos de tarado variable. Esta suspensión permite al conductor tres tipos de amortiguación: suave, media y firme.
Captadores en la Suspensión Controlada
- Captador de ángulo y velocidad de rotación del volante: Es un captador de ángulo de tipo óptico colocado en la columna de dirección. Su misión es medir en qué tiempo se produce el ángulo de rotación del volante.
- Captador de recorrido del pedal acelerador: Es una resistencia accionada por el pedal del acelerador. Determina las variaciones de la posición del acelerador. Los movimientos al pisar y soltar el acelerador indican al calculador el paso a estado firme con el fin de limitar las oscilaciones del vehículo hacia arriba o abajo.
- Captador de presión de frenos: Es un manocontacto que se acciona por el pedal de freno. Si se produce una frenada en seco, informa al calculador e impone el estado firme con el fin de evitar que la parte delantera del vehículo se hunda.
- Captador de velocidad: Está montado sobre el cable del velocímetro, de tipo de generador de impulsos. Su misión es informar de las reacciones del vehículo en términos de confort y estabilidad en marcha en función de la velocidad y permiten al calculador realizar cambios de estado de la suspensión.
- Captador de desplazamiento de carrocería: Se basa en el mismo principio que el captador del volante. Señala el estado de la carretera y si es irregular, el captador selecciona o no el paso al estado firme para conceder prioridad al confort.
Calculador
A partir de los datos que recibe de los captadores, permite:
- En la suspensión controlada, la elección de la amortiguación deseada por el conductor mediante un interruptor.
- En la suspensión inteligente, analiza las distintas circunstancias de marcha del vehículo y, de forma automática, modifica el tarado de los amortiguadores.
Suspensión Hidractiva
No solo varía la dureza del muelle, sino también el tarado del muelle. Permite al conductor escoger el estado de suspensión entre Sport y Auto.
- Sport: Estado confortable adquirido por la elección del conductor.
- Auto: La suspensión actúa de forma inteligente. El vehículo pasará automáticamente de un estado muy confortable a un estado firme para favorecer el comportamiento y la seguridad activa.
Principio de Funcionamiento
Una esfera más por eje para obtener una flexibilidad variable. La rigidez y flexibilidad varían en función de la fuerza y del volumen de nitrógeno de las esferas, que se consigue añadiendo una tercera esfera que se integra en el circuito.
- Principio de funcionamiento elástico: El volumen total es equivalente a la suma de los volúmenes de gas de las tres esferas. El volumen es mayor y las compresiones quedarán repartidas entre las tres esferas.
- Principio de funcionamiento rígido: La esfera adicional está separada del circuito y el volumen de gas se reduce. La compresión máxima será alcanzada con mayor rapidez y la suspensión será más rígida.
- Dos amortiguadores por eje: Situadas en cada una de las esferas adicionales para obtener una amortiguación variable.
- Reglaje elástico y laminado ligero: El líquido pasa por los amortiguadores para llegar a la esfera principal y adicional. El líquido resulta poco a poco frenado, la amortiguación es escasa.
- Reglaje rígido y laminado intenso: El líquido solo puede pasar a través del amortiguador de la esfera principal. El paso es reducido y resulta muy frenado, por tanto, la amortiguación es grande.
Amortiguación Variable Antibalanceo Activo
En una curva, cuando el vehículo se apoya en uno de los lados con mayor intensidad, el líquido del elemento comprimido es desplazado hacia el elemento que se encuentra en expansión, y el volumen y la presión del nitrógeno en las esferas no varían y no pueden oponerse al efecto balanceo.
- Posición elástica: En una curva o bache, el paso de líquido es progresivo y suave, por eso el equilibrio de presiones de cada esfera es más lento y se reduce el antibalanceo y mejora el confort.
- Posición firme: El paso de líquido es tapado y los dos elementos de suspensión están incomunicados. La función antibalanceo del elemento de suspensión en apoyo es máxima.
Órganos que lo Componen
Calculador, interruptor, captador angular de dirección, captador de acelerador, captador de desplazamiento, de velocidad del vehículo, pulsadores de puerta, pulsador de maletero, toma de diagnosis, válvula de seguridad, dosificador compensado de freno, captador de freno, corrector de altura delantero, corrector de altura trasero, regulador de rigidez delantero y electroválvula, regulador de rigidez trasero y electroválvula, bloque de suspensión delantero izquierdo, bloque de suspensión delantero derecho, bloque de suspensión trasero izquierdo, bloque de suspensión trasero derecho.
Electroválvula
En cada eje hay instalada una electroválvula acoplada al regulador de rigidez. El calculador envía información eléctrica a la electroválvula, esta se la transmite hidráulicamente al regulador de rigidez que ordena el cambio de estado de suspensión a modo firme o elástico. Puede encontrarse en dos posiciones: posición de reposo y retorno al depósito, posición activada y alimentación de alta presión.
Suspensión Neumática
Igual que las demás suspensiones neumáticas, con los mismos órganos, como fuelles y elementos que permiten la entrada y salida de aire del circuito neumático. Incorpora un regulador electromagnético que contiene en su interior las válvulas de selenoide o electroválvulas que están controladas por el calculador electrónico.
Principio de Funcionamiento
Cuando aumenta la carga del vehículo, el resorte de aire se comprime y baja la carrocería, resultando una suspensión más dura. El calculador detecta a través del sensor de nivel una disminución de altura de la carrocería y automáticamente ordena la apertura de la electroválvula que corresponda para que permita la entrada de aire comprimido al resorte y se pueda regular la posición de la altura. Cuando se descarga el vehículo, el aire de los resortes se expansiona, disminuyendo su presión, con lo que varía la posición de la carrocería que sube de altura. El sensor de nivel detecta la subida de altura e informa al calculador electrónico, que ordena la apertura de la electroválvula para que salga aire del resorte y disminuya la altura de la carrocería hasta una posición adecuada.