Temas 17-20

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 44,69 KB

1. UNA NUEVA FORMA DE NARRAR
- Cervantes
- Formado en la tradición literaria renacentista.
- Gran lector de la novelística de su tiempo.
- Con el Quijote, creó una nueva manera de narrar.
1.1. Datos biográficos del autor
- Nació en 1547 en Alcalá de Henares.
- Estudió en Sevilla con los jesuitas y en Madrid.
- Viajó a Italia.
- Participó en campañas militares con don Juan de Austria.
- En la batalla de Lepanto fue herido en la mano izquierda.
- Emprendió el regreso a España y cayó prisionero de los berberiscos.
- Tras cinco años fue rescatado por unos frailes trinitarios y pudo regresar.
- Instalado en Madrid consiguió representar algunas obras teatrales y publicó La Galatea.
- Comenzó un largo período del que se tienen pocos datos.
- Cervantes fue encarcelado en Sevilla.
- En 1605, reapareció en Valladolid.
- Dos años más tarde regresó a Madrid.
- Murió el 23 de abril de 1616, coincidiendo el día con la muerte de Shakespeare (Día del libro).
2. OBRAS POÉTICAS Y TEATRALES
2.1. Obras poéticas
- Sólo se conserva:
- Las poesías intercaladas en sus obras en prosa.
- Composiciones sueltas dedicadas a amigos.
- Viaje del Parnaso, poema burlesco en tercetos.
2.2. Obras dramáticas
- Se distinguen dos etapas en su teatro:
a) Primera etapa:
- Antes del triunfo de Lope de Vega.
- Los tratos de Argel. Tragicomedia de cautivos, inspirada en su exp.vital.
- Numancia. Tragedia sobre la lucha y el sacrificio de la ciudad de la que toma el nombre.
b) Segunda etapa:
- Publicación de Ochos comedias y ocho entremeses, nunca representados, que Cervantes hizo imprimir porque sus obras no despertaron interés.
- Comedias: Los baños de Argel, La entretenida y El rufián dichoso.
- Entremeses: Tratan los temas de amor, el matrimonio y la sátira social (La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas).
3. OBRAS NARRATIVAS
3.1. La Galatea
- Primera parte publicada en 1585.
- Dividida en 6 libros.
- Situada dentro del género pastoril.
- Base argumental sencilla.
- Espacio limitado.
- Tiempo muy breve.
- Al esquema narrativo se le añaden diversos elementos:
a) Relatos interpolados. Hay casos de amor que viven y cuentan otros pastores. Aparecen cuatro narraciones intercaladas: dos de género pastoril, una cortesana trágica y otra bizantina.
b) Poemas. La mayor parte está escrita en prosa, pero incluye una variada poesía amorosa.
c) Debates. Son filosóficos sobre cuestiones de amor.
- El tema fundamental es el amor, presentando a través de diversos casos.
- Es una novela inacabada. Cervantes prometió una segunda parte, que no llegó a escribir.
- Aparece constantemente la influencia y herencia de Garcilaso de la Vega.
3.2. Las Novelas Ejemplares
- Publicadas en 1613.
- Colección de doce relatos que constituyen lo más destacado de la producción cervantina.
- Género y sentido
- Cervantes escribió novelas originales, no traducciones.
- La ejemplaridad que sugiere el título se refiere a los planos ético y estético
- Se trata de obras con modelos formales de narrar.
- El lector sacará sus conclusiones ante los múltiples sentidos que ofrecen.
- Son realistas e idealistas, críticas y conformitas, burlescas y serias
- Incorporan los estilos de otros modelos de la época y materiales folclóricos.
- Títulos
- La gitanilla
- El coloquio de los perros
- Rinconete y Cortadillo
- La ilustre fregona
- Características estructurales y temáticas
- Carecen de marco.
- No existe un nexo que las una.
- Presentan variedad de modos narrativos y gran complejidad.
- Rasgo más destacado: verosimilitud.
- La mayoría cuenta una historia de amor.
- La amistad también está presente.
- Otros relatos abordan el mundo de los pícaros, las prostitutas, los ladrones.
- Otros desarrollan el tema de la hipocresía y el engaño.
- Rinconete y Cortadillo
- Relación con el género picaresco.
- Estructura:
a) Presentación de los dos protagonistas y sus peripecias picarescas.
b) Estancia de los jóvenes en el patio de Monopodio.
- El epílogo informa del asombro de Rinconete por la moral pervertida de los mafiosos
- Narración presidida por la alegría y el humor, donde sobresale el cuadro de costumbres.
- Diálogo:
a) Papel importante.
b) Destaca la jerga de los delincuentes, sus vulgarismos e incorrecciones.
c) Sobresalen los términos religiosos referidos a la sociedad delictiva.
-
Argumento: Pedro del Rincón y Diego Cortado se hacen amigos y marchan a Sevilla. Los chicos sobreviven haciendo trampas con los naipes y robando. Entran en contacto con la cofradía de Monopodio. El grupo tiene sus propias reglas. Monopodio los bautiza con los nombres de Rinconete y Cortadillo y los acepta como miembros de la cofradía, en la que pasarán varios meses.
3.3. Los trabajos de Persiles y Sigismunda (historia septentrional)
- Novela bizantina publicada en enero de 1617.
- Los protagonistas:
a) Realizan un peregrinaje por el norte de Europa, España e Italia.
b) Se enfrentan a numerosos peligros, pruebas (trabajos) de las que salen airosos, haciendo posible su matrimonio final.
- Peregrinaje: símbolo de la vida humana, que llega a la perfección con la intervención de la providencia divina.
- Hay episodios secundarios (relatos autobiográficos de personajes, la mayoría de tema amoroso).
- Estructura: caída y restablecimiento (comparación mito cristiano).
4. DON QUIJOTE DE LA MANCHA
4.1. Edición de la obra
- Publicada en dos partes:
a)
Primera parte (1605; “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Macha”). Prólogo, poemas burlescos iniciales y finales y 52 capítulos agrupados en cuatro partes.
b)
Segunda parte (1615; “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”). Prólogo y 74 capítulos, sin división en partes.
- En 1614 apareció el “Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, firmado por Alonso Fernández de Avellaneda, insultando a Cervantes.
4.2. Fuentes
- Novela pastoril.
- Novela bizantina.
- Novela de caballerías.
- Novela sentimental.
- Novela morisca.
- Novela picaresca.
- Influencia de una obra anónima del s. XVI, el “Entremés de los romances” (el labrador Bartolo enloquece de tanto leer).
4.3. Prólogo
- En el prólogo de la primera parte del Quijote, Cervantes declara que el propósito inicial de la obra es la crítica de los libros de caballerías (Cervantes consideraba que estas novelas estaban mal escritas, narraban hechos inverosímiles y eran obscenas).
4.4. Estructura
- El hidalgo Alonso Quijano (Quejana, Quesada, Quijada), convertido en don Quijote y enamorado de Dulcinea del Toboso, sale en busca de fama.
- El Quijote desarrolla una acción principal organizada en tres salidas (1ª y 2ª à 1ª parte; 3ª à 2ª parte).
- Esquema narrativo básico de cada salida:
a)
Salida de la aldea. Primera vez, solo. Las otras, acompañado de Sancho Panza. Preliminares de la tercera, aparece el bachiller Sansón Carrasco, que marchará en su busca y será el responsable de su última derrota.
b)
Serie de aventuras. Se suceden en sarta. Un error de don Quijote causa un enfrentamiento con la realidad; éste desemboca en el fracaso del protagonista. En la tercera salida es la realidad la que se le presenta engañosa a don Quijote porque los demás quieren divertirse a su costa.
c)
Regreso a la aldea. Las dos primeras, en condiciones penosas. La tercera, para morir.
- El camino es el lugar de los encuentros casuales con personas de todo tipo y estrato social.
4.5. Historias intercaladas
- Las aventuras y los encuentros con otros personajes originan episodios ajenos a la acción central.
- Presentan distintos grados de integración.
- Se caracterizan por su variedad formal.
- Algunos de estos estilos también se evocan en la historia principal, la mayoría de las veces ironizados.
4.6. Espacio
- El desplazamiento se presenta a un ritmo regular.
- No se ofrecen con precisión datos geográficos.
- Las descripciones son vagas y se reducen a lo esencial:
a)
Primera parte. Se recorre La Mancha hasta Sierra Morena. La venta se convierte en núcleo espacial.
b)
Segunda parte. Se desplazan por Aragón y Cataluña. El espacio más importante es el palacio de los duques.
4.7. Tiempo
- Narración de la historia cronológica y lineal.
- Pocas precisiones cronológicas:
a) Indicaciones sobre los días y meses que transcurren entre salida y salida.
b) La publicación y el éxito de su historia (1ª parte).
c) Sancho envía una carta a su mujer, Teresa, fechada en julio de 1614.
4.8. Personajes
- Pertenecen a todas las categorías sociales.
- Los protagonistas son dos figuras distintas y complementarias, que llegan a hacerse amigos gracias al diálogo.
- Sus caracteres se van modificando por el hablar y el hacer de cada uno.
- Don Quijote
- Alto, delgado, viejo, colérico, culto, gran lector, soltero, solitario, valiente e impulsivo.
- Hidalgo rural y pobre, su locura lo lleva a convertirse en caballero.
- Tema de la locura: central en la obra.
- Quiere y cree ser caballero andante y sabe que finge.
- Sancho
- Bajo, barrigudo, prudente, analfabeto, casado, pacífico, práctico.
- Acepta servir a don Quijote por la recompensa prometida de una ínsula.
- Se transforma durante la narración, pero es siempre bueno y compasivo.
- Dulcinea
- Ficción de don Quijote, creada a partir de Aldonza Lorenzo.
- No aparece en la historia.
4.9. Temas y sentido de la obra
- Pluralidad temática, complejidad y polisemia; han originado distintas interpretaciones.
- Al principio fue visto como un libro cómico y satírico. Después los románticos hicieron del Quijote un símbolo del heroísmo y de la imaginación ilimitada.
- La literatura como tema
- La literatura en la causa de la locura de don Quijote.
- Presente en sus diferentes facetas:
a) Crítica.
b) Lectura.
c) Escritura.
4.10. La narración y los narradores del Quijote
- Se distinguen un narrador básico o principal, distintos autores ficticios y varios narradores-personajes.
- Narrador principal
- Cuenta desde un nivel superior y externo a la historia. Omnisciente.
- Usa la primera persona para designarse a sí mismo como responsable de lo narrador.
- Primeros ocho capítulos: alude a diversas fuentes de información.
- Capítulo nueve: se introduce como personaje.
- Autores ficticios
- El historiador arábigo Cide Hamete Benengeli, el más importante, autor del manuscrito encontrado.
- Un morisco aljamiado, también citado, que traduce el manuscrito.
- Narradores - personajes
- El narrador principal cede la palabra a los personajes que cuenten relatos de distinto tipo en los que desempeñan diferentes funciones.
4.11. Tipos de discursos
- Discurso del narrador.
- Discurso de los personajes. Aparecen en los diálogos.
- Discurso de los personajes-narradores.
4.12. Lenguajes
- Se reproducen los discursos propios de la narrativa de su tiempo:
- Don Quijote utiliza un lenguaje arcaico caballeresco, el estilo oratorio y el lenguaje coloquial.
- Sancho usa refranes; cuando quiere imitar a su señor, usa un lenguaje culto y retórico.
1. MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL
Ÿ España inició un período de crisis económica y decadencia política y militar, que se consumó en el siglo XVII.
Ÿ Trono español ocupado por los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
1.1. Aspectos políticos, económicos y sociales
Ÿ Circunstancias:
- Cesión del poder a los validos. Destacan el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
-
Crisis económicas. Las guerras y los constantes conflictos posteriores contribuyeron a la quiebra del Estado, acrecentando la miseria y el desempleo, y generando revueltas y disturbios populares.
-
Despoblación. Las epidemias de peste provocaron un notable descenso demográfico. Se produjo una emigración a las ciudades.
-
Improductividad y corrupción. Cundieron entre los grupos con poder.
1.2. La religión
Ÿ Se caracterizó por un gran reforzamiento religioso y una reafirmación del tradicionalismo.
Ÿ La monarquía garantizó la aplicación de los principios de la Contrarreforma.
1.3. La ideología del barroco
Ÿ Barroco: expresión artística de una visión del mundo y de una actitud vital.
Ÿ Conciencia de crisis, contradicciones y paso del tiempo
- Las dificultades reales desembocaron en una concepción pesimista y en el sentimiento del desengaño.
- Aumentaron las incertidumbres.
- La realidad se concebía como una lucha de contrarios.
- Se desarrolló la percepción de la debilidad del ser humano, la fugacidad del tiempo y la presencia de la muerte.
Ÿ Corrientes de pensamiento
- La situación conflictiva originó diversas reacciones: desde la búsqueda del placer y la belleza hasta la aceptación realista o el consuelo de la espiritualidad ascética.
- Se relacionaban con los principios de la filosofía estoica.
Ÿ Creencias colectivas
- Se produjo una intensificación del irracionalismo, de la visión mágica de la realidad y de las creencias en hechos sobrenaturales.
- Creció la obsesión por la limpieza de sangre, el honor y la misoginia.
1.4. La cultura barroca
Ÿ Las manifestaciones culturales del barroco español están influidas por los principios católicos de la Contrarreforma.
Ÿ Mecenazgo y cultura oficial
- La monarquía y los grupos privilegiados se dedicaron a la práctica del mecenazgo.
- La cultura oficial se hallaba en manos de universidades y colegios.
- Como la mayoría de la población era analfabeta, la información se transmitía oral y visualmente, por medio de sermones, culto a las imágenes y fiestas.
Ÿ La fiesta barroca
- La cultura barroca está marcada por dos fenómenos destacables:
a)
La tendencia al espectáculo. Se evidencia en las fiestas, en la vida pública, en los rituales de la corte, en las ceremonias religiosas y en procesiones.
b)
Auge del teatro, vinculado a las fiestas.
- Tres tipos de fiestas según José Mª Díez Borque:
a)
Fiestas cortesanas: exaltar el poder de la nobleza.
b)
Fiestas sacramentales: la más importante era el corpus.
c)
Fiestas populares: se organizaban por motivos religiosos.
2. LA POESÍA BARROCA
2.1. Temas y corrientes poéticas
Ÿ Los temas y asuntos se abordan tanto con seriedad como desde la burla o la parodia:
- Amor. Continuó la línea del petrarquismo. Se definió como una pasión enfermiza y contradictoria. En algunos textos pervivió la concepción neoplatónica.
- Realidad social. La crítica se realizó por medio de la sátira.
- Religión. Prevaleció la idea del arrepentimiento.
- Ideas filosóficas. Se aborda la idea del hombre como un ser sometido al paso del tiempo.
Ÿ Tópicos y motivos temáticos.
- Beatus ille.
- Carpe diem.
- Cotidie morimur. Indicaba la constante presencia de la muerte.
- El mundo al revés resaltaba la idea de caos y corrupción.
2.2. Aspectos formales
Ÿ La poesía del s. XVII mantuvo una línea de continuidad con la renacentista.
Ÿ Se incorporaron novedades que correspondían a una visión distinta del mundo.
Ÿ Los cambios se debieron a la moda y al interés por los juegos verbales y la retórica.
Ÿ La poesía barroca se caracterizó por una gran variedad formal.
Ÿ Formas métricas
- Surgieron nuevas formas poéticas.
- Se cultivaron la letrilla y los romances de autor.
Ÿ Recursos expresivos.
- Concepto o metáfora violenta (relaciona dos elementos extraños entre sí)
- Oxímoron, antítesis y paradoja.
- Perífrasis combinada con alusión.
- Hipérbaton.
- Empleo de cultismos sintácticos y léxicos.
- Juegos de palabras (dilogía, calambur y creación de nuevos vocablos).
- Hipérboles.
Ÿ La inventio barroca
- Los escritores del barroco comenzaron a reivindicar la originalidad como uno de los valores fundamentales de la obra literaria.
- La inventio barroca sustituyó a la imitatio renacentista.
- La novedad llevó a la búsqueda de la oscuridad estética.
3. LUIS DE GÓNGORA
Ÿ Quizá el más extremado y característico de los poetas barrocos
3.1. Obra poética
Ÿ Letrillas y romances
- Cultivó temas variados: desde los romances narrativos y líricos de asuntos variados hasta la caricatura y la sátira de costumbres de la época.
- Autor de textos de asunto religioso, amoroso y cortesano.
- Destaca la extensión de algunos romances.
Ÿ Sonetos
- El soneto es su composición breve más utilizada.
- Se conservan sonetos amorosos petrarquistas, morales y satíricos de carácter religioso.
Ÿ Soledades
- Góngora, 1613.
- Iban a ser cuatro (edades del hombre), pero sólo escribió la primera y dejó inacabada la segunda.
- Son dos extensas silvas.
- Su fuerza reside en elementos líricos y en la abundancia de recursos cultistas.
-
Argumento de la primera: un viajero naufraga en una isla, se hospeda con unos pastores y lo invitan a una boda.
-
Argumento de la segunda: el viajero es recibido por un anciano y sus hijas. El huésped interviene a favor de los enamorados de dos de ellas y, cuando se aleja, observa una caza.
Ÿ Fábula de Polifemo y Galatea
- Góngora, 1613.
- Relata en octavas reales el amor del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, enamorada del pastor Acis. El cíclope lo mata con una roca y los dioses transforman Acis en río.
- Hay una constante oposición entre la fealdad y la belleza.
3.2. Estilo
Ÿ Procedimientos de elusión y alusión
- Doble mecanismo:
a) Góngora evita la repetición del modelo renacentista y emplea un léxico caracterizado por el cultismo y una sintaxis marcada por el hipérbaton.
b) Góngora recurre a la perífrasis alusiva.
Ÿ Artificios petrarquistas
- Queda reflejado en el mecanismo de correlación y recolección y en el léxico:
a)
Correlación, diseminación y recolección. La correlación adopta en Góngora una formulación singular. Las correspondencias, diseminadas en los cuartetos, se recogen en los tercetos. El orden cambia por necesidades rítmicas, pero la recolección ofrece las equivalencias.
b)
Léxico. Góngora emplea un léxico exquisito y colorista, y selecciona campos asociativos.
4. LOPE DE VEGA, POETA
Ÿ Fue prolífico y desigual.
Ÿ Publicó colecciones de poemas.
4.1. Obra poética
Ÿ Destacó en la práctica de la poesía popular con romances y canciones.
Ÿ Cultivó los temas morisco y pastoril, reflejando episodios autobiográficos.
Ÿ Cultivó también la poesía culta. Destacan:
- Rimas. Recogen gran parte de sus mejores sonetos, de carácter amoroso, mitológico, histórico, bíblico, etc.
- Rimas sacras. Ofrecen textos de arrepentimiento.
- Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. Se trata de una obra llena de humor. Lope parodió formas poéticas que él mismo había practicado.
4.2. Estilo
Ÿ Uso un lenguaje claro, de aspiraciones renacentistas.
Ÿ Lope acusó la influencia gongorina y utilizó sus recursos.
5. FRANCISCO DE QUEVEDO
Ÿ Es el más versátil en el tono.
5.1. Temas poéticos
Ÿ La obra lírica de Quevedo está dispersa en cancioneros, manuscritos y en algunas compilaciones que él mismo incitó a realizar.
Ÿ Poemas amorosos
- Cultivó la poesía de corte petrarquista.
- El dolor amoroso se parece al dolor ante la vida.
- Repite una y otra vez las imágenes del petrarquismo, pero acentuando hasta el límite los contrastes y las oposiciones.
- La unión entre amor y muerte confiere a la poesía amorosa de Quevedo una fuerza especial.
Ÿ Poemas satíricos y burlescos
- Abordó la sátira social en sonetos, romances y letrillas.
- Sus ataques se dirigen contra médicos, boticarios, alguaciles, viejas desdentadas, viejos teñidos, narigudos, fanfarrones, borrachos, maridos engañados, mujeres adúlteras,…
- El estilo humorístico revela la misantropía, misoginia, xenofobia y antisemitismo de Góngora.
- La mitología y los estilos literarios contemporáneos son objeto especial de su burla.
Ÿ Poemas religiosos
- Está marcada por el arrepentimiento de su vida pasada.
- Destaca la figura de Cristo.
Ÿ Poemas metafísicos y morales
- Se denominan metafísicos los de contenido filosófico que plantean problemas de la existencia humana.
- Son textos cargados de un hondo pesimismo.
- En los poemas morales, Quevedo critica los males de su época y aspira a un retiro espiritual que le permita meditar.
5.2. Estilo
Ÿ Recursos de oposición
- Desde el simple contraste, hasta el oxímoron, la antítesis y la paradoja.
- Juego entre la realidad y la apariencia.
- Hipérbole.
Ÿ Procedimientos de creación léxica y juegos de palabras
- Se cran palabras nuevas mediante procedimientos morfológicos y analogías.
- Se modifican dichos y frases hechas.
- Uso de juegos de palabras (especialmente la dilogía).
1. LA COMEDIA NACIONAL
Ÿ En el s. XVII se consolidó la comedia nacional o comedia nueva.
Ÿ Fue creada por Lope de Vega y desarrollada por Calderón de la Barca, entre otros.
Ÿ Se representó en los corrales de comedia, a los que acudía un público variopinto.
1.1. Principales rasgos de la comedia nacional
Ÿ Mezcla de lo trágico y lo cómico.
Ÿ Unidades dramáticas
- En España no se respetaron la unidad de tiempo ni la unidad de lugar.
- Se respetó la unidad de acción (dos o tres acciones si conducían al mismo desenlace).
Ÿ División del drama
- Se divide en tres actos o jornadas: la exposición, el nudo y el desenlace.
- Dentro de los actos se distinguen cuadros, delimitados por cambios métricos.
Ÿ Decoro, lenguaje y polimetría
- El decoro dramático consiste en la adecuación de la conducta y del lenguaje.
- Se relaciona con la verosimilitud, que depende del tipo de obra.
- Lope exigió un lenguaje puro y casto, adecuado a la situación y al personaje.
- Se recomendaba la polimetría o utilización de variedad de metros y estrofas.
Ÿ Temática y personajes
- Lope menciona dos tipos de temas: la honra y las acciones virtuosas, pero aparecían muchos más.
- Los personajes se definían por su sexo y su papel social. Respondían a seis tipos básicos:
a)
Dama. La protagonista de la comedia es bella, fiel, de noble linaje.
b)
Galán. El contrapunto masculina de l cama. Bello, noble, generoso y leal.
c)
Poderoso. Encarnado por el rey, por un noble o por un príncipe.
d)
Viejo. Casi siempre el padre de la dama.
e)
Gracioso. Figura de la que el público se ríe. Es a menudo la contrafigura del galán.
f)
Criada. Pareja del gracioso, con las mismas características.
2. TIPOS DE DRAMAS
Ÿ En el teatro barroco se representaron dos tipos de dramas: de carácter serio y de índole cómica.
2.1. Obras largas
Ÿ Se pueden clasificar en:
a)
Tragedias. Catástrofes lastimosas que suponen la implicación afectiva de los espectadores.
b)
Comedias serias (tragicomedias). Temas variados, relacionados con el honor (casi siempre)
c)
Autos sacramentales. Obras religiosas; tema principal: exaltación de la Eucaristía.
A)
De capa y espada. Protagonizadas por caballeros, tratan asuntos amorosos. Inverosímiles.
B)
De figurón. Se inserta un protagonista cómico.
C)
Palatinas. Comedias de enredo. Sus protagonistas son nobles.
D)
Burlescas. Representadas durante el carnaval o el día de San Juan.
2.2. Obras cortas
Ÿ Subgéneros:
- Entremeses. Piezas jocosas de un solo acto.
-
Loas. Se pretendía ganar el favor del público y su silencio.
-
Bailes. Principales elementos: música, canto y baile.
-
Jácaras. Se trataba de romances cantados.
-
Mojigangas. Consistían en danzas descompuestas y movimientos ridículos.
-
Follas. Mezclas de breves estructuras cómicas de otros géneros.
2.3. Estructura de la representación en los corrales
- Loa, precedida o seguida de un tono.
- Primer acto.
- Entremés.
- Segundo acto.
- Baile o jácara.
- Tercer acto.
- Mojiganga.
3. LOS CORRALES DE COMEDIAS
Ÿ Las representaciones barrocas se realizaron en corrales.
3.1. Espacio teatral
Ÿ Los edificios laterales del patio tenían una planta baja y tres pisos:
- Planta baja. Detrás de las gradas.
- Primer piso. Ventanas con rejas.
- Segundo piso. Los aposentos.
- Tercer piso. Los desvanes.
Ÿ El edificio situado frente al escenario tenía cuatro plantas:
- Planta baja. Entrada y dos aposentos alojeros.
- Primera planta. La cazuela.
- Segunda planta. El balcón de los concejales del Ayuntamiento y siete aposentos.
- Planta superior. La tertulia.
Ÿ Detrás del tablado había un edificio de madera denominado vestuario.
Ÿ La primera planta, también llamada vestuario, era para representar escenas en ambientes diferentes.
Ÿ La segunda era el primer corredor. La tercera, el segundo corredor.
Ÿ La cuarta planta era el desván de los tornos, empleado para la maquinaria.
Ÿ El patio del corral estaba cubierto por un gran toldo.
3.2. Público
Ÿ Se sentaba en bancos o en las gradas laterales, en tarimones al fondo o en taburetes…
Ÿ También había espectadores de pie.
Ÿ Los hombres se colocaban en el patio y los desvanes. Las mujeres, en la cazuela.
Ÿ En los aposentos, el público era mixto. La tertulia era para los religiosos.
4. ELEMENTOS VERBALES Y NO VERBALES
Ÿ En las representaciones teatrales de los corrales adquirieron relevancia distintos elementos del código verbal y del código no verbal.
4.1. Palabra, tono, gestos y movimientos
Ÿ Se desconoce si se representaba de modo exagerado o no.
Ÿ La pertenencia a un estrato social bajo se indicaba con el sayagués (habla rústica que se oponía al lenguaje afectadamente culto).
Ÿ Eran frecuentes las acotaciones.
Ÿ Algunos gestos y movimientos estaban implícitos en los diálogos.
Ÿ Existían gestos convencionales para expresar distintos sentimientos.
4.2. Vestuario
Ÿ Constituía la posesión más preciada de los actores.
Ÿ Llegó a ser una especie de decorado ambulante: servía para situar el lugar y el tiempo.
Ÿ El vestuario debía comunicar rápidamente al público la condición social del personaje.
Ÿ La vestimenta de los personajes sobrenaturales también era convencional.
Ÿ Tuvo una gran popularidad la mujer vestida de hombre.
4.3. Utilería
Ÿ Cumplía varias funciones:
-
De escena. Situaba el lugar y permitía realizar acciones (sillas, mesas, cojines,…)
-
De personajes. Transmitía información sobre el personaje (espada, lanza, cadenas,…)
4.4. Escenografía
Ÿ El edificio del vestuario estaba dividido en nueve espacios, cada uno cubierto por una cortina, que permitía entrar y salir.
Ÿ El primer corredor, simulaba balcones y ventanas. El segundo, balcones, torres con ventanas o rejas.
Ÿ Por medio de los decorados se diferenciaban:
- Espacios interiores. Se creaban con decorados que designaban un todo por medio de una parte.
- Espacios exteriores. Se completaba con las palabras de los personajes (“decorado verbal”).
4.5. Iluminación
Ÿ El toldo servía para difundir la luz solar y permitía ver el tablado, que se iluminaba con luz artificial de:
-
Velas. La acción se desarrollaba en interiores.
-
Hachas. Indicaban exteriores.
Ÿ Curiosamente, había más claridad en escenas nocturnas que en las diurnas.
4.6. Ruidos y música
Ÿ Elementos auditivos:
- Ruidos. Completaban o sustituían la acción.
-
Música. Los músicos ponían punto final a la representación. Actuaban en entremeses y bailes. Los instrumentos preferidos eran la vihuela y la guitarra.
4.7. Recursos escénicos
Ÿ Apariencias. Telones o lienzos que mostraban acciones difíciles de representar. Se iban corriendo una o varias cortinas.
Ÿ
Tramoyas. Apariencias montadas sobre máquinas, iluminadas con velas y adornadas con flores.
Ÿ
Escotillones. Aberturas que permitían la entrada en escena desde abajo.
Ÿ
Bofetones. Artilugios que hacían aparecen o desaparecer personas u objetos.
5. EL TEATRO CORTESANO
Ÿ Se desarrolló a partir de la subida al trono de Felipe III, paralelamente al auge del teatro de los corrales de comedias.
Ÿ Las representaciones teatrales empezaron a constituir un elemento capital en las fiestas cortesanas.
5.1. Desarrollo del teatro cortesano
Ÿ Con la llegada al trono de Felipe IV se incrementó la actividad dramática cortesana y empezaron a trabajar en España escenógrafos italianos.
Ÿ En el palacio de la Zarzuela se montó una pieza de Calderón en la que el diálogo hablado se combinaba con arias y recitativos: nacía así la zarzuela.
Ÿ En los años 40 no hubo representaciones importantes, y murió Lotti y la reina.
5.2. Apogeo y decadencia del teatro cortesano
Ÿ Con la llegada de la nueva reina, se retomaron las representaciones.
Ÿ Llegó a la corte el escenógrafo florentino Baccio del Bianco, quien incorporó transformaciones asombrosas.
Ÿ El apogeo duró hasta el fallecimiento de Felipe IV.
Ÿ Tras su muerte, los montajes espectaculares se suspendieron durante casi 5 años.
Ÿ Se quiso compensar la falta de originalidad con el lujo, pero el teatro cortesano agonizaba lentamente.
6. LOS AUTOS SACRAMENTALES
Ÿ Presentan como tema esencial la Eucaristía y giran en torno a la historia de la salvación y la exaltación del sacramento.
Ÿ En el s. XVII se perfeccionó el uso simbólico de la alegoría y se produjo un gran desarrollo de la espectacularidad escénica.
6.1. Características del auto sacramental
Ÿ Estructura en un acto.
Ÿ Carácter didáctico y religioso
Ÿ Vinculación a la fiesta del Corpus y al tema eucarístico
Ÿ Expresión alegórica.
Ÿ Gran suntuosidad escénica.
6.2. Representación
Ÿ Se representaron en un principio en el templo, pero a partir del s. XVII se hicieron sobre plataformas móviles llamadas carros.
Ÿ La música era un componente esencial. Normalmente, los autos contenían himnos litúrgicos.
Ÿ La representación evolucionó a lo largo del siglo.
7. IDEOLOGÍA DEL TEATRO BARROCO
Ÿ La comedia nacional presenta conflictos sociales de la época.
Ÿ El individuo se vincula por su condición social, que se circunscribe a la “sangre”.
Ÿ A finales de la Edad Media hubo tensiones entre el señor y la aldea. Se resolvieron a favor de los villanos, pero luego ganaron terreno los señores.
Ÿ Adquirió relevancia la figura del labrador rico (virtuoso y feliz).
Ÿ Un gran número de obras expone conflictos entre el honor del campesino rico y los miembros de la nobleza.
Ÿ El rey aparece como el custodio del orden, afirmando y exaltando el absolutismo monárquico.
8. LOPE DE VEGA
Ÿ Creó la comedia nacional.
Ÿ Llamado el Fénix de los ingenios.
Ÿ Escritor muy prolífico.
Ÿ De orígenes humildes y con una vida escandalosa.
8.1. Características de las obras de Lope
Ÿ La producción dramática, destinada a la representación en los corrales, se caracteriza por la mezcla de lo culto y lo popular.
Ÿ Buscó satisfacer a todos por distintos medios: al vulgo (acciones) y a los espectadores cultos (versos).
Ÿ Principales obras dramáticas de Lope
- Comedias de capa y espada. La dama boba.
-
Comedias palatinas. El perro del hortelano.
-
Comedias bíblicas. Los trabajos de Jacob.
-
Comedias de santos. Lo fingido verdadero.
-
Comedias mitológicas. Adonis y Venus.
-
Comedias serias. Fuente Ovejuna.
-
Tragedias. El caballero de Olmedo.
-
Teatro cortesano. El amor enamorado.
8.2. Fuerte Ovejuna
Ÿ Creación del personaje colectivo del pueblo.
Ÿ Presenta una doble acción:
- La de la villa de Fuente Ovejuna
- La de Ciudad Real.
Ÿ Se plantea la abierta confrontación entre un señor que abusa de su poder y el pueblo de Fuente Ovejuna. Será una mujer, Laurencia, la que los inducirá a actuar.
8.3. El caballero de Olmedo
Ÿ Basada en una historia real.
Ÿ La obra aprovecha el argumento de la Celestina.
Ÿ Se emplea la técnica de la premonición.
Ÿ Es considerada una tragedia por la presencia del amor, la muerte y el destino.
8.4. Peribáñez y el comendador de Ocaña
Ÿ Lope enfrenta individualmente en un drama de honor a Peribáñez y al comendador don Fradique.
Ÿ
Argumento: el comendador se enamora de la esposa de Peribáñez, a quien manda a la guerra. Cuando Peribáñez regresa mata al comendador. El rey lo perdona.
Ÿ Posee una sola línea argumental.
8.5. La dama boba
Ÿ Una de las comedias de capa y espada por:
- Su marco urbano
- La abundancia de artificios cómicos.
