Tipos de Memoria ROM y Proceso de Arranque del Ordenador: EEPROM, EPROM, PROM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Memoria ROM: PROM, EPROM y EEPROM

Existen varios tipos de memoria ROM (Read-Only Memory), cada una con características y funcionalidades específicas:

  • Memoria PROM (Programmable Read-Only Memory): Es una memoria ROM que permite grabar datos en ella una sola vez. Los fabricantes la utilizan comúnmente para introducir instrucciones de la BIOS.
  • Memoria EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory): Es una memoria PROM que se graba con voltajes más altos. Permite el borrado de información mediante la exposición a rayos ultravioleta.
  • Memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory): Es una memoria EPROM que permite borrar la información aplicando una descarga eléctrica. Esto elimina la necesidad de extraer la memoria de la placa base para borrarla.

Proceso de Arranque de un Ordenador

El arranque de un ordenador es un proceso complejo que involucra varios pasos:

  1. Al pulsar el botón de arranque del PC, la corriente eléctrica llega a la placa base y alcanza las unidades internas de almacenamiento para que comiencen a iniciarse.
  2. El microprocesador se activa al recibir la primera señal eléctrica. Borra y pone a cero todos sus registros y contadores, quedando listo para ejecutar el programa de arranque.
  3. El microprocesador ejecuta una serie de pruebas del sistema (POST - Power-On Self-Test).
  4. El microprocesador envía señales de arranque, a través del bus del sistema, para detectar la presencia y el correcto funcionamiento de los dispositivos conectados. Los dispositivos Plug & Play se activan junto con la tarjeta de vídeo, lo que permite que aparezcan los primeros mensajes en la pantalla.
  5. El POST ejecuta una serie de pruebas con la memoria RAM, que consisten en almacenar y recuperar datos.
  6. El POST verifica el correcto funcionamiento del teclado. Superado este punto, se permite al usuario interrumpir el proceso para cambiar parámetros de la BIOS.
  7. La BIOS comprueba las unidades de almacenamiento disponibles para determinar la unidad de inicio, donde encontrará el lector de arranque con el programa de puesta en marcha del sistema operativo (SO).

Conectores y Puertos de un Ordenador

Los ordenadores disponen de diversos conectores y puertos para la conexión de periféricos:

  • Teclado y Ratón: Conectores PS/2 (actualmente en desuso, reemplazados por USB).
  • Puertos Serie: Son lentos y se utilizan para conectar dispositivos que no requieren una alta tasa de transferencia de datos, como ratones antiguos. La velocidad de transmisión es de 112 kbps. Permiten conectar dispositivos a mayor distancia. Existen dos puertos: COM1 y COM2.
  • Puertos Paralelo: Permiten transmitir una mayor cantidad de información simultáneamente en comparación con los puertos serie. Sus velocidades de transmisión son:
    • PP1: 600 kbps
    • PP2: 1500 kbps
    Los cables de conexión no pueden ser muy largos. Un ordenador suele tener un solo puerto paralelo.
  • USB (Universal Serial Bus): Son puertos serie de alta velocidad. Permiten conectar hasta 127 periféricos en cadena. Ofrecen flexibilidad de conexión, ya que los dispositivos pueden conectarse y desconectarse con el ordenador encendido ("hot swapping"). Permiten una longitud máxima de cable de 5 metros. Existen diferentes versiones de USB:
    • USB 1.0: 1.5 Mbps
    • USB 1.1: 12 Mbps
    • USB 2.0: 480 Mbps
    • USB 3.0: 5 Gbps (también conocido como USB 3.1 Gen 1)
    • USB 3.1: 10 Gbps (también conocido como USB 3.1 Gen 2)
    • USB 3.2: 20 Gbps
    • USB4: 40 Gbps

Entradas relacionadas: