Tipos de Norma Lingüística y su Aplicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Concepto de Norma Lingüística
La norma lingüística es el conjunto de reglas, reglamentación, prescripción o modelos supraindividuales que organizan de forma obligatoria el uso lingüístico individual.
El conocimiento de la norma es indispensable en la didáctica de la lengua materna, por cuanto los alumnos al llegar al ámbito escolar son poseedores de unos hábitos lingüísticos adquiridos espontáneamente y buena parte de los objetivos del proceso se centran en lograr un uso de la lengua normalizado, centrado en unos empleos y comportamientos de habla tenidos como los mejores tanto en lo oral como en lo escrito, pero partiendo de lo que el niño trae.
Tipos de Norma Lingüística
En concreto, diferenciamos distintos tipos de norma:
Norma Lingüística Descriptiva
Representa el uso común, es decir, es el conjunto de hábitos lingüísticos tenidos como normales por los hablantes de una determinada colectividad y que son empleados por la mayoría de ellos. Este es un concepto puramente descriptivo, que no supone valoración alguna y en consecuencia estarían fuera de la norma aquellos usos individuales anormales y poco comunes.
El concepto de norma no es una noción absoluta, sino relativa, ya que lo que es común en un determinado nivel de generalización puede tener como fuera de la norma ciertos usos propios de una determinada zona geográfica, mientras que sí son considerados normales si el grupo que se tiene en consideración pertenece a la mayoría de dicho grupo. Así, por ejemplo, sabemos que el ceceo no es un rasgo fonético que forme parte de la norma descriptiva general del español, pero si hacemos un estudio interno de un habla local en el que el ceceo es un habla habitual, podemos decir que en esa localidad dichos rasgos corresponden al uso normal.
Norma Sociolingüística
Surge de un proceso selectivo que se manifiesta por el hecho de que no todos los usos generales compartidos por los hablantes tienen el mismo grado de consideración social. La norma sociolingüística está representada, pues, por lo que podemos llamar el uso prestigiado.
La valoración de los comportamientos sociales está muy relacionada con el prestigio o el desprestigio del que gozan, por razones de diversa índole, ciertos sectores de la sociedad. Las investigaciones sociolingüísticas dan cuenta de ello analizando el grado de aceptación que poseen cada uno de los rasgos lingüísticos de una determinada comunidad de hablantes. El conjunto de rasgos de la norma lingüística que se reconozca como bien valorado por la sociedad constituye lo aceptado para constituir la norma sociolingüística.
Norma Académica
A diferencia de las dos anteriores, adquiere una dimensión ineludiblemente prescriptiva. Coincide con la norma sociolingüística y se diferencia de la lingüística en que surge un proceso selectivo, en el que ciertos usos se toman como mejores y más valorados que otros.
Lo que sucede es que, desde el punto de vista sociolingüístico, tal selección se realiza de modo implícito a través de valoraciones sociales y son los investigadores los que descubren o detectan a partir de creencias, aptitudes y comportamientos que manifiestan los hablantes, mientras que la norma académica lleva a cabo una selección explícita e institucionalizada y los rasgos que la definen configuran lo que solemos llamar el uso correcto de la lengua.
El uso considerado correcto por la norma académica surge de aquellos rasgos sociolingüísticos prestigiados que representan lo ejemplar, en unión con los rasgos que podemos llamar lenguaje erudito, es decir, el que se apoya normalmente en la literatura y en el uso preciso de la lengua que procede de los autores con autoridad intelectual y estética.