Teorías Científicas y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Heliocentrismo

Después de catorce siglos, la teoría geocéntrica fue cuestionada por Copérnico, que desarrolló una estructura de sistema solar, el heliocentrismo. El Heliocentrismo es un modelo teórico del sistema solar desarrollado por el matemático y astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543). Según Copérnico, la Tierra y otros planetas se mueven alrededor de un punto cercano al Sol, que es el verdadero centro del sistema solar. La sucesión de días y noches es una consecuencia de la rotación de la Tierra sobre su eje. El modelo, también llamado el sistema de Copérnico, no fue aceptada por la Iglesia Católica que abrazó la teoría del geocentrismo elaborada por Ptolomeo. La teoría heliocéntrica fue mejorada y probada por Galileo mediante las observaciones hechas con el telescopio, Kepler que dictaminó que las órbitas descritas por los planetas alrededor del sol son elípticas y no circulares e Isaac Newton con la determinación de la fuerza de la gravedad pone de manifiesto por qué los planetas no se precipitan unos sobre otros. En la actualidad es la más aceptada entre la comunidad científica.

Teoría del Big Bang

Modelo cosmológico más aceptado actualmente y que va a dar lugar al origen del Universo. El Universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura. En aquel instante toda la materia y energía del universo estaba concentrado en un punto de densidad infinita y luego se expandió enfriándose progresivamente formando primero las primeras partículas subatómicas y los primeros átomos y terminó formando nubes de gases que a través de la gravedad se unieron y terminaron formando las primeras estrellas y galaxias.

Esa edad del Universo sería de unos 13.800 millones de años. Quien concluyó que las galaxias se están alejando unas de otras, en cuanto que existe un movimiento hacia el rojo y vaticina esa expansión es Edwin Hubble. Otro de los descubrimientos importantes que ratifican esta teoría es la presencia de la radiación de fondo de microondas

Teorías del origen de la vida. La teoría de Oparin y el experimento de Miller

Teoría de la generación espontánea o abiogénesis. Esta hipótesis plantea la idea de que la materia no viviente o inerte puede originar vida por sí misma, refutada por Redi y por Pasteur

Teoría de Oparin Oparin concibió una atmósfera primitiva de naturaleza química reductora, formada por metano, amoniaco, vapor de agua e hidrógeno que gracias a la acción de los rayos ultravioleta y otras formas de energía, las sustancias nombradas anteriormente dieron lugar a diversos compuestos orgánicos. En 1952, el estadounidense Stanley Miller demostró experimentalmente que esta de la teoría de Oparin pudo corresponder con lo ocurrido. Para ello, construyó un aparato donde introdujo una mezcla de metano, amóniaco, vapor de agua e hidrógeno y, después de someterla a descargas eléctricas durante una semana, obtuvo, según lo demostraron los análisis químicos, entre ellos algunos aminoácidos.

Creacionismo

Atribuye la existencia de la vida a una fuerza creadora desconocida. Esta idea surgió quizá del hombre primitivo y se reforzó en las primeras culturas, como la egipcia o la mesopotámica. La teoría creacionista considera que la vida, al igual que todo el Cosmos, se originó por la voluntad creadora de un ser divino.

Los tipos de creacionismo son: Creacionismo religioso y Diseño Inteligente

Lamarckismo

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución. Propuso que la gran variedad de organismos, que en aquel tiempo se aceptaba que eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente: los cambios en ese ambiente generaban nuevas necesidades en los organismos, y esas nuevas necesidades conllevarían una modificación de los mismos que sería heredable (ley del uso y el desuso). La genética moderna la desacreditaría totalmente al demostrar que los caracteres no se heredan.

