Testimonio de los sentidos Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Relación Nietzsche- Platón:


El pensamiento de Nietzsche es una crítica a la tradición cultural (moral y regilión) y a la filosofía de Occidente, que arranca con Parménides (el Ser es inmóvil, eterno…) y alcanza su máxima expresión con Platón, en cuya crítica Nietzsche sustenta gran parte de su obra. Heráclito (Panta reí, todo fluye) será el único filósofo respetado por Nietzsche.

Un error de la metafísica platónica es el dualismo; Platón divide la realidad en dos mundos: el nuestro sensible (aparente y cambiante) y el inteligible (verdadero, eterno y perfecto). Nietzsche tiene una visión monista de la realidad y considera falsa la existencia de cualquier otro mundo. No existe más mundo que el sensible, cuyas carácterísticas principales son la pluralidad y el cambio.

Precisamente las carácterísticas por las que este mundo es rechazado por Platón demuestran, según Nietzsche, su realidad. El Ser, tal y como lo conciben Parménides y Platón, es una ficción vacía. El dualismo platónico es un desprecio a lo único que tenemos: la vida.

Para Platón existe una verdad absoluta, la Idea de Bien, pero Nietzsche considera que no existen verdades universales, sino distintas perspectivas producidas por la voluntad de poder.

Otro error de Platón es el uso de conceptos demasiado generales, abstractos, que convierten la realidad en algo estático. Las ideas platónicas son errores producidos por el lenguaje, en el que queda omitido el cambio, es decir, la verdadera realidad.

La concepción del Hombre de Nietzsche es opuesta a la de la filosofía tradicional. Tanto Platón como Descartes identifican al hombre con el alma, y el cuerpo no es más que su cárcel. El alma pertenece al mundo inteligible, su estancia en “este” mundo es accidental y transitoria. El cuerpo es además el centro de todos los males: nos confunde con sus sentidos. El hombre alcanzará la virtud y la felicidad mediante el conocimiento (intelectualismo moral).

Nietzsche, muy al contrario, valora el cuerpo: sus sentidos y sus instintos naturales.
Los sentidos nos mostrarán la realidad del devenir y por ello deben guiar nuestros actos.

En el plano epistemológico, Platón considera la razón como único instrumento capaz de guiarnos al conocimiento verdadero de la realidad, en lo que coincide con Descartes, además de en despreciar los sentidos y, por tanto, el cuerpo que los alberga. Platón afirma que los sentidos sólo nos pueden aportar opinión (doxa), no verdadero conocimiento (episteme). Descartes los rechaza por poco fiables para construir la ciencia.

Sin embargo, Nietzsche realiza una defensa de los sentidos. Quien nos engaña con su prejuicio es la razón, que transforma el testimonio de los sentidos convirtiéndolo en conceptos que suplantan la realidad. La razón momifica la realidad. El lenguaje es el mayor aliado de la razón, pues propaga los conceptos. Para evitar este engaño Nietzsche propone la metáfora. La verdad absoluta en que creían Platón y Descartes es imposible para Nietzsche, ya que ésta no es más que un error provocado por la razón.

Nietzsche considera que el cristianismo es un “platonismo para el pueblo”. El cristiano ha creado una “moral de esclavos”, que fomenta el resentimiento contra la vida.

Nietzsche promueve la “moral de señores”, propia del superhombre, moral de superación y afirmación de la vida.

Sin embargo, Platón y Nietzsche tienen cosas en común: Ambos critican la Democracia y los igualitarismos. Mientras que para Platón la Democracia es la peor forma de gobierno, debido a que en ella reinan los instintos del “alma concupiscible”, para Nietzsche es uno de los ejemplos de la “moral de esclavo”, caracterizada por valores morales que niegan la vida.

Conceptos supremos:


Nietzsche se refiere con esta expresión a las “grandes Palabras” de la terminología habitual de la Historia de la Filosofía.
Esta última no Se ha ocupado tradicionalmente de las cosas concretas, sino de conceptos más Generales que abarcan a muchos casos particulares. Por ejemplo, bajo el concepto De “sustancia” se pretendía expresar todo lo que es por sí mismo, desde una planta Hasta un hombre, bajo el término “ser” todo lo que existe, desde la piedra hasta Dios. En este planteamiento de la realidad, ciertamente abstracto, las diferencias Individuales que podemos observar por los sentidos quedan olvidadas o relegadas Por el carácter abstracto y general del concepto que las engloba. A este tipo de consideración abstracta de la realidad se opone Nietzsche, Proponiendo otra consideración en la que el cambio y la pluralidad no queden Relegados como problemas de segundo orden o como obstáculos para la supuesta Verdad y perfección de los conceptos supremos, que, siendo los últimos, son Colocados como los “primeros”, que, siendo falsos, son considerados como Verdades básicas.

Ens realissimun:

obviamente, este término hace referencia al tipo de realidad que Se le atribuye a Dios. El término proviene de la Filosofía Escolástica y significa Literalmente “ente realísimo”, es decir, ser que existe del modo más real posible. Para la filosofía cristiana, Dios es el único ser perfecto y necesario, existe y no Sería posible que no existiese. En este sentido, es el único ser absolutamente real, A quien le corresponde propiamente la palabra “ser”. Los demás seres son también Reales, pero al ser contingentes (es decir, existen pero podrían no existir) son “menos reales” que Dios. Con toda la ironía y acidez que caracteriza a Nietzsche, lo denomina en el Texto como “estupendo concepto” que hallan los filósofos para derivar de él el Resto de la realidad, no siendo, según Nietzsche, mas que un concepto vacío, puro “humo conceptual” a través del cual, eso sí, se teje una concepción de la realidad Y del ser humano profundamente antivital, radicalmente falsa.

Temática:


En cuanto a las causas del error:

-La razón tiende de modo natural a elaborar conceptos cada vez más abstractos, “los conceptos supremos”, para ordenar y sobrevivir al devenir. El error es creer que la realidad posee realmente ese orden racional.

-El lenguaje, por su propia estructura, necesita los conceptos de la razón, y su uso nos lleva al error. El primer concepto construido es el “yo”, pero es un error pensar que existe un yo agente, es un postulado lógico-metafísico: lógico porque es una exigencia de la estructura del lenguaje y metafísico porque el sujeto es quien realiza la acción y al que, por tanto, se le atribuye una existencia independiente de la acción: la sustancia.

Entradas relacionadas: