Termorregulación y Metabolismo: Respuestas del Cuerpo Humano a Diferentes Temperaturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Termorregulación y Metabolismo: Respuestas del Cuerpo Humano

Preguntas y Respuestas sobre Termorregulación

1.

  • a, 2a, 3d, 4c, 5b, 6b, 7b, 8a, 9d, 10c, 11c, 12b, 13b, 14b, 15c, 16d
  • f, f, v, v, f

A) En un clima templado y en condiciones normales, la mayor pérdida de calor corporal se produce por radiación: Verdadero. En un clima templado, más de la mitad de la pérdida de calor se produce por radiación.

B) El calor se pierde con más dificultad a través de la superficie corporal si el cuerpo está inmerso en agua: Falso. El agua se caracteriza por tener una mayor conductividad térmica que el aire, lo que permite que se pierda calor más fácilmente estando sumergido en agua.

C) La temperatura cutánea se regula de modo...: Falso. La temperatura central está regulada de manera precisa. La temperatura cutánea puede fluctuar en 20ºC más o menos respecto a la temperatura central normal, que es de 37ºC aproximadamente.

D) El hipotálamo es el centro de integración de la información térmica: Verdadero. El hipotálamo actúa como termostato del organismo, ya que recibe aferencias de los termorreceptores e inicia mecanismos apropiados de conservación o de pérdida de calor.

E) La vasodilatación de los vasos cutáneos facilita la pérdida de calor: Verdadero. ... por conducción hacia la superficie cutánea.

2.

A) La termogénesis sin escalofríos es más eficiente en recién nacidos que en adultos: Verdadero. Los recién nacidos pueden aumentar su índice metabólico más eficazmente que un adulto, sobre todo a través del metabolismo de la grasa marrón.

B) La pérdida de calor por sudoración está controlada por el sistema nervioso parasimpático: Falso. Por el sistema nervioso simpático.

C) La temperatura cutánea, en general, es mayor que la temperatura en la cavidad abdominal: Falso. La cutánea suele ser inferior a la temperatura central.

D) Una sudoración profusa puede dar lugar a un agotamiento por calor: Verdadero. Durante una sudoración profusa, se pierden líquidos y sales en grandes cantidades, lo que puede dar lugar a una variedad de síntomas, conocidos comúnmente como agotamiento por calor.

F) Si se propaga el frío medioambiental, la glándula... Verdadero. La tiroxina estimula el metabolismo oxidativo y genera calor. Su secreción aumenta durante una exposición prolongada al frío.

Adaptación a Cambios de Temperatura

3. Un varón se desplaza desde una área templada...

A) Durante las primeras semanas en el área tropical su tasa de sudoración aumenta: Verdadero. Las tasas de sudoración aumentan progresivamente durante las semanas iniciales de aclimatación a las altas temperaturas.

B) El contenido en sal de su sudor disminuirá: Verdadero. Se incrementa la reabsorción de sales a partir del sudor, lo que produce una disminución de su contenido en cloruro sódico.

C) Su tasa de producción de orina descenderá: Verdadero. A medida que se eleva la tasa de sudoración, el organismo pierde agua. En respuesta, aumenta la secreción de ADH, disminuyendo así la secreción de orina.

D) Disminuirá la tasa de secreción de aldosterona de la corteza suprarrenal: Falso. La secreción de aldosterona se incrementa, dando lugar al incremento en la reabsorción de sales a partir del sudor.

Cálculo de la Tasa Metabólica Basal y Conversiones de Temperatura

Tasa Metabólica Basal (TMB):

  • Hombre: 66,47 + (13,75 x Peso en kg) + (5 x Altura en cm) - (6,76 x Edad en años)
  • Mujer: 655,1 + (9,56 x Peso en kg) + (1,85 x Altura en cm) - (4,68 x Edad en años)
  • Niños: 1000 + (100 x Edad en años)

Conversiones de Temperatura:

  • ºK = ºC + 273,15
  • ºC = ºK - 273,15
  • ºC = 5/9 (ºF - 32)
  • ºF = ºC x 9/5 + 32

Entradas relacionadas: