Termoquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

La Termoquímica

Es la parte de la química que se encarga del estudio de todo lo relacionado con la energía termoquímica, su transferencia y su transformación.

Sistemas

Es una porción del universo delimitada con el propósito de estudiarlo.

Tipos de Sistemas

  • Abierto: Puede existir transferencia de materia y energía.
  • Cerrado: No hay transferencia de material.
  • Aislado: No hay transferencia de energía ni de materia.
  • Homogéneo: Sólo se distingue un sólo material.
  • Heterogéneo: Se distinguen más de un material.

Estado Sólido

  • Cohesión elevada.
  • Forma definida.
  • Incompresibilidad (No pueden comprimirse).
  • Resistencia a la fragmentación.
  • Fluidez muy baja o nulo.
  • Algunos de ellos se subliman.
  • Volumen constante.

Estado Líquido

  • Cohesión menor.
  • Movimiento energía cinética.
  • No poseen forma definida.
  • Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
  • En el río se comprime.
  • Posee fluidez a través de pequeños orificios.
  • Puede presentar difusión.
  • Volumen constante.

Estado Gaseoso

  • Cohesión casi nula.
  • Sin forma definida.
  • Su volumen es variable dependiendo del recipiente que lo contenga.
  • Pueden comprimirse fácilmente.
  • Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor,
  • Las moléculas que lo componen se mueven con libertad.
  • Ejercen movimiento ultra dinámico.
  • Tienden a dispersarse fácilmente.

Caloría

Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua.

Joule

Es la energía necesaria para mover un objeto una distancia de un metro aplicándosele una fuerza de 1 Newton, es decir fuerza por distancia.

1Cal = 4.184J   1Kilocal = 1000Cal

Calor Específico     

Calor necesario para elevar la temperatura de un gramo de sustancia, un grado centígrado. Es una propiedad característica de cada material.

Entalpía     Hp > Hr = Endo

Es el contenido calórico, simbolizada por la letra "H".

La ΔH, es una magnitud extensiva, es decir, es proporcional a la cantidad de sustancia que se produce.



Entalpía de Enlace

Cantidad de energía que hay, que suministra en un par de átomos para romper la interacción química presente entre ellos. Su valor es característico para cada tipo de unión.

  • Si los enlaces que se rompen son débiles y los formados fuertes. Exo.
  • Si los enlaces que se rompen son fuertes y los formados débiles. Endo.

Ley de Hess (Germain Henri Hess 1840)

"Si una serie de reactivos reaccionan para dar una serie de productos, el calor de reacción liberado o absorbido es independiente de si la reacción se lleva a cabo en una, dos o más etapas" Es decir, los cambios de entalpías son aditivos.

Designaciones complementarias de entalpías

Debido a que la entalpia es un contenido energético, se puede asociar a un proceso químico y se domina de acuerdo al tipo de cambio químico.

  • Entalpía de combustión.
  • Entalpía de neutralización.
  • Entalpía de disociación.
  • Entalpía de descomposición.
  • Entapía de formación.

Entropía

Es una medida del grado de orden o desorden de las partículas que constituyen una sustancia.

la entropía(ΔS) aumenta a medida que disminuye la presión, aumenta la temperatura y la masa, disminuye las restricciones en los movimientos de partículas.  ΔS=Q/T(k)

Entradas relacionadas: