Tipos de Empresas: Clasificación, Financiación y Rol del Sector Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Las Empresas

La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.

Conceptos Relacionados

  • Planta: Es toda estructura física y organizativa destinada a la producción de un bien o servicio dentro de una gama de cantidades posibles del producto. Su sentido económico es más amplio que una fábrica, incluye cualquier local comercial o de servicios.
  • Industria: Es el conjunto de empresas que producen el mismo bien o servicio. Por ejemplo, la industria textil está formada por empresas que producen tejidos.
  • Sector: Es un grupo de industrias con características similares. Así, distinguimos el sector del acero, del mueble, el textil, etc.

Tipos de Empresas Según su Actividad

  • Industriales: Son empresas de transformación. Adquieren materias primas para transformarlas en productos preparados para el consumo. Ejemplos: siderúrgicas, extractivas.
  • Comerciales: Compran bienes para luego venderlos (sin transformar) a un precio más elevado, con el fin de obtener un beneficio. Ejemplos: grandes almacenes, minoristas.
  • De Servicios: Son aquellas que no producen ni venden bienes materiales, sino que ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad. Ejemplos: empresas turísticas, agencias de viajes, etc.

Tipos de Empresas Según su Naturaleza Jurídica

  • Empresa de Propiedad Individual: Pertenece a un individuo y es dirigida por él.
  • Sociedades: Pertenecen a una persona jurídica o grupo de personas.
    • Colectiva Regular: Los socios aportan trabajo y capital.
    • Colectiva Irregular: Los socios aportan solo trabajo.
    • Comanditaria: Los socios aportan capital.
    • Limitada: Los socios aportan capital.
    • Anónima: Las aportaciones de los socios se dividen en acciones.
    • Anónima Laboral: Los socios aportan capital y trabajo.
    • Cooperativa: Los socios comparten riesgos y beneficios.

La Financiación de la Empresa

Recursos Financieros

  • Propios: Capital y beneficios no distribuidos.
  • Ajenos: Bancos, bonos y crédito comercial.

Tipos de Financiación

  • Financiación Propia: Integra los recursos que aportan los propietarios o socios de la empresa.
  • Financiación Ajena: Integra los recursos que se obtienen fuera de la empresa, tales como préstamos, créditos, bonos u obligaciones, créditos comerciales.

El Sector Público

Administraciones

  • Administraciones Locales: Ayuntamientos y diputaciones.
  • Administraciones Regionales o Autonómicas.
  • Administración Central: Gobierno, ministerios.

Política Macroeconómica

Está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.

Principales Instrumentos del Sector Público

  • Los Impuestos: Se establecen sobre la renta y sobre los bienes y servicios. También son una fuente de recursos para el sector público.

Entradas relacionadas: