Tema Franco selectividad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB
Tema 11
Una vez acabada la Guerra Civil , los vencedores dirigidos por Franco , crearon en España una dictadura a través del Estado Franquista que duró hasta 1975. Fue un régimen definido por su capacidad de adaptación a todas las circunstancias y marcado por Franco que se consideraba un militar con una seríe de ideas básicas: autoridad , religiosidad y tradicionalidad.El régimen franquista era un sistema dictatorial basado en la figura de Franco cuyo fin era mantenerse en el poder. Se inspira en estos principios:
Fascismo: En sus primeros años del franquismo se inspiró en el fascismo italiano en el sentido de la exaltación de un líder carismático ,la exaltación de un pasado glorioso de la patria y la existencia de un partido único que aparece reflejado en el documento 2 y me dispongo a analizarlo. Este documento es un cartel de Falange Española partido creado por J. Antonio Primo de Rivera y que fue el único permitido en la España franquista. Ese cartel exalta los valores de Falange y el control que ejercía en la sociedad española a través de distintas organizaciones: El frente de juventudes enseñaba a la juventud española la Sección Femenina encargada de educar a las mejores mujeres en los valores Católicos , el SEO , que controlaba a los universitarios y el sindicato vertical que agrupaba a trabajadores en una misma organización. Me dispongo a seguir con el tema.
Antiliberismo: El régimen acusaba al liberalismo de ser el culpable de los males del país y esto causó un sistema antidemocrático en el que estaban prohibidos los sistemas políticos y las elecciones.
Anticomunismo: El régimen justificaba la Guerra Civil como un medio para impedir la extensión del comunismo en España. Se extendía desde la extrema izquierda hasta la burguésía democrática.
Centralismo: se negaba la existencia de cualquier nacionalismo que apuntarse contra la unidad de la patria que se definía como grande y libre.
Catolicismo: la defensa de la religión católica fue uno de los pilares del régimen que se definía como Nacional Catolicismo. Franco se presentaba como un hombre elegido por Dios para salvar España. Franco encuentro el apoyo de la iglesia que a cambio recuperó su dominio en la enseñanza ,el presupuesto del clero , un importante papel en la sociedad...
Militarismo: Se dio al ejército un importante papel en la estructura de poder del Estado. Del espíritu militar salían ideas como jerarquía, autoridad ,disciplina..
Totalitarismo: Estaba basado en dos aspectos: la concentración total de poderes en manos de Franco que siempre fue el jefe de Estado del gobierno del partido único y generalísimo de los ejércitos. Y se rechazaban todos los principios democráticos como el pluralismo político , la separación de poderes , no había Constitución...Establecer una leyes políticas para organizar el régimen fue un proceso largo servicio en plena guerra civil y término en 1967 con la ley orgánica del estado, ley que aparece reflejado en el documento 1 y me dispongo a analizarlo. En 1938 se comienzó a construir el régimen. Se establecíó el fuero de trabajo de inspiración fascista regulaban las relaciones laborales estableciendo los sindicatos que agrupaban a patronos y obreros. En 1945 se instauraron el fuero de los españoles que pretendía aparentar que los ciudadanos gozadan de algunas libertades políticas. Era un conjunto de deberes y derechos de los españoles que no iba acompañado de ninguna garantía para poder ejercerlos. Y la ley del referéndum nacional con la que el jefe del estado podía someter a consulta las cuestiones que quería. En 1947 la ley de sucesión permitíó a Franco elegir a su sucesor a título de rey . Esta ley establecida España como reino y la monarquía como sucesión del franquismo.
Franco se reservaba el derecho de nombrar a su sucesor cuando muriese. En 1958 se hizo la ley de principios del movimiento nacional que reafirmó al movimiento nacional como único partido e hizo que todo en los altos cargos fuesen miembros del movimiento además reafirmaba los principios del régimen.La ley de las cortes definida a las cortes como órgano superior de participación del pueblo español. Todos sus representantes eran llamados procuradores y eran elegidos por Franco. Las cortes no eran elegida democráticamente y no tenían poder legislátivo porque Franco lo controlada y tenía el derecho de prohibir leyes. El poder se transmitía mediante la institución de los gobernadores civiles de cada provincia los cuales elegían a los alcaldes. En 1967 se creó la ley orgánica del estado que introducía retoques en algunas leyes confirmaba la institución monárquica del régimen y manténía la concentración de poderes del dictador pero separando entre jefe del estado y presidente del gobierno.La dictadura contaba con el apoyo de las élites económicas y sociales que recuperon el poder perdido durante la segunda república. También se unieron a la dictadura los propietarios agrícolas pequeño y medianos del norte. La clase media aunque estaba en contra de la dictadura el trauma de la guerra la convirtió en pasiva y apolítica. Parte de los sectores populares se consideraban perdedores de la guerra y fueron los primeros en oponerse al franquismo aunque la represión, el miedo, el hambre llevaron a la clase popular a la pasividad política. Aunque el franquismo fue apoyado por todos aquellos que estaba en el movimiento nacional dentro del mismo existiera distintas familias que trataba de influir en el dictador. Franco se sirvió siempre de ella repartiendo los puestos de poder entre los distintos grupos sin que ninguno predominara. Estas familias fueron:
Militares: fueron los vencedores de la guerra y el principal apoyo del régimen y ocuparon muchos misterios de la dictadura y aúnq siempre estaban subordinados a Franco nunca fueron un grupo de presión.
Falangistas: eran los que tenían una ideología cercana al fascismo. Perteneciente a falange española el partido creado por José Antonio y se dividieron en dos grupos ; los inmoralistas que estaban a favor de que el régimen no evolucionara y los aperturistas que apoyaban la modernización del régimen. El partido civil vivía en varias secciones que controlaban a los jóvenes como el frente de juventudes , a las mujeres como la sección femenina , a los universitarios como el SEV o a los trabajadores atraves de sindicatos verticales.
Católicos: tuvieron una gran influencia y casi siempre tengo en el ministerio de educación. Se dividieron en dos grupos los tradicionalistas con mayor influencia hasta los años 50 y los Opus Dei que tuvieron mayor influencia en los años 60
Monárquicos: eran partidario de la restauración de la monarquía y también se dividieron en dos grupos los caritas que siempre ocupada en ministerio de justicia y los Donjuanistas cuya relación con ellos no fue fácil sobretodo tras el manifiesto de Lausana en el que Don Juan de Borbon pedía a Franco una democrátización del país.
Franquistas: Compuesto por un grupo liderado por Carrero Blanco y les unía el apoyo incondicional a Franco.
Una vez acabada la Guerra Civil , los vencedores dirigidos por Franco , crearon en España una dictadura a través del Estado Franquista que duró hasta 1975. Fue un régimen definido por su capacidad de adaptación a todas las circunstancias y marcado por Franco que se consideraba un militar con una seríe de ideas básicas: autoridad , religiosidad y tradicionalidad.El régimen franquista era un sistema dictatorial basado en la figura de Franco cuyo fin era mantenerse en el poder. Se inspira en estos principios:
Fascismo: En sus primeros años del franquismo se inspiró en el fascismo italiano en el sentido de la exaltación de un líder carismático ,la exaltación de un pasado glorioso de la patria y la existencia de un partido único que aparece reflejado en el documento 2 y me dispongo a analizarlo. Este documento es un cartel de Falange Española partido creado por J. Antonio Primo de Rivera y que fue el único permitido en la España franquista. Ese cartel exalta los valores de Falange y el control que ejercía en la sociedad española a través de distintas organizaciones: El frente de juventudes enseñaba a la juventud española la Sección Femenina encargada de educar a las mejores mujeres en los valores Católicos , el SEO , que controlaba a los universitarios y el sindicato vertical que agrupaba a trabajadores en una misma organización. Me dispongo a seguir con el tema.
Antiliberismo: El régimen acusaba al liberalismo de ser el culpable de los males del país y esto causó un sistema antidemocrático en el que estaban prohibidos los sistemas políticos y las elecciones.
Anticomunismo: El régimen justificaba la Guerra Civil como un medio para impedir la extensión del comunismo en España. Se extendía desde la extrema izquierda hasta la burguésía democrática.
Centralismo: se negaba la existencia de cualquier nacionalismo que apuntarse contra la unidad de la patria que se definía como grande y libre.
Catolicismo: la defensa de la religión católica fue uno de los pilares del régimen que se definía como Nacional Catolicismo. Franco se presentaba como un hombre elegido por Dios para salvar España. Franco encuentro el apoyo de la iglesia que a cambio recuperó su dominio en la enseñanza ,el presupuesto del clero , un importante papel en la sociedad...
Militarismo: Se dio al ejército un importante papel en la estructura de poder del Estado. Del espíritu militar salían ideas como jerarquía, autoridad ,disciplina..
Totalitarismo: Estaba basado en dos aspectos: la concentración total de poderes en manos de Franco que siempre fue el jefe de Estado del gobierno del partido único y generalísimo de los ejércitos. Y se rechazaban todos los principios democráticos como el pluralismo político , la separación de poderes , no había Constitución...Establecer una leyes políticas para organizar el régimen fue un proceso largo servicio en plena guerra civil y término en 1967 con la ley orgánica del estado, ley que aparece reflejado en el documento 1 y me dispongo a analizarlo. En 1938 se comienzó a construir el régimen. Se establecíó el fuero de trabajo de inspiración fascista regulaban las relaciones laborales estableciendo los sindicatos que agrupaban a patronos y obreros. En 1945 se instauraron el fuero de los españoles que pretendía aparentar que los ciudadanos gozadan de algunas libertades políticas. Era un conjunto de deberes y derechos de los españoles que no iba acompañado de ninguna garantía para poder ejercerlos. Y la ley del referéndum nacional con la que el jefe del estado podía someter a consulta las cuestiones que quería. En 1947 la ley de sucesión permitíó a Franco elegir a su sucesor a título de rey . Esta ley establecida España como reino y la monarquía como sucesión del franquismo.
Franco se reservaba el derecho de nombrar a su sucesor cuando muriese. En 1958 se hizo la ley de principios del movimiento nacional que reafirmó al movimiento nacional como único partido e hizo que todo en los altos cargos fuesen miembros del movimiento además reafirmaba los principios del régimen.La ley de las cortes definida a las cortes como órgano superior de participación del pueblo español. Todos sus representantes eran llamados procuradores y eran elegidos por Franco. Las cortes no eran elegida democráticamente y no tenían poder legislátivo porque Franco lo controlada y tenía el derecho de prohibir leyes. El poder se transmitía mediante la institución de los gobernadores civiles de cada provincia los cuales elegían a los alcaldes. En 1967 se creó la ley orgánica del estado que introducía retoques en algunas leyes confirmaba la institución monárquica del régimen y manténía la concentración de poderes del dictador pero separando entre jefe del estado y presidente del gobierno.La dictadura contaba con el apoyo de las élites económicas y sociales que recuperon el poder perdido durante la segunda república. También se unieron a la dictadura los propietarios agrícolas pequeño y medianos del norte. La clase media aunque estaba en contra de la dictadura el trauma de la guerra la convirtió en pasiva y apolítica. Parte de los sectores populares se consideraban perdedores de la guerra y fueron los primeros en oponerse al franquismo aunque la represión, el miedo, el hambre llevaron a la clase popular a la pasividad política. Aunque el franquismo fue apoyado por todos aquellos que estaba en el movimiento nacional dentro del mismo existiera distintas familias que trataba de influir en el dictador. Franco se sirvió siempre de ella repartiendo los puestos de poder entre los distintos grupos sin que ninguno predominara. Estas familias fueron:
Militares: fueron los vencedores de la guerra y el principal apoyo del régimen y ocuparon muchos misterios de la dictadura y aúnq siempre estaban subordinados a Franco nunca fueron un grupo de presión.
Falangistas: eran los que tenían una ideología cercana al fascismo. Perteneciente a falange española el partido creado por José Antonio y se dividieron en dos grupos ; los inmoralistas que estaban a favor de que el régimen no evolucionara y los aperturistas que apoyaban la modernización del régimen. El partido civil vivía en varias secciones que controlaban a los jóvenes como el frente de juventudes , a las mujeres como la sección femenina , a los universitarios como el SEV o a los trabajadores atraves de sindicatos verticales.
Católicos: tuvieron una gran influencia y casi siempre tengo en el ministerio de educación. Se dividieron en dos grupos los tradicionalistas con mayor influencia hasta los años 50 y los Opus Dei que tuvieron mayor influencia en los años 60
Monárquicos: eran partidario de la restauración de la monarquía y también se dividieron en dos grupos los caritas que siempre ocupada en ministerio de justicia y los Donjuanistas cuya relación con ellos no fue fácil sobretodo tras el manifiesto de Lausana en el que Don Juan de Borbon pedía a Franco una democrátización del país.
Franquistas: Compuesto por un grupo liderado por Carrero Blanco y les unía el apoyo incondicional a Franco.