Selección natural

Según Darwin las poblaciones consiguieron evolucionar en sus sucesivas generaciones gracias a un mecanismo que denominó selección natural. Dicha selección consiste en la reproducción de los genotipos de acuerdo a las condiciones ambientales, que obstaculizan o benefician la reproducción según las características del organismo. La selección natural, en otras palabras, implica que la naturaleza elige cómo se reproducen los organismos de acuerdo a sus propiedades y así favorece la adaptación, impulsando la evolución de las especies. Darwin entendió que la selección natural respetaba ciertas premisas. El científico, en sus obras, explicó que el rasgo seleccionado es hereditario y que existe una variabilidad de este rasgo entre los ejemplares. Esta variabilidad provoca diferencias en la adecuación biológica (lucha por la existencia) y hace que sólo ciertas características de las nuevas apariciones se extiendan a toda la población. El cúmulo de las variaciones que sobreviven con el transcurso de las diferentes generaciones constituye el proceso evolutivo. Suele explicarse la selección natural como la supervivencia del más fuerte o del más apto, ya que el organismo que subsiste y evoluciona es aquel que consiguió, gracias a los cambios evolutivos, adaptarse al entorno. Los demás organismos, en cambio, se extinguen. La idea, de todos modos, suele ser cuestionada cuando es trasladada a otros ámbitos ya que parece justificar la eliminación de aquellos que son débiles o tienen problemas de adaptación en su grupo.

El proceso de hominización y el Bipedismo

Es la característica más específica en el desarrollo y evolución de los homínidos. Se trata de poder sostenerse y caminar sobre dos piernas, manteniendo la postura erguida. Esto conlleva a la liberación de las manos ya una cerebración creciente. Su origen pudo ser provocado por la escasez de alimento que sufrió el hábitat ocupado por los simios. Obligados a la búsqueda permanente de alimento, resultó favorecida aquella especie que mejor se adaptó a las nuevas condiciones gracias al desarrollo del mecanismo adecuado: caminar con las extremidades inferiores movidos por la necesidad de buscar de forma permanente nuevas fuentes de comida

El género Homo

Hay diferentes géneros de Homo hasta llegar a la especie actual: Homo Sapiens (la única superviviente actualmente.)

El tamaño del cerebro es la señal que caracteriza y discrimina al género Homo en el seno de los homínidos y que permite distinguir las sucesivas formas de Homo que fueron apareciendo en el camino de la hominización. Los especialistas han convenido que un animal es miembro del género Homo cuando tiene una capacidad craneana mayor de 600 centímetros cúbicos.

El primer representante es el Homo habilis que vivió hace unos dos millones de años Su capacidad craneal oscilaba entre 650 y 775 centímetros cúbicos primer fabricante de herramientas.

Hace 1,6 millones de años se produjo la aparición de la especie Homo ergaster largo período de crianza, atenciones y dependencia, lo cual favoreció, probablemente, unas relaciones estrechas entre los miembros del grupo y la posibilidad de aprendizaje de técnicas, hábitos y pautas culturales.

De ahí deriva el Homo erectus con una capacidad craneana entre 850 y 1200 centímetros cúbicos cuyo logro más significativo es la domesticación del fuego.

Después vendría el homo antecesor que pasaría a Europa y del que se derivaría el homo heidelbergensis y el homo neandertalensis que se ha extinguido hace 50.000 años, y que, por otro lado, habría dado lugar al homo sapiens, que cohabitaría en el último periodo con el homo neandertalensis, ambos con una capacidad craneal ya muy superior, de 1500 a 1800 centímetros cúbicos

¿Qué es la evolución cultural ¿ Cuáles son sus características?

Se entiende por evolución cultural el desarrollo que ha seguido el ser humano una vez que ha quedado configurado su constitución bilógica como homo sapiens y que se caracteriza fundamentalmente por ser transmitida mediante el aprendizaje social, abarcando toda manifestación específicamente humana: costumbres, tradiciones, conocimientos, técnicas, creencias, capacidad simbólica como el desarrollo del lenguaje o de cualquier actividad artística

La dimensión cultural de la libertad

Es la manifestación cultural que nos hace específicamente humanos Significa compromiso y, a la vez, apertura en el hombre, sabiendo optar entre varias alternativas que van más allá de lo meramente instintivo con el fin de superarse y poder ser alguien distinto de quien se es

Entradas relacionadas: