Tipos de Suelos Azonales, Erosión y Factores que la Influyen: Conservación del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Suelos Azonales

Se consideran suelos azonales todos aquellos que se encuentran en sus fases juveniles de su proceso de madurez ecológica, y por tanto, no parece existir una dependencia estricta del clima. Entre ellos, podemos destacar:

  • Rendsina: Se forma si la roca madre es caliza.
  • Ranker: Se forma si la roca subyacente es silícea.
  • Suelos de Gley: Se forman en lugares de bajas temperaturas y elevadas precipitaciones que se encuentran siempre encharcados. En estas condiciones no se produce ni la lixiviación ni el ascenso por capilaridad de otros suelos, y se crean lentas descomposiciones anaerobias, que dan lugar a la acumulación de un humus muy ácido. El hierro no puede oxidarse al no entrar en contacto con el aire, acumulándose en estado ferroso (FeO) y dando lugar a coloraciones verdosas o gris azuladas (gley). La materia orgánica se acumula en superficie y si la vegetación es abundante, llegan a formarse las turberas, en las cuales se alcanzan condiciones anaeróbicas que permiten la conservación del carbono.

Erosión

La erosión es un proceso geológico natural que puede verse intensificado por la acción humana y originar graves consecuencias, tales como:

  • Aterramiento de embalses, por acumulación de sedimentos.
  • Deterioro de ecosistemas fluviales y costeros (arrecifes de coral) debido al aporte de sedimentos.
  • Acúmulo de arenales en vegas fértiles.
  • Pérdida de suelo cultivable, contribuyendo a la desertificación.

Tipos de Erosión

  • Erosión Eólica: Debida al barrido y arrastre de las partículas del suelo por la acción del viento, es característica de lugares con clima seco, vegetación escasa y vientos frecuentes (algunas zonas de Castilla, España).
  • Erosión Hidráulica: Muy importante en España, es debida al agua de lluvia que disgrega los suelos desprovistos de vegetación y arrastra las partículas y nutrientes.

Factores que Influyen en la Erosión

Factores Naturales

  • Climáticos: Aunque también influyen la distribución de temperaturas y la intensidad de los vientos, el factor principal son las precipitaciones, sobre todo las lluvias torrenciales (gota fría).
  • Topografía: En pendientes con inclinación mayor del 15 %, los suelos corren el riesgo de ser eliminados.
  • Naturaleza del terreno: Los suelos se erosionan más o menos dependiendo de su textura, composición, permeabilidad, contenido en materia orgánica, etc.
  • Cubierta vegetal: La vegetación amortigua el impacto de las gotas de lluvia y frena el deslizamiento del agua por las laderas.

Factores Humanos

  • Deforestación: La erosión aumenta cuando se eliminan los bosques para poner cultivos.
  • Sobrepastoreo: El exceso de ganado agota las praderas naturales, compacta el suelo, deja al descubierto la tierra y acelera la erosión.
  • Prácticas Agrícolas: La erosión se incrementa al arar e introducir monocultivos con menor desarrollo radicular.
  • Minería y Obras Públicas: Los desmontes que se realizan para abrir canteras, autopistas, etc., conllevan un aumento de la erosión.
  • Expansión de las áreas urbanas (aumento de población, segunda vivienda, red de transporte), haciendo desaparecer gran parte de los mejores suelos que rodeaban los iniciales asentamientos.

Medición y Evaluación de la Erosión

Métodos Directos

  • Varillas graduadas: Clavadas verticalmente que se revisan cada cierto tiempo.
  • Ecosondas batimétricas: Detectan el ritmo al que se acumulan sedimentos en ríos y embalses.
  • Indicadores Físicos: Incisiones, surcos, etc. más o menos profundos y anchos.
  • Indicadores Biológicos: Desarrollo y naturaleza de la vegetación, raíces al descubierto.

Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)

La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) es un modelo ampliamente utilizado para estimar la erosión del suelo. Se expresa como:

A = R * K * L * S * C * P

Donde:

  • A (Pérdidas anuales de suelo en t/ha/año): Mide la disgregación de los elementos del suelo, pero tan sólo una pequeña parte llega a los ríos, embalses y mares. Para España se estima en 1.150.000.000 toneladas cada año.
  • R (Factor de lluvia): Producto de la energía cinética de un aguacero (E) por su intensidad máxima en litros por metro cuadrado durante 30 minutos (I30). R = E * I30
  • K (Características Edafológicas): Expresa la influencia en la erosión de las propiedades físicas y químicas del suelo (textura, estructura, contenido en materia orgánica, etc.).
  • L (Longitud de Pendiente): Distancia en metros desde donde se inicia la escorrentía hasta donde aparecen los sedimentos.
  • S (Inclinación de la Pendiente): Toda pendiente superior al 15 % lleva consigo riesgo de erosión. S = (A * 100) / D (A = altura entre dos puntos y D = distancia entre ellos).
  • C (Tipo de Cultivo): Cociente entre las pérdidas de suelo de un cultivo y las que se producirían en ese terreno en barbecho permanente, siendo iguales los demás factores.
  • P (Prácticas de Cultivo): Este factor introduce la influencia de la existencia o no de medidas preventivas como abancalamiento, arado siguiendo las curvas de nivel, etc.

Entradas relacionadas: