Tipos de Climas en Chile: Características y Distribución Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Climas Áridos del Norte

1. Clima Desértico Costero

Este se encuentra en la faja costera, entre Arica (1ª región) y La Serena (4ª región).

Sufre la influencia del anticiclón del Pacífico que actúa como inhibidor de las precipitaciones, predominando en todo el sector los vientos del S y SO. Las precipitaciones son, por lo tanto, insignificantes, aproximadamente alcanzan un promedio anual de 1 mm en Arica, 2 mm en Iquique, 8 mm en Antofagasta, 27 en Caldera.

La temperatura en este clima es moderada y homogénea. El promedio de la ciudad de Iquique es de 17,9 °C con extremas en enero de 20,9 °C y en julio y agosto de 15,4 °C.

La camanchaca, que es una neblina mojadora que se da en estas regiones, es la responsable de una débil cubierta vegetacional de carácter xerófito.

2. Clima Desértico Normal

Está localizado en la depresión intermedia desde la 1ª región a la 3ª región.

Entre las características más notables se cuenta la gran limpieza de la atmósfera, fuerte oscilación de la temperatura y carencia casi absoluta de precipitaciones. Estas se dan cada 5 o 6 años de forma torrencial.

No es un desierto cálido en virtud de las importantes alturas que alcanzan las pampas interiores, de tal suerte que la mayoría de las temperaturas medias mensuales son inferiores a los 18 °C.

3. Clima Desértico Marginal

Entre Copiapó y Vallenar se presenta el Desierto Marginal, caracterizado por el aumento de la humedad y las precipitaciones (Copiapó: 30 mm; Vallenar: 65 mm). Las temperaturas son de 16,3 °C en Copiapó y 12 °C en Vallenar.

4. Clima Desértico de Altura

Se localiza en la cordillera Andina Septentrional por sobre los 2.500 m s. n. m. y ocupando espacios de la 1ª a la 3ª Región, donde las precipitaciones, si bien han aumentado con respecto a los climas más occidentales, no alcanzan para producir un ambiente vegetal estacional y relativamente seguro.

5. Clima Estepárico de Altura

Asociado al anterior, presenta precipitaciones más abundantes, sobre los 350 mm anuales, con lluvias en verano, temperaturas mínimas inferiores a 0 °C en las noches, e inviernos muy fríos.

Climas Semiáridos del Norte Chico

1. Clima Estepárico Costero

Se ubica en el sector costero entre Elqui y Zapallar (4ª y 5ª Regiones).

Se caracteriza por el aumento de las precipitaciones con respecto al Norte Grande (sobre 100 mm) y una gran humedad atmosférica que también se expresa en neblinas y en lloviznas que constituyen un importante modo de precipitación.

La Serena registra 14,7 °C de temperatura media anual y la oscilación es también escasa: en promedio es igual a 7,6 °C.

2. Clima Estepárico Interior

Se encuentra en los valles y serranías intermedias de la 3ª y 4ª Región, desde el interior de Vallenar hasta la cuenca del río Aconcagua.

Es un clima de cielos limpios, de baja humedad atmosférica y de temperaturas más elevadas que en la costa.

Las temperaturas son moderadas con oscilaciones diarias significativas (19 °C a 20 °C). En los valles altos domina un clima luminoso y seco que favorece la instalación de observatorios astronómicos como el Tololo, al interior de La Serena, y La Silla y La Campana, al interior de Vallenar.

Climas de Chile Central

1. Clima Templado Mediterráneo, con Estación Seca Prolongada (7 a 8 meses secos)

Se localiza entre la 5ª y la 7ª Región, desde la cuenca del río Aconcagua hasta la cuenca del río Maule.

Las temperaturas se manifiestan con grandes oscilaciones térmicas diarias en los sectores de la Depresión Intermedia, siendo atenuadas estas en las regiones litorales. Valparaíso registra una amplitud térmica de 6,2 °C mientras en Santiago es de 11,9 °C.

Las diferencias entre los diversos sectores de esta región climática también se hacen notar en las precipitaciones. En Valparaíso se registran 460 mm anuales, mientras que en Santiago, a similar latitud, precipitan 356 mm.

2. Clima Mediterráneo con Estación Seca y Húmeda Semejante (6 meses secos y 6 meses lluviosos)

Se localiza entre el río Maule y las proximidades de Traiguén.

Se caracteriza por registrar precipitaciones con valores que, en general, superan los 1000 mm anuales.

Las altas temperaturas estivales que se registran en algunos sectores constituyen también una singularidad térmica de la región. Así encontramos el caso de Chillán que en los meses de enero y febrero posee temperaturas más altas que Santiago.

Concepción presenta temperaturas media anual de 13 °C y una amplitud reducida de 8,9 °C, debido a la fuerte influencia marítima que tiene.

Climas del sur de Chile

1. Clima Templado Lluvioso

Se encuentra en la 9ª y las 10ª regiones, desde la cuenca del río Cautín hasta el norte de Puerto Montt.

Se caracteriza por presentar precipitaciones a lo largo de todo el año, aunque los meses de verano presentan menor pluviosidad que los meses invernales. En Temuco se registran 1.345 mm, en Valdivia caen 1.184 mm.

Las temperaturas no sufren una gran variación por latitud, siendo la unidad térmica y lo poco significativo de las oscilaciones, una notable característica de este clima. Puerto Domínguez registra un promedio anual de 11,4 °C y una oscilación de 6,6 °C.

2. Clima Marítimo Lluvioso

Se extiende desde Puerto Montt a la Península de Taitao.

Las precipitaciones son abundantes, en general van aumentando hacia el sur alcanzando montos superiores a los 2.000 mm. En Puerto Aysén, el promedio anual del agua caída es de 2.940 mm.

Las temperaturas más bien bajas, disminuyen hacia el sur (Puerto Montt 11,2 °C, Melinka 10 °C). Otro rasgo distintivo es que la influencia marítima establece débiles amplitudes térmicas anuales (Guafo 5,2 °C, Puerto Aysén 8,8 °C).

3. Clima Templado Frío Lluvioso con Gran Influencia Marítima

Se localiza al sur de la península de Taitao, en la vertiente marítima de la cordillera y en los archipiélagos patagónicos, avanzando hacia el interior por los valles de los grandes ríos. Su término se puede establecer en el Estrecho de Magallanes.

En esta región climática, en los sectores septentrionales, apenas cuatro meses tienen temperaturas superiores a 10 °C y los bajos promedios térmicos van disminuyendo hacia el sur. La temperatura media anual es de 8,2 °C. Su posición, abrigada de los vientos, permite la existencia de tres meses con temperaturas superiores a los 10 °C, siendo el mes más frío agosto con 5,5 °C.

4. Clima de Estepa Fría

Se encuentra en los sectores cordilleranos de la XI región a partir de los 44° latitud sur y en sectores cordilleranos y de planicies de la XII región.

Clima Polar

El clima polar verdadero se presenta en el territorio antártico chileno. Predominan las precipitaciones sólidas, la nieve, acompañadas por ventiscas. Se caracteriza por oscilaciones térmicas bajo 8 °C, en un paisaje extremadamente inhóspito para el poblamiento humano. La temperatura media mensual más baja se ha registrado en la Base O’Higgins: -12,7 °C en el mes de julio. Las precipitaciones superan en la misma estación meteorológica, los 1.200 mm.

Entradas relacionadas: