Texto 92
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
TEXTO 92El Derecho navarro en su inicio era transmitido oralmente y estaba influido por los derechos romano y visigodo. Más tarde esos usos y costumbres se fueron compilando: primero en los fueros locales concedidos por los reyes a cada localidad y más tarde en el Fuero General de Navarra.AVENENCIA DE TEOBALDO I CON LOS CABALLEROS E INFANZONES…En 1234 Teobaldo I ocupa el reino de Navarra apoyado por una nobleza deseosa de ver cumplidos sus intereses, lo primero que debe hacer es jurar los fueros y costumbres del reino. Pero comienzan a surgir problemas entre nobleza y monarquía y se hace necesaria la creación de una recopilación de fueros dando lugar al fuero antiguo que posteriormente pasará a llamarse fuero general de Navarra. En Derecho Foral, amejoramiento equivale a perfeccionamiento del Fuero en las sucesivas adecuaciones que exigen los tiempos. Amejorar es mejorar el sistema jurídico existente, palabra antigua empleada por los reyes navarros en sus juramentos medievales para comprometerse a no empeorar los fueros sino por el contrario favorecer el derecho de sus súbditos. En el acta de Avenencia de Teobaldo I con los caballeros e infazones ( 1238) se acordó nombrar una comisión para poner por escrito los fueros amejorándolos de una parte y de otra.Durante el reinado de Felipe III de Evreux, una comisión nombrada por el rey y el reino aclaró el Fuero General. El rey designó para formar parte de esta comisión a cuatro canónigos de Pamplona, dos alcaldes y un procurador real. Por el reino fueron designados en número de cuatro por cada una de las siguientes representaciones: eclesiásticos, ricos hombres y caballeros. Con ellos se integraron "de cada villa ciertas personas". El resultado fueron treinta y cuatro artículos o capítulos que, promulgados en 1330 en Cortes de Pamplona, suelen acompañar a las ediciones del Fuero General ( segundo texto). Los manuscritos los denominan fueros nuevos.TEMA: nombramiento de una comisión para poner por escrito los fueros con el fin de mejorarlos. Esta comisión estaba formada por 20 caballeros, burgueses, rey y obispos (los 3 estamentos).
FUERO GENERAL DE NAVARRA PRÓLOGO: El Fuero General de Navarra es el conjunto de normas basadas en la costumbre que fueron recopiladas por juristas anónimos próximos a la corte del Rey Teobaldo I entre los años 1234 y 1253. En origen fue concedido como fuero local a algunas villas, pero pronto acabó siendo Fuero General. El texto definitivo se fija a principios del siglo XIV en doce capítulos. Los reyes Felipe III en 1330 y Carlos III en 1418 aprobaron amejoramientos o fueros nuevos.El estilo del Fuero General de Navarra no era de fácil lectura. Escrito en lengua romance.Con una enunciación sistemática y bastante completa de los derechos públicos y privados que ostentaban de forma tradicional los navarros. Teniendo en cuenta el contexto de la Baja Edad Media tenía una base democrática consuetudinaria, dada por la costumbre, con perjuicio de la nobleza, incluidos los infanzones. Para la época, sin ser una auténtica democracia, y aún con privilegios en favor de la clase nobiliaria estos los ostentaban en la Corte, mientras que en pueblos y valles las libertades eran universales.La presencia de este texto que reflejaba el derecho navarro hizo que el Derecho Romano o Derecho Común tuviera una presencia tardía en Navarra.El Fuero General se mantiene en vigor, y permanece en el orden de prelación de fuentes hasta el siglo XIX.En la actualidad existe el Fuero Nuevo de Navarra realizado en 1973, todavía en vigor, en relación al derecho privado aplicable en la Comunidad Foral de Navarra. En concreto este texto proviene de los Fueros de Sobrarbe, siendo tomado como prologo del Fuero General de Navarra. En el citado texto de cuenta como se perdió España, es decir, el reino visigodo, por la traición al conde don Julian, y la consiguiente reacción del ofendido poniéndose de acuerdo con el rey de marruecos, al que facilita la ocupación de españa hasta los puertos, salvo algunos lugares como Anso, Jaca, Sobrarbe y Ainsa. Siempre sobre el mismo texto, son muy pocos los que inician la Reconquista, sobre la base de cabalgadas y distribución del botín.//TEMA: Se trata del prólogo del fuero general de Navarra que narra la historia de España. Los navarros tenían un concepto de España anterior a las CCAA actuales. Se dan razones de por qué se crea el fuero general pero no llegando a ser exposición de motivos.