Tipos de Cheques y sus Características: Guía Completa para su Uso y Endoso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Tipos de Cheques y sus Características
Clasificación de los Cheques
Los cheques se pueden clasificar en dos grandes categorías: ordinarios y especiales.
Cheques Ordinarios
- Al portador: El beneficiario es la persona que presenta el cheque al cobro.
- Nominativo: El beneficiario es la persona o empresa cuyo nombre figura en el cheque. Pueden incluir una cláusula “a la orden”, que permite expresamente su endoso (traspaso a otra persona), o “no a la orden”, que impide su transmisión mediante endoso.
Cheques Especiales
- Cheque cruzado: Solo puede ser abonado mediante ingreso en la cuenta del beneficiario. Se identifica por dos barras paralelas en el anverso.
- Cheque para abonar en cuenta: Solo se puede cobrar mediante el abono en una cuenta bancaria. No se puede cobrar en efectivo e incluye la expresión “abonar en cuenta”.
- Cheque conformado: La entidad bancaria garantiza que el emisor del cheque tiene fondos suficientes y que, en consecuencia, se pagará. La entidad anota en el documento la expresión “conforme” o “certificado” y la firma. Para garantizar la operación, la entidad retiene al emisor la cantidad necesaria para pagarlo, más la comisión. La cantidad queda bloqueada en la cuenta del librador hasta que se cobre el cheque.
- Cheque bancario: Emitido por la propia entidad financiera, que responde de su pago. Se debe pagar al tenedor.
- Cheque de viaje: (Nota: La tabla original no proporciona una descripción para este tipo de cheque. Se recomienda investigar y añadir información relevante para completar esta sección).
- Cheque posdatado: La fecha de emisión real es anterior a la fecha que figura en el cheque.
- Cheque continuo: Utilizado por empresas que emiten un gran número de cheques. Permiten su cumplimentación automática y requieren la firma autógrafa de la persona apoderada.
Endoso de un Cheque
El endoso es una forma de transmitir la propiedad de un cheque. Estas son sus características principales:
- Debe ser total, puro y simple.
- Debe escribirse en el reverso del cheque y ser firmado por el endosante.
- Puede realizarse mediante la manifestación de endoso en el cheque y su firma.
- Transmite todos los derechos de cobro derivados del cheque.
- El endosante, salvo cláusula en contra, garantiza el pago a terceros que lo posean posteriormente.
Existen dos tipos principales de endoso:
- Endoso en blanco: No designa al endosatario o consiste simplemente en la firma del endosante. Debe estar escrito al dorso del cheque para ser válido.
- Endoso a favor de persona determinada: El tenedor legítimo especifica en el reverso del cheque a favor de qué persona realiza el endoso.
Aval de un Cheque
El aval es una garantía de pago del cheque. Sus características son:
- El pago de un cheque puede avalarse por la totalidad o por parte de su importe.
- Debe figurar en el reverso del cheque mediante la mención expresa “por aval” y ser firmado por el avalista.
- Se entiende que existe aval cuando figura la firma en el anverso del cheque y esta no es la del librador.
- El librado (la entidad bancaria) puede ser el avalista del cheque.
- La diligencia de aval se realiza en el reverso del cheque.