Tipos de Embrague: Bidisco, Multidisco, Centrífugo y Electromagnético
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Tipos de Embrague y sus Aplicaciones
Embrague Bidisco
El embrague bidisco está compuesto por dos discos. Se montan en vehículos en los cuales, debido al gran par y potencia, un único disco sería de un tamaño excesivo. De esta manera, se reducen dimensiones y se evitan problemas constructivos y de diseño.
En vehículos agrícolas, se utilizan para la transmisión de fuerza a una toma trasera. El doble embrague se acciona desde el pedal y permite conectar la toma de fuerza sin desembragar la fuerza del motor. El pedal desembraga primero la toma de fuerza y, pisando a fondo, el cambio.
Existen varios sistemas de embrague bidisco: seco con mando único, bidisco en seco para cajas de cambio automáticas y bidisco con mando separado.
Embrague Multidisco
Los embragues multidisco están bañados en aceite y, gracias a su reducido tamaño, son utilizados, por ejemplo, en cajas de cambio automatizadas DSG o en motocicletas. Tienen el mismo principio de funcionamiento que los embragues en seco, pero utilizan aceite para lubricar y refrigerar, lo que provoca una disminución del rozamiento y un aumento de la duración de los discos. Se montan intercalando discos de embrague engarzados en una carcasa, por donde se transmite el giro del motor, con láminas de acero (separadores) unidos al árbol primario.
El bajo coeficiente de rozamiento de los materiales de estos discos es una ventaja en la transmisión del giro, ofreciendo suavidad en las arrancadas y poco mantenimiento. El inconveniente es que no pueden transmitir un elevado par. En los casos en que se necesita transmitir un gran par, se dimensionan los discos y se coloca un circuito adicional de refrigeración y lubricación. La fuerza a transmitir por el embrague dependerá principalmente del número de discos.
Embrague Centrífugo
Este tipo de embrague realiza las operaciones de embrague y desembrague de forma automática. Consta de unos contrapesos que, cuando el motor alcanza un determinado régimen de giro, la fuerza centrífuga los empuja hacia la periferia, haciendo que las palancas que van unidas a ellos basculen y hagan presión sobre el tambor del embrague, consiguiéndose así el embragado.
Cuando el motor gira a bajas rpm, los contrapesos ocupan su posición de reposo gracias a la acción de unos muelles antagonistas, consiguiendo con ello el desembragado del motor. Como la velocidad de giro del motor aumenta de forma progresiva, la acción de embragado resulta igualmente progresiva. El embrague centrífugo se utiliza en gran medida en motocicletas.
Embrague Electromagnético
Este tipo de embrague está basado en los principios del electromagnetismo. El funcionamiento se debe a las propiedades que adquiere una mezcla realizada con aceite y polvo de hierro, la cual, tras ser sometida a magnetismo, se convierte en una mezcla sólida.
Funcionamiento del Embrague Electromagnético
El volante motor forma interiormente un tambor en el que se introduce, en sustitución del disco de embrague, una armadura circular de acero cuyo borde exterior está ranurado. Entre la armadura circular y el tambor se encuentra el polvo de hierro y el aceite de forma pastosa. Dentro del volante, rodeando el tambor, se encuentra una bobina anular. Al incidir la corriente eléctrica sobre la bobina, se produce un campo magnético que solidifica el polvo, de manera que el embrague pasa de un resbalamiento total a un embragado completo. Este embrague está comandado por un interruptor en la palanca de cambios, un potenciómetro en el pedal del acelerador y el vacío de la admisión.