Tipos de Contratos Mercantiles: Agencia, Franquicia y Patentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Contratos Mercantiles: Aspectos Clave
Contrato de Agencia
Una persona natural o jurídica, denominada agente, se obliga frente a otra, denominada empresario (principal), de manera continuada, a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio y a concluirlos por cuenta ajena, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo.
Características del Contrato de Agencia
- Contrato consensual, bilateral, de naturaleza mercantil.
- Agente autónomo e independiente, siendo libre en la organización de su trabajo y actividad profesional.
- Los servicios que presta son de promoción y comercialización, concluyendo contratos de venta en nombre y por cuenta del empresario.
- Los servicios son prestados de manera continuada y duradera.
- La contraprestación a su gestión de intermediación está retribuida generalmente por una comisión.
- El agente no responderá, salvo pacto en contrario, del riesgo y ventura de las operaciones de venta o de compra que realice por cuenta ajena.
Principales Obligaciones del Agente
- Trasladar cualquier información del mercado al principal.
- Informar de cualquier reclamación.
- Cumplir con las instrucciones del superior.
- Un agente puede trabajar para distintos empresarios, pero si la actividad que desempeñan es la misma para todos ellos, el agente necesita pedir permiso al primer cliente. Para vender en una zona y a un tipo de clientes es también necesaria la autorización por escrito en una cláusula.
- Trato de no concurrencia, una vez finalizado el contrato.
Principales Obligaciones del Empresario
- Facilitar cualquier información que pueda afectar a la actividad del agente (nuevos productos, precios).
- Aceptar las operaciones realizadas por el agente dentro de las instrucciones dadas.
- Pagar al cliente (a través de una comisión, que variará en función del volumen de operaciones, o estableciendo una cantidad fija. En este caso, el agente corre con los gastos de sus actividades).
¿Cómo y Cuándo Pagar?
- Si no hay un pacto de las condiciones de pago, se paga trimestralmente.
- En caso de impago, el empresario puede pedir el examen de la contabilidad.
- El derecho a la retribución surge cuando la operación se concluye después de la entrega y pago de la mercancía.
Duración y Extinción del Contrato
- Podrá pactarse por tiempo determinado o indefinido.
- Se extinguirá por:
- Cumplimiento del plazo pactado.
- Denuncia unilateral de parte, mediante preaviso escrito pactado por las partes (salvo incumplimiento por parte del agente, este tiene derecho a recibir una indemnización - por clientela, por daños y perjuicios - teniendo de plazo para el pago de la misma un año).
- Incumplimiento total y parcial.
- Fallecimiento del agente.
Contrato de Franquicia
Concede derechos para la utilización de los derechos de la propiedad industrial y la utilización de la tecnología necesaria para la venta de determinados productos en un territorio designado. El franquiciado es un comerciante independiente del franquiciador. Este contrato no da lugar a ninguna forma asociativa entre las partes. El franquiciado debe pagar al franquiciador una contraprestación acordada, y especialmente aplicar las diligencias debidas en la realización de esta actividad. Una vez extinguido el contrato, es obligación del franquiciado cesar la actividad por completo.
Patente
Contrato de Cesión de Patente
Hace referencia a la transmisión de la titularidad de la patente. Se suele realizar a través de una compraventa.
- Partes: Cedente y cesionario.
- Objeto: Patente o solicitud de patente.
- Formalidades: Por escrito + escritura pública + inscripción en registro de patentes.
- Contenido: Transmisión de titularidad y conocimientos, responsabilidad.
El plazo máximo de una patente es 20 años y su ámbito de actuación es variable (nacional, internacional).
Contrato de Licencia de Patente
Hace referencia a la autorización para la explotación de la invención protegida a través de la concesión de una patente. Licencias a largo plazo: contractuales/obligatorias. Mediante este contrato, el sujeto titular de una patente autoriza a otra persona a la utilización o explotación de esta, generalmente a cambio de un precio o retribución.
- Partes: Licenciante/licenciado.
- Objetivo: Invención patentada o la solicitud de concesión de una patente.
- Obligaciones del licenciante:
- Otorgamiento de un derecho de uso o explotación sobre el objeto a favor del licenciatario.
- Proporcionar lo necesario para permitir que el licenciatario pueda adquirir y ejercer el citado derecho de uso.
- Límites del contrato.
- Responsabilidad.
- Obligaciones del licenciatario:
- Pago.
- Explotar la patente.
- Respetar límites en relación con el derecho de la competencia.
- Respetar límites del contrato.
- Respetar control a cargo del licenciante.
- No puede ceder la licencia ni conceder sublicencias a un tercero sin autorización del licenciante.
Extinción
- Causas generales de extinción de contratos: transcurso del plazo fijado en el contrato, denuncia unilateral realizada por cualquiera de los contratantes, caducidad de la patente, nulidad de la patente.
- Indemnizaciones, deberes de liquidación y otras.