Textos Científicos y Técnicos: Características y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Textos Científicos y Técnicos

Los textos científicos y técnicos informan sobre investigaciones, estudios o conocimientos de las Ciencias Naturales. Estas ciencias se caracterizan por poseer saberes precisos y demostrados sobre la naturaleza. Cuando estos conocimientos se aplican a la creación de instrumentos o herramientas, surge la Tecnología. Los textos que describen aparatos se llaman textos técnicos.

Características Generales

  • Ordenación clara y lógica: Basada en la sucesión de contenidos.
  • Objetividad: Producto de una experiencia que permite llegar a conclusiones y verdades generales verificables.
  • Párrafos breves: Con oraciones cortas.
  • Apoyos gráficos: Sobre todo en textos divulgativos, para aclarar la información.
  • Lenguajes artificiales: Como los signos matemáticos.

Rasgos Lingüísticos

La característica principal que distingue a los textos científicos y técnicos es el uso de un léxico particular. Las palabras del lenguaje científico, en su mayoría, no pertenecen a la lengua común y solo las conocen los especialistas.

Principales Rasgos Morfosintácticos

  • Predominio del presente de indicativo.
  • Adjetivos especificativos y pospuestos.
  • Abundancia de oraciones pasivas reflejas y pasivas frásticas con el verbo ser.
  • Oraciones impersonales con se.
  • Predominio de oraciones enunciativas y copulativas.
  • Presencia de aposiciones, oraciones coordinadas explicativas y subordinadas adjetivas.

Principales Rasgos Léxicos y Semánticos

  • Léxico denotativo, por el carácter objetivo y universal.
  • Preferencia por palabras con un único significado.
  • Uso de tecnicismos propios de cada disciplina.
  • Predominio de sustantivos concretos.

Terminología Científica: Tecnicismos

El lenguaje científico motiva una constante creación de tecnicismos. Los mecanismos para su creación son:

  • Palabras tomadas de otras lenguas.
  • Mecanismos de generación léxica de la propia lengua (derivación y composición, como en tendinitis o anticuerpo).
  • Asignación del nombre del descubridor (níquel de Nickel).
  • Trasvase de términos de la lengua común (potencia).
  • Cambio de categoría gramatical (lavadora).

Estructura del Discurso Científico

Las formas de elocución más comunes son la exposición (para explicar conceptos) y la descripción (para presentar rasgos de objetos, seres, fenómenos, etc.).

La exposición científica se organiza en dos estructuras:

  • Deductiva o analizante: Se formula la tesis o idea general.
  • Inductiva o sintetizante: Se parte de datos concretos para concluir la tesis.

Recursos expresivos descriptivos:

  • Definición: Explica un concepto con precisión.
  • Clasificación: Agrupa seres o cosas según características compartidas.
  • Comparación: Señala semejanzas y diferencias entre objetos.
  • Ejemplificación: Aclara un concepto o idea.

Entradas relacionadas: