TENS e Interferenciales: Guía de Aplicación Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

TENS

Afirmaciones sobre TENS tipo acupuntura

  • Falso: La analgesia aparece de inmediato
  • Falso: La sensación de aplicación debe ser solo de hormigueo
  • Falso: Estimula principalmente fibras Aδ y C

Respuesta: I, II y III

Afirmaciones sobre estimulación con corrientes Rusas

  • Falso: Frecuencias portadoras son de 4000 Hz
  • La relación ideal para los pulsos de estimulación según el creador es de 1:4
  • La colocación es directa sobre el músculo o indirectamente sobre el nervio
  • Falso: La corriente trabaja en burst, así permite generar la contracción adecuada

Respuesta: I y IV

Afirmaciones verdaderas sobre TENS en la regulación del dolor

  • La teoría de la compuerta actúa en todos los tipos de aplicación TENS
  • Verdadero: La estimulación de opiáceos no actúa en todos los tipos de TENS
  • Verdadero: La estimulación eléctrica para el control del dolor se regularía también por el aumento de la cicatrización de tejidos
  • El efecto placebo no está presente en TENS tipo acupuntura

Respuesta: II y III

Teoría de la liberación de endorfinas

  • Verdadero: Rápido consumo de las endorfinas liberadas
  • Estímulos perceptivos más veloces que lo habituales
  • Verdadero: Hipoactividad de la producción de endorfinas

Respuesta: I y III

Paciente postraumático vs. paciente normal

  • Tiene un umbral motor más elevado
  • Verdadero: Su umbral sensitivo está disminuido
  • Su umbral doloroso está elevado
  • El umbral sensitivo está aumentado
  • Tiene umbral motor disminuido

Respuesta: II

Aumento de intensidad en amperes en un sujeto normal

  • Verdadero: Niveles de sensibilidad (hormigueo) cercanos a 10-12 mA
  • Verdadero: Umbrales de excitación motora sobre 15 mA
  • Verdadero: Un umbral doloroso asociado o no a respuestas motoras

Respuesta: I, II y III

Secuencia sugerida para TENS

  • Convencional
  • Burst
  • Breve e intensa
  • Acupuntura

Respuesta: Ninguna de las anteriores

Contraindicaciones de TENS

  • Verdadero: Uso sobre piel deteriorada
  • Verdadero: Dolor no diagnosticado
  • Verdadero: Uso mientras se conduce maquinaria pesada

Respuesta: Todas las anteriores

Corrientes tetrapolares clásicas

  • Homogeneidad de la sensación del paciente
  • Verdadero: Profundidad de modulación variable
  • Uso restrictivo de la forma de estimular al paciente
  • Verdadero: Ser corriente alterna

Respuesta: II y IV

Evitar la acomodación con TENS convencional

  • Aumentar paulatinamente la intensidad hasta el tope del equipo
  • Verdadero: Aumentar la frecuencia hasta 150 Hz
  • Verdadero: Aumentar la duración del estímulo hasta 50 ms
  • Usar ráfagas cortas como impulsos eléctricos

Respuesta: II y III

Características de un TENS convencional

  • Duración de pulso > a 50 ms
  • Verdadero: Frecuencia > a 50 Hz
  • Verdadero: Intensidades menores a < 30 mA

Respuesta: II y III

Afirmaciones falsas sobre TENS acupuntura

  • TENS tipo motor
  • Verdadero: Sirve para diagnóstico muscular
  • Verdadero: Se usa para lograr un entrenamiento muscular
  • Su efecto distractivo es mayor que el TENS sensitivo

Respuesta: II y III

Corrientes de baja frecuencia

  • Verdadero: TENS sensitivo (media frecuencia)
  • Verdadero: TENS tipo ráfaga
  • Interferencial tetrapolar (frecuencia media)
  • Verdadero: TENS modulado (frecuencia media)
  • Interferencial bipolar (frecuencia media)

Respuesta: I, II y IV

Corrientes Interferenciales

Corrientes interferenciales vs. TENS

  • Verdadero: Mayor profundidad de penetración
  • Mayor resistencia de la piel
  • Verdadero: Mayores intensidades manteniendo las sensaciones “agradables”
  • Duración más prolongada del efecto analgésico
  • Mayor adaptabilidad del paciente

Respuesta: Ninguna de las anteriores (sin confirmar)

Uso del vector manual en corriente interferencial

  • Verdadero: Direccionar la polaridad de la corriente
  • Verdadero: Direccionar la intensidad de la corriente
  • Verdadero: Cambiar la profundidad de la modulación

Respuesta: II y III (sin confirmar)

Vector automático

  • Verdadero: Aumento de la región de estimulación efectiva
  • Verdadero: Generar un vector isoplanar en el paciente
  • Menor tolerancia cutánea por parte del paciente

Respuesta: I y II

Frecuencia base en corriente interferencial

  • Verdadero: Fortalecimiento muscular 2000 a 2500 Hz
  • Analgesia superficial 50 a 150 Hz
  • Verdadero: Analgesia o aumento de microcirculación 4000 Hz

Respuesta: I y III

AMF tetrapolar

Respuesta: e) Una corriente es de 4000 Hz y la otra es de 4080 Hz

Popularidad del TENS en equipos de analgesia

  • Falso: Los diferentes tipos de efectos que posee (tiene un solo tipo de efecto)
  • Falso: Posee corrientes unidireccionales
  • Verdadero: Buena tolerancia de los pacientes a sus corrientes
  • Falso: Nula presencia de efectos galvánicos (no galvánicos)

Respuesta: Ninguna de las anteriores

Éxito de la estimulación TENS subumbral o de microdosis

  • La disposición de los electrodos
  • La sensación que produce en el paciente
  • La selección selectiva de fibras A beta

Respuesta: Ninguna de las anteriores

Amplitud modulada de frecuencia

  • Verdadero: Está ausente en la corriente interferencial bipolar
  • Verdadero: Determina la frecuencia de despolarización
  • Verdadero: Coincide con las frecuencias analgésicas del TENS

Respuesta: II y III

TENS modulada de 2 canales vs. interferencial tetrapolar

  • Verdadero: La posición de los electrodos en el paciente
  • Verdadero: La frecuencia base a utilizar
  • La frecuencia de la analgesia a usar
  • Verdadero: La duración de la sesión de tratamiento

Respuesta: I, II y IV

Objetivos del uso de corriente interferencial

  • Verdadero: Mejorar o normalizar el balance neurovegetativo
  • Verdadero: Estimular fibras mielínicas de grueso diámetro (rápidas)
  • Estimular fibras delgadas aferentes (lentas)
  • Verdadero: Aumentar microcirculación por estimulación indirecta en músculo y piel

Respuesta: I, II y IV

Corriente interferencial bipolar vs. tetrapolar

  • Verdadero: Número de electrodos
  • Verdadero: Lugar de ocurrencia de la AMF (modulación de amplitud de frecuencia)
  • Verdadero: % de profundidad de la intensidad de la corriente

Respuesta: Todas las anteriores

Tratamiento para dolor agudo e intenso

Respuesta: TENS convencional

Fortalecimiento muscular con corriente interferencial

Respuesta: La AMF debe modularse en trenes de estimulación

Entradas relacionadas: