Tipos de Economía en Sociedades: Subsistencia, Política, Generalizada y Especializada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
La economía de las sociedades puede ser de dos tipos:
A/ Economía de Subsistencia
En antropología, la economía de subsistencia es aquella que recae en el seno de la familia y que ayuda a garantizar lo esencial para sobrevivir. En este tipo de economía se da la reciprocidad, que se define como el intercambio altruista de bienes y servicios. Según los antropólogos, hay tres clases de reciprocidad:
- Generalizada: Los intercambios son altruistas, destacando el carácter social y no el económico. Se realiza con parientes próximos (ej. cumpleaños, Navidad, etc.).
- Equilibrada: Se dan intercambios con retribución (ej. actividades de compra-venta, dotes, ofrendas, etc.).
- Negativa: Se hace con el objetivo de beneficiar a una de las partes (ej. regateo, trampa, robo, etc.).
B/ Economía Política
La economía política es aquella que requiere de intercambios fuera del grupo familiar. Su complejidad aumenta a medida que aumenta la complejidad de la sociedad. En este tipo de economía se da la reciprocidad y la redistribución. La redistribución implica que todos los miembros de la sociedad aportan algo en común y luego se redistribuye, lo que supone una garantía ante las crisis y hambrunas. Si no hay tales hambrunas, se celebra un banquete o fiesta para que todos disfruten de una parte. Esta redistribución se puede observar en los yacimientos arqueológicos a través de la presencia de graneros, silos y estructuras de almacenamiento en general.
Dependiendo del consumo de alimentos que se haga, la economía podrá ser:
- Generalizada: Cuando se utilizan los recursos de selección r y k. Los recursos de la selección r son aquellos que proceden de especies animales o vegetales que alcanzan su estado de madurez en escaso tiempo (ej. gramíneas, conejos, etc.). Los recursos de la selección k son aquellos que proceden de especies animales o vegetales que alcanzan su grado de madurez en un largo lapso de tiempo (ej. olivo, etc.). Este tipo de economía se da en sociedades cazadoras y recolectoras.
- Especializada: Cuando se utilizan los recursos r y k, pero además se producen excedentes y se practica la cría de animales. Este tipo de economía se da en sociedades con agricultores y pastores (ej. Los Millares).
El Paleolítico Medio: Los Neandertales
Principales Yacimientos, Características Industriales, Periodización, Evolución del Medio Ambiente y Explotación de los Recursos
Los principales yacimientos españoles y sus restos de neandertales son:
- Abric Agut (4 piezas dentarias)
- Abric Romaní (piezas dentarias)
- Tossal de la Font (húmero + fragmento molar)
- Banyoles
- Bolomor (molares + fragmentos de parietal)
- Cova Negra (varios restos)
- El Salt (5 piezas dentarias)
- Carihuela (restos craneales)
- Boquete de Zafarraya (fémur + mandíbula)
- Devil's Tower
Parece ser que en la península ibérica los neandertales perduraron más tiempo (5000 años +/-; su presencia es máxima en EIO 6) que en el resto de Europa, debido a que el Homo sapiens sapiens avanzó desde Próximo Oriente.
Los principales yacimientos del Paleolítico Medio en la Comunidad Valenciana son:
- Cova Beneito (Agres)
- Cova Negra (Xátiva, documentados 8 individuos)
- Cova de la Petxina
- El Salt (Alcoi)
- Bolomor (el resto más antiguo es un molar de un niño de 5 años; hay restos de preneandertales y neandertales)
- Tossal de la Font
- Las Fuentes (Laguna de Navarrés)
- Cueva del Cochino
Estos yacimientos se instalaron en corredores naturales, ríos o valles.