Ÿ
Argumento: dos hermanas, una inteligente y otra boba. Un poeta se inclina por la boba y otro galán es el esposo escogido para la inteligente, pero está enamorado de la boba.
9. TIRSO DE MOLINA
9.1. Características de las obras de Tirso
Ÿ Siguiendo el modelo lopesco defiende la comedia nueva, a la que incorporó elementos intelectuales y de penetración psicológica.
Ÿ En sus dramas tiene relevancia la preocupación por la condición femenina.
Ÿ Es uno de los maestros de la comedia de enredo y un creador de personajes memorables.
Ÿ Principales obras dramáticas:
- Comedias de enredo. Marta la piadosa.
-
Comedias palatinas. El vergonzoso en palacio.
-
Dramas bíblicos. La mujer que manda en casa.
-
Comedias de santos. Santa Juana.
-
Tragicomedias. El burlador de Sevilla y convidado de piedra.
-
Comedias mitológicas. El Aquiles.
-
Autos sacramentales. El laberinto de Creta.
9.2. El burlador de Sevilla
Ÿ Constituye la primera aparición del personaje de don Juan.
Ÿ El drama se estructura en dos tiempos:
- Los engaños de don Juan Tenorio (cuatro mujeres burladas).
- Los episodios correspondientes a la doble invitación y al castigo.
Ÿ Don Juan es el exponente de cierta clase de hidalgos. En su técnica seductora, todo vale.
Ÿ La obra ataca la condición moral de España y a todas las clases sociales.
10. CALDERÓN DE LA BARCA
Ÿ Último gran dramaturgo del barroco español.
10.1. Características de las obras de Calderón.
Ÿ Los dramas calderonianos poseen un elevado tono intelectual y gran complejidad.
Ÿ Su expresión se concentró en obras dramáticas serias.
Ÿ Su visión de la naturaleza humana es pesimista.
Ÿ La figura del gracioso se vuelva más compleja.
Ÿ Los elementos líricas en el teatro de Calderón son indisociables de la acción, como la música.
Ÿ Su lenguaje poética abarca los registros petrarquista, amoroso y serio.
Ÿ Se distinguen dos etapas en su producción.
Ÿ Principales obras dramáticas:
- Tragedias. El médico de su honra.
-
Comedias serias. La vida es sueño. El alcalde de Zalamea.
-
Comedias cortesanas. Eco y Narciso.
-
Comedias de capa y espada. La dama duende.
-
Autos sacramentales. La cena del rey Baltasar.
10.2. La vida es sueño
Ÿ Trata del príncipe Segismundo, encarcelado en una torre desde niño. Su padre lo encerró movido por un horóscopo que auguraba que su hijo iba a ser un tirano. De mayor, el rey lo lleva a la corte pero Segismundo reacciona con violencia y es devuelto a la tore. Al despertar, no sabe si lo que ha vivido ha sido sueño o realidad. Segismundo perdona a su padre y se dispone a ser un rey justo.
Ÿ La intriga secundaria está a cargo de Rosaura, llegada a la corte polaca en busca de Adolfo. Segismundo los une al final, pese a haberse enamorado de la joven, restaurando así el honor y el orden.
Ÿ Temas fundamentales: destino, libre albedrío, vida como sueño, autodominio, poder, justicia,…
10.3. El alcalde de Zalamea
Ÿ Desarrolla como temas la justicia y la impunidad de la nobleza.
Ÿ
Argumento. Don Álvaro se hospeda en la casa de Pedro Crespo. Rapta a Isabel (hija de su anfitrión), la viola y la abandona. Crespo manda apresar al capitán y le ruega que remedie su falta casándose con su hija. Ante la negativa de don Álvaro, ordena ajusticiarlo con el garrote vil. Finalmente, Crespo es alcalde permanente de Zalamea e Isabel es recluida en un convento.
10.4. El médico de su honra
Ÿ Forma parte de los dramas de honor.
Ÿ
Argumento. El infante don Enrique queda conmocionado al caerse de su caballo y donde es asistido reconoce a doña Mencía, que ahora está casada con don Gutierre, el cual sospechando de la fidelidad de su mujer, obliga a un cirujano a que la mate. El rey obliga a Gutierre a casarse con Leonor.
10.5. La dama duende
Ÿ Resume las características de las comedias de capa y espada.
Ÿ
Argumento. Don Manuel recibe regalos y mensajes de una “dama duende”. Se trata de doña Ángela, hermana de su amigo don Luis. Una noche, el galán la descubre y la sigue hasta sus aposentos, donde don Luis los encuentra y desafía a su amigo para salvar el honor de la familia. La boda de los jóvenes remediará la situación.
EL ENFERMO IMAGINARIO
Ÿ Una de las piezas más conocidas de Molière.
Ÿ
Argumento. Argán es objeto de las estratagemas de su mujer, que pretende aprovecharse de que su marido sea hipocondríaco.

Entradas relacionadas: